MADRID 29 Ene. (EUROPA PRESS) -
Fundación Madrina, con motivo de la celebración este jueves 30 de enero del Día Escolar de la No Violencia y la Paz, hace un llamamiento a la sociedad a fomentar una cultura de paz y empatía, especialmente entre los más jóvenes.
La fundación, comprometida con la protección de la infancia y la promoción de los derechos humanos, destaca que esta fecha "invita a reflexionar sobre la importancia de construir un mundo más justo y equitativo".
En un contexto marcado por la desigualdad, la violencia y los conflictos, defiende que "es fundamental educar a las nuevas generaciones en valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad".
"La infancia es un periodo crucial para desarrollar estas habilidades sociales y emocionales que les permitirán construir relaciones sanas y contribuir a un mundo más pacífico", añade.
A pesar de los avances en materia de derechos humanos, la fundación advierte de que "la violencia sigue siendo una realidad para muchos niños y niñas en todo el mundo".
El acoso escolar, la violencia de género y la explotación infantil son solo algunas de las formas en las que los más vulnerables sufren las consecuencias de un mundo marcado por la desigualdad.
Fundación Madrina recalca que trabaja día a día para proteger a los niños y niñas más vulnerables, ofreciéndoles un hogar, educación y atención médica. Sin embargo, reconoce que esta labor es solo una parte de la solución, ya que "es necesario un cambio sistémico que aborde las causas profundas de la violencia y la desigualdad".
En este Día Escolar de la No Violencia y la Paz, Fundación Madrina invita a todos los ciudadanos a educar en valores, combatir la desigualdad, apoyar a las organizaciones que trabajan por la infancia y a denunciar cualquier forma de violencia. "Juntos podemos construir un futuro más justo y equitativo para todos", concluye.