Actualizado 24/04/2023 14:20

CERMI reclama en el Día de la Convención de personas con discapacidad, la participación política del colectivo

Archivo - Urna, eleccions generales
Archivo - Urna, eleccions generales - EUROPA PRESS - Archivo

MADRID, 24 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha anunciado este lunes que el próximo 3 de mayo, Día de la Convención Internacional sobre los derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), centrará sus reivindicaciones en la participación política de todo el colectivo.

Desde la entidad explican que, aprovechando que el país vivirá el próximo mes una nueva jornada electoral y que España ejercerá la presidencia de la UE en la segunda mitad del año, este es un momento propicio para reforzar la presencia activa de las personas con discapacidad en los asuntos públicos.

De este modo, CERMI celebrará el Día del CDPD bajo el lema 'Los asuntos públicos también son nuestros' y su actividad pondrá el foco en "garantizar la efectividad de la participación pública y política en igualdad de condiciones y reiterar que la inclusión, el bienestar y los derechos de las personas con discapacidad deben construirse en conjunto y contando con ellas", según ha explicado.

La organización ha recordado que estas peticiones ya se recogen en la propia Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en su Artículo 29, así como en la Constitución Española en sus Artículo 9.2 y 23. Además, recuerda que en muchos países de la Unión Europea no se cumple este mandato.

"Es imprescindible asegurar que los procedimientos, instalaciones y materiales electorales sean adecuados, universalmente accesibles y fáciles de entender y utilizar", recoge el documento que CERMI ha preparado para ese día. En él también se señala que "se trata de que las personas con discapacidad no sean discriminadas en ninguna etapa del proceso electoral o en la vida política en general, y que reciban el mismo trato y consideración que cualquier otra persona".

DIFICULTADES EN LA PARTICIPACIÓN

En dicho manifiesto se especifica que "las personas con discapacidad siguen invisibilizadas en términos de participación política". "Hay diversos factores que dificultan la participación: el nivel educativo, las situaciones de pobreza o el mayor riesgo de exclusión social. A todo ello hay que añadir también carencias de accesibilidad en la participación y en la comunicación de las campañas por la falta de recursos y herramientas que garanticen la inclusión y participación de las personas con discapacidad", añade.

En este sentido, CERMI destaca que "una sociedad democrática tiene que impulsar la visibilidad de quienes han sido invisibilizados, tiene que promover y mantener la conversión en sujetos activos de quienes ha considerado tradicionalmente sujetos pasivos, aunque ya hayan demostrado no serlo".

Por su parte, el movimiento social de la discapacidad organizada en España exige que la accesibilidad universal de la información y la comunicación de programas electorales sea tan importante como la accesibilidad de los espacios, colegios electorales, procedimientos y materiales para garantizar que este derecho sea efectivo y universal para la ciudadanía.

Además, denuncia que "las mujeres con discapacidad siguen enfrentándose a mayores barreras en el camino hacia la participación política activa, como consecuencia de los efectos nocivos de la intersección entre diferentes factores de exclusión", ya que, las coloca en "una posición de mayor vulnerabilidad y exclusión en la participación política activa y que se enfrenten a mayores barreras en el camino hacia esa participación política activa".

Finalmente, la entidad reclama que "se reitere su demanda a las formaciones políticas para garantizar la accesibilidad universal a los programas y campañas electorales", y pide que "las medidas sean específicas y adaptadas a las necesidades y perspectivas de las personas con discapacidad, y con un compromiso firme para garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas".

Leer más acerca de: