Actualizado 26/06/2024 14:39

Cáritas atendió en 2023 a 1,3 millones de personas en España, la mitad con empleo y un tercio migrantes sin papeles

Archivo - Un trabajador de Cáritas Diocesana reparte alimentos a migrantes que entraron a Ceuta hace 3 semanas, a 7 de junio de 2021, en Ceuta, (España).
Archivo - Un trabajador de Cáritas Diocesana reparte alimentos a migrantes que entraron a Ceuta hace 3 semanas, a 7 de junio de 2021, en Ceuta, (España). - Antonio Sempere - Europa Press - Archivo

La ONG invirtió un 6,4% más en 2023, hasta los 486,5 millones, que beneficiaron a más de 2,5 millones personas de 40 países

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Cáritas atendió el año pasado a 1.327.298 personas dentro de España de las que un 50% (cerca de 670.000) tenían un empleo, es decir, eran trabajadores pobres. Además, una de cada tres personas atendidas se encontraba en situación administrativa irregular, según se desprende de la Memoria Confederal de Cáritas, presentada este miércoles en Madrid.

El documento detalla que, durante 2023, Cáritas invirtió la "cifra récord" de 486,5 millones de euros, lo que incrementa en 29,3 millones de euros (un 6,4% más) los datos del año anterior, en diferentes recursos y proyectos dentro de España y en acciones de cooperación internacional en terceros países.

Gracias a estos recursos, Cáritas logró apoyar a 2.567.680 personas dentro y fuera del país. En concreto, benefició a 1.327.298 personas dentro de España y a 1.240.382 personas en Cooperación Internacional.

CIFRAS DE ATENCIÓN SIMILARES A LAS DE 2019

En el caso de España, las cifras vuelven a ser similares a las de 2019, el año anterior a la pandemia (1.403.299), según la Memoria.

Según datos de Eurostat, España es el cuarto país de la Unión Europea con mayor porcentaje de población en riesgo de pobreza y exclusión social. Como ha destacado en rueda de prensa la secretaria general de Cáritas, Natalia Peiro, la sucesión de crisis económicas y sociales hace que el 26% de la ciudadanía se enfrente a situaciones "cada vez más complejas de exclusión social".

MÁS DIFICULTADES DE ACCESO A DERECHOS

"En 2023 hemos constatado en nuestros servicios de acogida y otros recursos que las personas que acuden a nosotros tienen cada vez mayores dificultades de acceso a derechos. Son personas con un cúmulo de necesidades, con una sensación de agotamiento y desgaste por el esfuerzo continuo en la búsqueda de cómo resolver esas necesidades básicas", ha lamentado.

La secretaria general ha precisado que "la mejora de la tasa de actividad y la disminución del paro a lo largo de 2023 no se ha traducido en un aumento de la calidad del empleo, sobre todo para las personas en situación de exclusión social". "Con una tasa del 11,9%, España sigue siendo uno de los países de la UE con mayor índice de pobreza laboral debido a la parcialidad, bajos salarios y temporalidad", ha apuntado.

En este sentido, ha detallado que en los programas de Acogida y Asistencia, el 80% de las ayudas que solicitaron las familias estaban relacionados con los pagos de los suministros, de los alquileres, es decir, necesidades básicas.

La secretaria general de Cáritas España ha apuntado que las "tres irregularidades más graves" que la organización constata son la pérdida de la función protectora del empleo, el encarecimiento del coste de la vivienda y la irregularidad administrativa. "La realidad de exclusión y pobreza que viven las personas que acuden a Cáritas no es coyuntural ni, por tanto, asociada a una crisis puntual, sino estructural y generada por desarrollos sociales y económicos, así como por políticas durante décadas", ha detallado.

MÁS FONDOS PARA EL EMPLEO

En materia el empleo, la Memoria indica que Cáritas aumentó los fondos invertidos en programas de Economía Solidaria, con una dotación total de 136,8 millones de euros (21,3 millones más que en 2022). De este modo, el esfuerzo financiero realizado sobre los itinerarios de inserción sociolaboral y las empresas de inserción superó el de los programas de Acogida y Asistencia (96,7 millones de euros). Con estos recursos se consiguió atender a un 4,9% más de personas en busca de empleo que en 2022.

Además, el apoyo de los programas de Empleo y Economía Social, 13.266 personas han logrado acceder a un puesto de trabajo y otras 2.348 han firmado un contrato de inserción.

Como ha explicado Peiro, la organización se encuentra con "muchas personas haciendo grandes esfuerzos por superarse, por aprender, por adquirir nuevas competencias, por superar la brecha digital y por enfrentarse a sus miedos y a la multitud de obstáculos que encuentran en su camino". Sin embargo, como ha añadido, "en muchas ocasiones, esto no es suficiente para alcanzar un empleo digno".

El resto de programas que más recursos utilizaron a lo largo del año pasado fueron los de personas mayores (42,9 millones, un 8,82% del total), personas en situación de sin hogar (41,3 millones, un 8,49%), y los de familia, infancia y juventud (28,5 millones, 5,88%).

EMERGENCIA HUMANITARIA: MARRUECOS, TURQUÍA Y SIRIA

Respecto a los distintos proyectos llevados a cabo en materia de Cooperación Internacional, sumaron una inversión total de 25,2 millones de euros que permitieron atender a 1.240.382 personas.

En el capítulo de acción humanitaria, el documento destaca el trabajo realizado en Marruecos, Turquía y Siria a raíz de la emergencia producida por los terremotos que afectaron a los tres países, así como el apoyo en Tierra Santa y la continuidad en el trabajo desarrollado en Ucrania, sin olvidar la situación en otros países como Mozambique, Etiopía o Líbano, que Cáritas califica de "crisis olvidadas".

Por otro lado, los socios, donantes y colaboradores privados han aportado más de 327 millones de euros, un 6,9% más que el año anterior, mientras que la colaboración de 230.000 personas donantes y socias aportó un 67,22% de los fondos privados (hasta 327.038.050 euros) en 2023. Además, las distintas Administraciones Públicas aportaron a los programas de Cáritas un total de 159,4 millones de euros (32,78% del total).

En ese contexto, Cáritas ha logrado mantener el objetivo de "máxima austeridad" en el apartado de Gestión y Administración, cuyos gastos han descendido al 5,72%, según Peiro.

MÁS DE 70.000 VOLUNTARIOS

La Memoria recoge también los datos de las personas que están detrás de toda esta actividad confederal, sostenida gracias a 71.437 personas voluntarias y a 5.871 trabajadores contratados.

Durante la presentación del balance de actividades, el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, ha hecho un llamamiento a toda la sociedad a "sumar voluntades para convertir en lugar de encuentro y espacio de concordia el trabajo a favor de los invisibles y descartados, en estos tiempos de preocupante polarización social y de agravamiento de las condiciones de vida de muchas personas, que ven cómo su acceso a derechos básicos sigue siendo muy precario".

"Son muchas las manos que se unen para avanzar en esa tarea. Por ello, quiero agradecer, en nombre propio y en el de Cáritas Española, esta suma de compromisos y solidaridad que tejen una red de apoyos sin la que no habríamos podido acompañar en 2023 a más de dos millones y medio de personas", ha concluido.

Contador

Leer más acerca de: