MADRID, 18 Mar. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno alerta de "la creciente amenaza" que supone el discurso de odio racista y la desinformación en las plataformas digitales en la declaración institucional aprobada con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se conmemora cada 21 de marzo.
El texto incide en que, a través de las redes sociales, "se facilita la propagación y normalización del odio y la polarización de sociedades, contribuyendo a la estigmatización de las personas racializadas, especialmente en contextos electorales o de crisis o emergencias".
La declaración ha sido aprobada este martes en Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra de Igualdad, Ana Redondo; del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
En su declaración --en la que se recuerda además que este 2025 se cumplen 600 años de la llegada del Pueblo Gitano a España--, el Ejecutivo subraya "la necesidad de condenar y luchar de forma activa contra toda forma de discriminación basada en el lugar de procedencia, el color de piel u otras características personales, incluyendo manifestaciones como el racismo, la xenofobia, el antigitanismo, la afrofobia, el antisemitismo, la islamofobia y otras formas conexas de intolerancia".
En ese sentido, el Gobierno aboga por "la defensa activa de los valores de igualdad, tolerancia, respeto y convivencia, pilares fundamentales de una sociedad más justa, en la que todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos y deberes y acceder a las mismas oportunidades sin distinción alguna", al tiempo que se compromete a la promoción de políticas antirracistas que garanticen la igualdad de trato y la erradicación de cualquier forma de racismo y discriminación.
En este punto, enumera varias medidas como la aprobación de la Ley para la igualdad de trato y la no discriminación; la creación de la Fiscalía de Delitos de Odio y Discriminación; el Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia (2023-2027); herramientas como el teléfono 021, destinado a la atención a víctimas de racismo o la próxima puesta en marcha de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato, entre otras acciones.