Publicado 19/06/2024 18:46

Saiz presenta los resultados del Laboratorio de Políticas de Inclusión: "El IMV es una política viva que hemos mejorado"

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz,
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

MADRID, 19 Jun. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y el Premio Nobel de Economía Abhijit Banerjee han presentado los resultados del Laboratorio de Políticas de Inclusión y el análisis de los mismos en las jornadas 'El Laboratorio de Políticas de Inclusión: La evidencia científica al servicio de las personas'

Saiz ha analizado esta iniciativa vinculada al Ingreso Mínimo Vital (IMV) que promueve la generación y el uso de evidencia científica en la formulación de políticas sociales en España.

"Nos permite ver qué funciona y qué no funciona en las políticas de inclusión social. El IMV es una política viva y la hemos ido mejorando. Ha sido muy importante el incentivo al empleo, que fomenta que los beneficiarios se inserten en el mundo laboral", ha asegurado Saiz, destacando que este incentivo ha beneficiado ya a más de 100.000 familias.

Por su parte, el Premio Nobel Abhijit Banerjee ha puesto de manifiesto la importancia de las rentas mínimas para abordar la pobreza y la exclusión, y ha afirmado que "es fundamental trabajar la accesibilidad para que el proceso de solicitud del IMV sea lo más fácil posible y España tiene el conocimiento necesario para seguir haciendo lo que hay que hacer en la lucha contra la pobreza".

En el acto, miembros de la Secretaría General de Inclusión han descrito en detalle el laboratorio y la estructura de diseño, evaluación y seguimiento que han tenido cada uno de los 32 proyectos evaluados.

Asimismo, funcionarios, expertos, académicos y representantes de entidades e instituciones implementadoras de los itinerarios han analizado las recomendaciones sobre políticas públicas y han intercambiado sus valoraciones sobre cómo promover eficazmente los resultados de inclusión social en España.

La Secretaria General de Inclusión, Mónica Martínez Bravo, ha defendido que "cuando hay un acompañamiento a las personas es cuando se integran las mejores prácticas vinculadas al IMV y se consiguen mejores resultados porque se despliega todo el potencial de la ayuda que se da en la transición al empleo y a una vida más plena".

El Ministerio puso en marcha el Laboratorio de Políticas de Inclusión en 2021 para evaluar rigurosamente una serie de programas piloto de inclusión social destinados a reforzar el efecto del Ingreso Mínimo Vital en el alivio de la pobreza.

Gestionado en asociación con J-PAL Europe y CEMFI, el laboratorio reúne a un grupo de investigadores líderes, responsables políticos e instituciones del tercer sector para trabajar colectivamente hacia esta misión.

Hasta ahora, el Laboratorio ha supervisado 32 evaluaciones aleatorias de dichos programas. Las evaluaciones realizadas entre 2022 y 2024 han analizado cuestiones como el impacto de las tutorías presenciales y en línea, la importancia del apoyo personalizado e intensivo a los solicitantes de empleo y las medidas para aumentar la utilización de las prestaciones sociales.

Entre las recomendaciones de la evaluación, se apuesta por la atención personalizada en la inserción laboral y las actuaciones integrales en distintos ámbitos, reforzar la inversión en educación, mejorar la formación digital o tejer redes comunitarias que actúen como palancas para la inclusión.

CEMFI y J-PAL Europa han trabajado con el Ministerio para garantizar que las evaluaciones cumplan con estándares científicos rigurosos y para facilitar el uso de las lecciones aprendidas de estas evaluaciones para informar la formulación de políticas.

Contador

Leer más acerca de: