Publicado 25/03/2025 11:56

Mamás en Acción pide en el Senado una mesa con Gobierno, CCAA y tercer sector para impulsar el acogimiento familiar

En el centro de la foto Majo Giménez en su comparecencia en el Senado.
En el centro de la foto Majo Giménez en su comparecencia en el Senado. - MAMÁS EN ACCIÓN

MADRID 25 Mar. (EUROPA PRESS) -

La presidenta y fundadora de Mamás en Acción, Majo Giménez, ha reclamado este martes en el Senado el compromiso de todas las administraciones para impulsar el acogimiento familiar de los más de 17.000 menores que viven en residencias y centros tutelados en España porque sus padres o familias no pueden hacerse cargo de ellos.

Gimeno, que ha comparecido en la Comisión de Juventud e Infancia para mostrar la labor que realiza la ONG, ha pedido la constitución de una mesa de diálogo para abordar la situación de los menores tutelados entre el Gobierno, las comunidades autónomas y las entidades del tercer sector, y también más presupuesto para impulsar campañas que visibilicen e informen sobre la figura del acogimiento familiar.

La organización ha recordado que España hay 50.000 menores tutelados, de los cuales más de 17.000 viven en centros y residencias de acogida. "La ley establece que el acogimiento familiar debe priorizarse, sin embargo, respecto al último año, el número de niños en centros ha aumentado más de un 5%. Algo estamos haciendo mal", ha destacado la fundadora de Mamás en Acción.

Además, según los últimos datos del Ministerio de Infancia y Juventud, 1.200 de los menores que viven en centros de acogida tienen menos de 6 años, "lo que expresamente prohíbe la ley", ha añadido.

A tenor de estos datos, Mamás en Acción ha propuesto a los grupos parlamentarios algunas medidas concretas, como la creación de esta mesa de diálogo para que las administraciones pueden "oír la voz de las organizaciones que trabajan a pie de calle". "Nosotros podemos ser los ojos de las administraciones para trabajar alineados", ha apuntado Gimeno.

Además, ha destacado la necesidad de dedicar más esfuerzos económicos a impulsar campañas que informen a la ciudadanía de la figura del acogimiento familiar. "Estamos seguras de que con la suficiente información, muchas familias de España abrirían sus hogares para acoger a un menor que no tiene familia", ha destacado la fundadora de la entidad.

Mamás en Acción apuesta por redistribuir los fondos con el objetivo de primar el acogimiento familiar frente al residencial, ya que una plaza en un centro tutelado cuesta a las administraciones entre 6.000 y 9.000 euros al mes. Del mismo modo, Mamás en Acción considera fundamental fortalecer las administraciones, dotándolas del personal suficiente para agilizar los trámites administrativos.

"Hemos detectado que en muchas ocasiones la administración tarda demasiado tiempo en responder, tiempo que los menores permanecen en centros tutelados. Estamos jugando con su derecho a crecer en una familia", ha denunciado Majo Gimeno. Ha recordado, en este sentido, "el tiempo juega en contra de los niños, porque cuanta más edad tienen, menos probabilidades hay de que encuentren una familiar que los quiera acoger".

Mamás en Acción nació hace once años para acompañar a los niños que se encuentran hospitalizados solos (menores tutelados; menores víctimas de malos tratos que se encuentran inmersos en procesos judiciales o, por último, hijos de familias vulnerables).

LA ONG ha estado al lado de más de 1.700 menores de toda España, realizando más de 80.000 horas de acompañamiento. Su objetivo, como dice Majo Gimeno, es ser esa "mamá" que ellos no tienen y que está a pie de cama.

Los voluntarios de Mamás en Acción acuden por turnos, y siempre previo aviso del servicio de Trabajo Social de cada hospital, para acompañar a los niños que por diversas razones están hospitalizados solos. A través de una app, los voluntarios van cubriendo los turnos disponibles, incluidas las noches, para que ese menor no se encuentre solo en ningún momento.

Sin embargo, la misión última de Mamás en Acción es trabajar la prevención, ya que si todos los niños tuvieran una familia en la que crecer, su servicio no haría falta. Por ello tienen, como uno de sus objetivos, promover el acogimiento familiar y sacar a todos los niños de los centros tutelados.

Su campaña #NiUnNiñoSolo no solo hace referencia a que no haya menores solos en el hospital sino en la vida, y para ello quieren que tampoco haya menores tutelados en centros de acogida. Mamás en Acción ha lanzado la campaña #NiUnNiñoSinFamilia, a través de la que hace un llamamiento a las administraciones para promover campañas de sensibilización y visibilización de esta realidad, que permanece oculta para la mayoría de los ciudadanos.

Contador

Leer más acerca de: