Publicado 11/06/2024 19:05

Gobierno y CCAA aprueban un fondo de 15 millones para menores migrantes solos pero posponen el reparto de los niños

Archivo - Decenas de migrantes son atendidos por los equipos de Emergencias de Canarias, en el Puerto de La Estaca, a 23 de enero de 2023, en El Hierro, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, Canarias (España).
Archivo - Decenas de migrantes son atendidos por los equipos de Emergencias de Canarias, en el Puerto de La Estaca, a 23 de enero de 2023, en El Hierro, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, Canarias (España). - Europa Press Canarias - Europa Press - Archivo

MADRID, 11 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno ha aprobado este martes junto con las comunidades autónomas un fondo de 15 millones de euros, 6 para Canarias y 4,5 para Ceuta y 4,5 para Melilla, para la atención de menores migrantes no acompañados. Sin embargo, han pospuesto la asignación de los otros 20 millones que tenían pactados para el reparto de estos niños por todo el territorio español tras "bloquearlo" algunas de las comunidades.

Así lo ha puesto de manifiesto la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en declaraciones a los medios tras reunirse con las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, que ha tenido lugar en el Ministerio de Juventud e Infancia.

"Hemos aprobado un fondo de 15 millones para Canarias y para Ceuta y Melilla, para atención de niños y niñas migrantes no acompañadas por una parte. La verdad es que sorprende en cualquier caso que no hayamos sido capaces de aprobar los otros 20 millones que teníamos asignados y trabajados previamente, completamente de acuerdo con las comunidades autónomas para el reparto de niños y niñas por todo el territorio", ha asegurado Rego.

En este sentido, la ministra ha indicado que el Gobierno ha propuesto trasladar a 347 niños más otros 53 que se quedarían en las ciudades de Ceuta, Melilla y Canarias, pero que este criterio ha sido "bloqueado" por "algunas de las comunidades del PP". "En este caso, nos hemos remitido a una siguiente conferencia sectorial para seguir trabajando en los criterios de reparto de niños y niñas en el resto de territorios", ha apuntado.

Precisamente, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado este martes un "principio de acuerdo" con el Gobierno de Canarias sobre el texto de la modificación de la Ley de Extranjería y que permitiría el reparto entre las comunidades autónomas de los más de 5.600 menores migrantes no acompañados que tutela el archipiélago en solitario.

"Después de las últimas semanas de un intenso diario trabajo, incluso este último fin de semana, el Gobierno de Canarias y el Gobierno de España han llegado a un principio de acuerdo con respecto al texto que llevará luego su trámite parlamentario", ha explicado en unas declaraciones difundidas a los medios.

EL ACUERDO SOBRE LA LEY DE EXTRANJERÍA NO ESTÁ "CERRADO"

Sobre ello, Rego ha dicho que se está trabajando "todavía" en este acuerdo y que no está "cerrado". "Hemos dicho ya claramente que la vocación del Gobierno es plantear una reforma de la Ley de Extranjería precisamente para plantear un criterio que está vertebrado por una cuestión que entendemos que es fundamental, que es que la migración es un fenómeno estructural y dinámico, atendiendo a los derechos humanos y al interés general de los niños y de las niñas, dotándolo presupuestariamente de manera vinculante y, por tanto, planteando algo que para nosotros es central, que es un reparto vinculante, una acogida vinculante y solidaria de niños y niñas por todo el territorio", ha recalcado.

Asimismo, preguntada por si las comunidades no son solidarias en el reparto de niños migrantes no acompañados, Rego ha precisado que "se trata de un proceso de negociación en el que vertebrar y plantear la política migratoria con un enfoque que ponga en el centro los derechos humanos y el interés general de los menores".

Respecto al reparto voluntario pendiente, Rego ha subrayado que van a "intentar" tenerlo "lo antes posible". "A partir de ahí, lógicamente, toca acordar con el resto de grupos políticos y seguir avanzando en el trabajo. Esto es así. En cualquier caso, tiene que haber un punto de partida y lo que creemos es que hay que reorientar esta cuestión para que tenga un carácter estratégico en nuestro país. Y abordarlo desde otro lugar y volver a insistir mucho en esta idea con los derechos humanos en el centro", ha expuesto.

Por su parte, la consejera de Madrid de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha señalado en declaraciones a los medios que han decidido posponer el reparto de los menores migrantes porque antes de la celebración de la han conocido la noticia de un "acuerdo unilateral" con el Gobierno de Canarias "para realizar un reparto adicional, con carácter de obligatoriedad, bajo la fórmula de un cambio legislativo de la Ley de extranjería, sin tener en cuenta a ninguna de las comunidades autónomas afectadas".

MADRID PIDE MODIFICAR "URGENTEMENTE" LOS CRITERIOS DE REPARTO

Asimismo, ha añadido que ha reiterado a la ministra que hay que modificar "urgentemente" los criterios de reparto. "Son del año 2022 en los que no estábamos inmersos en esta crisis migratoria y las comunidades autónomas evidentemente no teníamos la presión que tenemos ahora", ha agregado.

En todo caso, ha apuntado que "por solidaridad" han aprobado la dotación presupuestaria para Canarias, Ceuta y Melilla y ha pedido que la próxima Conferencia Sectorial se celebre "de forma urgente".

"Exigimos que el Gobierno de España siga actuando, actúe en origen, que no lo está haciendo y que siga coordinando de una forma eficaz, los repartos con información y por supuesto con la financiación que llevamos más de seis meses solicitando al Gobierno, que no existe y que estamos asumiendo las comunidades autónomas en solitario", ha afirmado.

Por otro lado, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias de Canarias, Candelaria Delgado, en declaraciones a los medios ha manifestado que pueden "entender" los puntos de vista tratados por el resto de comunidades autónomas, pero han insistido en que la "situación límite" que tiene Canarias no la tiene el resto. "Cuando en otras comunidades autónomas hay 500 o 600 en territorio o 400 en territorio, el triple o el cuádruple que Canarias, evidentemente nosotros tenemos 5600. Sin tener en cuenta las llegadas del sábado y el domingo, evidentemente no hay punto de comparación", ha subrayado.

CANARIAS PIDE UTILIZAR TERRENOS DE DEFENSA

Además, ha dicho que ha trasladado a la ministra utilizar para esta crisis migratoria espacios que no están siendo usados por el Ministerio de Defensa. "Yo creo que igual que se han cogido esos terrenos de defensa en otras comunidades autónomas para los mayores migrantes, ¿por qué no podemos nosotros cogerlos para los menores migrantes?", ha asegurado.

Precisamente, el viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, afirmó este lunes que el archipiélago "no aguanta más" tras recibir 1.790 migrantes irregulares en cuatro días de junio, de los que 200 son menores de edad. En total, ya son un 5.661 menores no acompañados.

Además de la cuestión del reparto de los menores migrantes, en el encuentro se ha abordado la creación de un pacto de Estado contra la pobreza infantil. Así, Sira Rego ha dicho que se ha planteado un "pequeño diagnóstico". Algunas de las medidas que ha señalado que consideran "esenciales" son el incremento de la inversión de gasto público, de inversión pública en políticas de infancia, la erradicación del ciclo de la pobreza y la prestación universal a la crianza.

Contador

Leer más acerca de: