Publicado 27/02/2025 17:30

La cooperativa de reciclaje de ropa de Cáritas recogió 47,6 millones de kilos en 2024, 3 millones más que en 2023

Archivo - Un empleado de Moda Re- clasificando zapatos.
Archivo - Un empleado de Moda Re- clasificando zapatos. - PEPE NAVARRO - Archivo

MADRID, 27 Feb. (EUROPA PRESS) -

La cooperativa de reciclaje de ropa de Cáritas Española, Moda re-, recogió 47,6 millones de kilos de prendas en 2024, tres millones de kilos más que el año anterior, según los datos publicados este jueves por la labor social de la Iglesia.

Fue en 2018 cuando en el seno de Cáritas Española comenzó a gestarse este proyecto que en 2020 se constituyó como cooperativa. Su objetivo es la promoción de la economía social y solidaria a través de la reutilización, el reciclado y la venta de ropa usada, así como la generación de empleo social y sostenible.

Según destaca Cáritas, durante este tiempo la iniciativa se ha situado como "uno de los principales proyectos de reutilización y reciclaje textil del sur de Europa", lo que ha convertido a Moda re- en "partner estratégico de empresas clave de la industria".

En concreto, pone de relieve que la paulatina implementación a lo largo de estos años de una "moderna tecnología de clasificación textil" en sus plantas le ha permitido "liderar, junto a importantes fabricantes españoles, el proceso de transformación de la ropa usada en nuevas fibras".

Así, en 2024, la cooperativa ha formado parte en primera persona de iniciativas de innovación en el reciclaje "fibra-a-fibra", como los proyectos The Post Fiber o Loopamid, realizados en colaboración con los principales agentes de la industria textil.

Ya en 2022, Moda re- fue pionera al instalar sensores en sus contenedores, lo que hoy en día supone haber logrado una mayor eficiencia en la trazabilidad y en la optimización de las rutas de recogida, según la ONG.

La cooperativa cerró 2024 con un total de 8.933 contenedores sensorizados instalados en vía pública o espacios privados como parroquias, centros comerciales, escuelas o universidades, en los que se recogieron una media de 5.332,70 kilos de ropa en cada uno.

Además, ha aumentado su flota en 2024, terminando el año con 175 vehículos de recogida y ha ido introduciendo vehículos eléctricos, aplicando sistemas de conducción eficiente e instalando bases de recarga fotovoltaica para autoabastecimiento energético.

La recogida de las prendas donadas en los contenedores de Cáritas corre a cargo de personal de las empresas de inserción de la cooperativa, que también emplean a los equipos encargados de realizar la clasificación de la ropa que llega a sus plantas.

Según precisa la organización, usando la última tecnología, separan para su reciclaje aquellas prendas que, por su estado, no pueden reutilizarse. Las que están en óptimas condiciones, se higienizan y disponen para llegar a su destino final. Muchas de estas prendas se pueden encontrar en tiendas Moda re- de toda España.

172 PUNTOS DE VENTA

Moda re- cerró 2024 con 145 tiendas propias en toda España, a las que se suman 27 córners en hipermercados Alcampo de todo el territorio. En total, cuenta con 172 puntos de venta.

El objetivo de estos puntos de venta que sustituyen a los antiguos roperos de las parroquias, es romper con los estereotipos asociados a las tiendas de segunda mano.

Los ingresos generados por las ventas en las tiendas Moda re- se reinvierten de forma íntegra en programas de formación y puestos de trabajo para personas en situación vulnerable, la apertura de nuevas tiendas, así como en la investigación y desarrollo de nueva tecnología para la reutilización y reciclaje del textil.

Siguiendo este modelo de donación social, Moda re- distribuyó gratuitamente en su red de tiendas 281.635 prendas entre colectivos vulnerables a lo largo de 2024.

Además, en 2024 Moda re- ha llegado a consolidar 1.608 puestos de trabajo, generando un 17,5% de puestos de trabajo más que en el ejercicio anterior. De ellos, 863 han estado reservados a personas en riesgo de exclusión que han conseguido una oportunidad laboral dentro del proyecto --un 60% ocupados por mujeres--, lo que supone un incremento del 14,3% con respecto al ejercicio anterior.

Leer más acerca de: