La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 25 de marzo de 2025, en Madrid (España) - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado que la violencia de género "incumbe a toda la sociedad" tras el anuncio de Anagrama de suspender 'sine die' la distribución del libro libro 'El odio', del autor Luisgé Martín, que recoge las confesiones de José Bretón sobre el asesinato de sus hijos en Córdoba en 2011.
"El feminismo avanza y hace avanzar. La violencia de género incumbe a toda la sociedad. Estamos con Ruth en el lado correcto", ha señalado este jueves Redondo en una publicación en la red social X.
La editorial Anagrama ha comunicado este jueves que mantiene voluntariamente su decisión de respetar la petición de medidas cautelares de la Fiscalía para paralizar la distribución del libro 'El odio', de Luisgé Martín, que recoge las confesiones de José Bretón sobre el asesinato de sus hijos en Córdoba en 2011, y ha suspendido la distribución de la obra 'sine die' pese a la denegación posterior de éstas.
En un comunicado, ha manifestado el "respeto absoluto" que la madre de los menores Ruth Ortiz merece y lamenta el dolor que las informaciones divulgadas sobre la publicación y la distribución del libro hayan podido causarle.
Anagrama ha asegurado que el único autor de la obra es Luisgé Martín y ha desmentido que "se haya realizado o se vaya a realizar pago de cualquier naturaleza al condenado por los horribles crímenes cometidos en 2011".
En esas líneas también se ha expresado la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, en una publicación en la red social X. "La memoria de los dos pequeños y el respeto a Ruth a salvo", ha apuntado.
Además de Calvo, quien ha recordado en este mismo mensaje que con esta decisión "prevalece", también ha mostrado su apoyo a la madre de los menores asesinados la diputada de Podemos Martina Velarde.
"Apoyamos a la Fiscalía de Córdoba, y a Ruth Ortiz. Recuerdo que la LO 1/1982 considera una intromisión ilegítima en los derechos fundamentales de las víctimas que un condenado utilice su delito para obtener notoriedad pública o beneficio económico", ha apuntado en X.
LA JUNTA DE ANDALUCÍA APOYA A LA FAMILIA
Por su parte, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, ha expresado este jueves "toda la solidaridad" con Ruth Ortiz, así como su familia por "lo que está sufriendo" ante el libro.
En declaraciones a los periodistas, Nieto, que era alcalde de Córdoba cuando ocurrieron los hechos, ha remarcado que la familia "se merece el apoyo del conjunto de la ciudadanía y particularmente del Gobierno de la Junta", al tiempo que ha comentado que "se va a seguir con mucho respeto a la justicia" respecto a la decisión que se tome sobre la publicación, ante los recursos de la Fiscalía a tal efecto.
En este sentido, Nieto ha apuntado que "hay una posición clara de la Junta de Andalucía que expresó la consejera de Inclusión Social y todos los consejeros y el presidente le trasladan su solidaridad a la madre de los niños, a la que hemos tenido la oportunidad de saludar y conocer y con la que nos sentimos muy cerca en un momento en el que seguro que está siendo de mucho dolor para ella".
"Hay al mismo tiempo una gestión de un derecho, el derecho de libertad de expresión y comunicación, que puede estar en colisión con el derecho de la víctima a no ser revictimizada", ha puntualizado el consejero, quien ha agregado que "eso es lo que se tiene que dilucidar en los tribunales".
Así, ha indicado que se conoce "la resolución del tribunal de Barcelona, que inicialmente no estimaba la petición que se hizo" de no publicar el libro, como pedía el Ministerio Público, mientras que "este miércoles se ha conocido también una actuación de la Fiscalía de Córdoba, en la que sí entiende que hay argumentos para proteger los derechos de la víctima", ha apostillado.
Como alcalde de Córdoba en aquel entonces, "ha habido que sufrirlo también en muchos momentos", recordando que "esto se produjo en septiembre de 2011, prácticamente empezando el mandato, y fue una etapa durísima que tuvimos que sortear todos, primero con la incertidumbre de la desaparición, y luego, todavía casi peor, cuando tuvimos la certeza de que habían sido asesinados, de la forma que lo hicieron y por quien fueron asesinados", ha lamentado Nieto.
"LA REVICTIMIZACIÓN"
En concreto, la Fiscalía de Córdoba ve "necesario" adoptar medidas de protección y apoyo para Ruth Ortiz, con el fin de "salvaguardar la intimidad y el superior interés de los menores fallecidos y su madre", así como "el seguimiento y supervisión del cumplimiento de las penas impuestas al condenado", con 40 años de prisión.
En un escrito dirigido a la Audiencia Provincial de Córdoba, consultado por Europa Press, la fiscal Lucía Chacón considera "fundamental tener en cuenta la revictimización de la madre de los menores fallecidos que con la información ya proporcionada sobre el contenido del libro se ha visto abocada a revivir como presente los hechos ocurridos en el año 2011".