Actualizado 13/12/2012 16:12

España retrocede una década por el recorte en política social y se equipara a países del Este y EEUU, según un estudio

Los recortes sociales aumentan los problemas de salud, la desigualdad y el riesgo de pobreza a medio y largo plazo

MADRID, 13 Dic. (EUROPA PRESS) -

España ha retrocedido algo más de una década por los recortes producidos en el último año en políticas sociales, con un gasto en políticas de bienestar similar al destinado entre 1996 y 2003, cuando España se situó a niveles de los países del Este y Estados Unidos, según se desprende del 'Informe España 2012', elaborado por la Fundación Encuentro.

Así, en la década de los 80, el gasto social en España se mantenía en torno al 15% y 18% del PIB --similar al de Estados Unidos-- para aumentar hasta el 22% en los 90 --como en Reino Unido--, caer de nuevo al 18% en 2003 e incrementarse de nuevo hasta el 25% en 2009. Sin embargo, los recortes producidos entre 2011 y 2012 han vuelto a deprimir el gasto social, según los autores del informe, presentado este jueves.

El estudio añade que las experiencias previas en Reino Unido (2006) y Estados Unidos (1987 y 1996) demuestran que los recortes a colectivos vulnerables tienen a medio y largo plazo "un claro impacto adverso" en la salud y la desigualdad, y en el riesgo de pobreza de estas personas, sin que se reduzca el gasto sanitario. En ambos países, este tipo de recortes "conllevan costes políticos y riesgos democráticos", por la tensión que provocan tanto en el Estado de Derecho, como entre la ciudadanía, los profesionales sanitarios y las distintas administraciones territoriales.

Por ello, el informe vaticina que, a medio y largo plazo, los recortes en educación y sanidad alejarán a España de la pauta de bienestar europea y podrían tener graves efectos sociales, semejantes a los detectados en Estados Unidos, donde se han elevado las tasas de delincuencia y discriminación, además de empeorar la salud de las personas inmigrantes y reducir las oportunidades de sus hijos, entre otras consecuencias.

Así, entre otras recomendaciones, aboga por invertir en el acceso universal a una atención comunitaria integrada de calidad que sea "barata y efectiva"; dar incentivos al acceso a la atención comunitaria de inmigrantes y población sin recursos; reforzar la inversión en salud pública y formación de profesionales sanitarios; y reorientar el Estado de bienestar hacia el modelo nórdico, basado en una mayor presión y redistribución fiscal, el apoyo y activación universal de colectivos vulnerables y desarrollo de políticas familiares y de infancia, de discapacidad y dependencia.

El estudio también analiza aspectos relacionados con la educación y la movilidad social, al subrayar que "el gran salto histórico" en las oportunidades de ascenso social masculino se produce en España en los inicios de la década de los 90, cuando se situó en el 42%, por encima de la media europea masculina, del 33%. Por el contrario, las mujeres tienen un menor ascenso intergeneracional, con un 25%, además de contar con peores inicios en el mercado de trabajo y beneficiarse menos de la movilidad. En el caso de los jóvenes, se constata que la renta del 44% de aquellos de entre 19 y 28 años había disminuido de 2003 a 2009, frente a un 25% de estos jóvenes cuya renta ascendió en ese mismo período, sobre todo, por "la bonanza del ladrillo".

Por otro lado, el documento indica que, en las zonas litorales del Levante, Atlántica-Cantábrica y Cataluña es donde se registran más oportunidades de ascenso social, con un mayor rendimiento de los títulos cuanto más alta sea la clase. Así, directivos y profesionales expertos dicen haber tenido una alta motivación familiar para los estudios (90%) y buenas notas académicas (76%), mientras que los jornaleros agrarios reconocen un mayor desapego por la escuela, rendimientos más bajos y motivación familiar menos intensa.

En la misma línea, los autores del estudio indican que nacer y socializarse en una familia de origen humilde en España supone una mayor desventaja que hacerlo en un país central europeo, por lo que denuncian que "queda mucho por mejorar" en el terreno de la igualdad de oportunidades educativas y en la reducción de la influencia de los orígenes de clase.

REVOLUCION DE INTERNET

En el capítulo de redes sociales, el documento señala que el gasto en servicios relacionados con Internet ha aumentado durante la crisis, entre 2008 y 2011, un 5,2%. Además, entre 2004 y 2012 el porcentaje de internautas de 55 a 64 años se ha triplicado, al pasar del 13,7% al 43,7%, mientras que entre las personas de 65 a 74 años se ha sextuplicado, al subir del 3% al 18,3%. Este incremento se repite entre las personas que se conectan diariamente a Internet que, en 2004 se situó en el 45,2% y pasó al 72,6% en 2012, porcentaje que se eleva en el caso de los jóvenes de entre 16 a 24 años, con un 85,3%.

La misma tendencia se repite en el caso de las personas que han comprado alguna vez en la red --con un 22,7% en 2004 hasta un 50,9% en 2012--, con el volumen de negocio anual del comercio electrónico, que ha pasado de 890 millones de euros en 2004 a 9.200 en 2011 y con las líneas de banda ancha fija (fundamentalmente de ADSL), que se han incrementado en los últimos cuatro años en casi 1,9 millones, al pasar de 9,3 en 2008 a 11,1 en 2012. En cuanto a los usos, en 2011, el 64% de los internautas se conectaba a Internet a través del móvil, el 78,3% por el ordenador fijo o de sobremesa y el 79,5% mediante el ordenador portátil. Además, un cuarto de los internautas se conecta desde la calle o desde un medio de transporte.

En la misma línea, se constata el crecimiento del entramado cívico y asociativo a la sombra de las TIC, con nuevas comunidades reales o virtuales que desarrollan nuevas identidades, espacios o esferas públicos, que incrementan la deliberación política, en alusión al movimiento del 15M en España o a fenómenos anteriores en el norte de África. Por ello, la fundación habla de la aparición de una forma específica de ciudadanía social e insta a repensar "el viejo tema de la democracia directa".

El documento también dedica un apartado a la corrupción del lenguaje público que vincula con la radicalización de los partidos, la crisis económica y la desconfianza hacia los bancos y los mercados. Para los autores del estudio, esta situación es "un perfecto caldo de cultivo" para que el lenguaje se vuelva "intolerante" por parte de la clase política, "más interesada en diatribas que a nada conducen que en solventar los graves problemas que aquejan al país", lenguaje que se reproduce en los medios digitales y convencionales.

Así, la empresa y el emprendedor son "actores clave" para la salida de la crisis, según el estudio, aunque sólo un 11,8% de las empresas responden al perfil del empresario visionario que aúna las facetas de líder y estratega. En cualquier caso, lamenta que las compañías tengan una actividad "bastante escasa" en prácticas relacionadas con proveedores, empleados y la sociedad en general.