Publicado 27/10/2023 17:46

El proyecto 'Empleando Digital+' mejora la inserción laboral de 392 personas en riesgo de exclusión social desde 2020

De izquierda a derecha, mesa inaugural del acto de clausura del proyecto 'EmpleandoDigital+', por la inserción laboral de las personas más vulnerables, con Isidro Rodríguez , Maika Sánchez , Ana Millán y María Iglesia.
De izquierda a derecha, mesa inaugural del acto de clausura del proyecto 'EmpleandoDigital+', por la inserción laboral de las personas más vulnerables, con Isidro Rodríguez , Maika Sánchez , Ana Millán y María Iglesia. - CRUZ ROJA Y FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO

MADRID, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

'EmpleandoDigital+', el proyecto conjunto de Cruz Roja Española y Fundación Secretariado Gitano (FSG), ha logrado que 392 personas en situación de vulnerabilidad, un 47% de ellas mujeres, se formen en ocupaciones tecnológicas y trabajos emergentes, y 137 personas de este colectivo consigan acceder a "mejores empleos, más estables y de mayor calidad", según han señalado las entidades promotoras en el acto de clausura de esta iniciativa de inserción laboral.

Cruz Roja Española y Fundación Secretariado Gitano (FSG), con el apoyo de Fundación Accenture y el Fondo Social Europeo, lanzaron 'EmpleandoDigital+' en 2020 con el fin de atajar la brecha digital que afecta a las personas en riesgo de exclusión social para facilitar su inserción laboral. Por otro lado, también buscaban mejorar, mediante formación digital, la capacidad de los profesionales para conectar a los colectivos vulnerables en búsqueda de empleo con las oportunidades laborales de la sociedad digitalizada.

En el acto de clausura de la iniciativa, celebrado este jueves en la sede de Accenture, las instituciones promotoras han puesto en relieve cómo el proyecto ha contribuido a mejorar la inserción sociolaboral de personas pertenecientes a grupos vulnerables alejadas del mercado laboral, a través de la experimentación y perfeccionamiento de actuaciones y nuevas metodologías vinculadas al mercado laboral en la era digital.

En particular, han destacado la creación de 'DigCompLabor', el Marco de Competencias Digitales para profesionales de la inserción laboral, englobado dentro de 'EmpleandoDigital+' y creado mediante la adaptación del Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía, DigComp 2.2. Dicho trabajo, como explican las entidades, pretende ser modelo de referencia estándar para las entidades que trabajan por el empleo España y, actualmente, ya ha servido para capacitar a 2.141 profesionales de los servicios de acompañamiento al empleo, tanto de Cruz Roja Española como de Fundación Secretariado Gitano.

"Los equipos de intervención sociolaboral tienen que acelerar el desempeño de sus competencias digitales", explica la directora del Área de Empleo de Cruz Roja Española, Maika Sánchez. Por ello, 'DigcompLabor' aparece con el fin de conseguir que las personas en situación de vulnerabilidad, con las que ambas instituciones trabajan, "alcancen el nivel de competencias necesario para aprovechar las oportunidades que brinda la sociedad digital" y con el cometido de "contribuir a reducir las brechas digitales que aún están presentes", añade Sánchez.

En este sentido, las instituciones promotoras señalan que se ha implicado a 157 empresas del sector tecnológico y digital para comprender más a fondo sus necesidades de talento. Asimismo destacan que se ha profundizado en la definición de perfiles para mejorar el diseño de las formaciones, proporcionar un adecuado acompañamiento a las personas candidatas y fomentar una mayor apertura en las propias empresas para acoger a personas con recorridos educativos diversos.

"Proyectos como #EmpleandoDigital+ son un ejemplo de cómo desde el partenariado se puede desarrollar proyectos innovadores que permitan que cada vez más personas gitanas se vean beneficiadas esta digitalización y los cambios que se están produciendo en el mercado laboral", explica el director general de la Fundación Secretariado Gitano, Isidro Rodríguez.

Por ello, "alianzas entre ONG como Cruz Roja Española y Fundación Secretariado Gitano con empresas tecnológicas como Accenture y su Fundación, bajo el paraguas del Fondo Social Europeo, permiten diseñar y desarrollar actuaciones innovadores que den respuestas a los retos de esta digitalización con estrategias a corto, medio y largo plazo", como concluye Rodríguez.

Leer más acerca de: