Publicado 30/05/2024 10:57

CERMI Mujeres pide que se incorpore "con vigor" la perspectiva de igualdad en las leyes de discapacidad y dependencia

Archivo - Una mujer mayor en silla de ruedas y su cuidadora pasean por el centro de la ciudad, a 4 de junio de 2023, en Madrid (España).
Archivo - Una mujer mayor en silla de ruedas y su cuidadora pasean por el centro de la ciudad, a 4 de junio de 2023, en Madrid (España). - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

MADRID, 30 May. (EUROPA PRESS) -

CERMI Mujeres ha pedido al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que se incorpore "con vigor" la perspectiva de igualdad en las leyes de discapacidad y de dependencia.

Así lo plantea CERMI Mujeres en el informe de contribuciones y propuestas a la consulta pública previa acerca del Anteproyecto de Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, para la extensión y refuerzo de los derechos de las personas con discapacidad a la inclusión, la autonomía y la accesibilidad universal conforme al artículo 49 de la Constitución Española.

En su documento de contribuciones, CERMI Mujeres también solicita al departamento que dirige Pablo Bustinduy implantar políticas públicas que consideren aspectos como la discriminación múltiple e interseccional, necesidad de visibilidad y representación, empoderamiento y autonomía, servicios especializados, y sensibilización y cambio social. Todo ello, explica que servirá "para garantizar sus derechos y promover su plena inclusión y participación en la sociedad".

Respecto a la modificación de la Ley de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, CERMI Mujeres destaca que las mujeres con discapacidad se hallan en una situación de "especial vulnerabilidad" a la violencia de género y a la violencia sexual. Por ello, exige una política pública centrada en las personas con discapacidad "que contribuya a combatir las violencias machistas".

En cuanto a las necesidades de salud de las mujeres con discapacidad, plantea en el documento que "es esencial que la ley contemple el acceso a servicios de salud reproductiva, atención prenatal y postnatal, y programas de prevención y tratamiento de enfermedades que consideren las necesidades específicas de las mujeres".

PIDE ELIMINAR EL "LENGUAJE SEXISTA"

Igualmente, refleja que la ley debe promover programas de formación y empleo que proporcionen oportunidades reales de participación en la vida económica, así como garantizar su acceso a la educación en igualdad de condiciones. En este sentido, pide que se revise el texto vigente para eliminar el "lenguaje sexista" y se incluya en el artículo de definiciones generales.

Asimismo, el texto recoge consideraciones en torno a la reforma de la ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, entre las que se solicita la de incluir una perspectiva de género, mencionando específicamente a las mujeres y niñas con discapacidad y sus necesidades; y la implementación de un fondo estatal de promoción de la accesibilidad universal.

En esta misma línea, el documento recoge el enfoque que debe tener la ley de dependencia y cómo debe nutrirse y financiarse, entre otros puntos. "La creación de un fondo para financiar iniciativas de accesibilidad universal con un enfoque de género es una medida indispensable para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa", apunta.

Contador

Leer más acerca de: