PAMPLONA 27 Ene. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (ANEL), Ignacio Ugalde, y la presidenta de la Fundación Banco de Alimentos de Navarra (BAN), Marisol Villar, han firmado un acuerdo-marco de colaboración por el que ambas entidades se comprometen a "fomentar la solidaridad y promover iniciativas que combatan el hambre y el desperdicio alimentario en la Comunidad foral".
Dicho protocolo busca, además, la generación de sinergias entre ANEL y el BAN para "beneficiar a las personas en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo, al mismo tiempo, el compromiso social de las cooperativas y sociedades laborales navarras con el bienestar, el desarrollo y la calidad de vida en la región".
En la firma del acuerdo también han estado presentes Iñaki Ugalde, responsable de Empresas Asociadas de ANEL, y la coordinadora del Banco de Alimentos de Navarra, Eva Vivar.
Según han explicado en un comunicado, el documento en cuestión establece la creación de campañas conjuntas de recogida de alimentos en las empresas asociadas a ANEL, así como el desarrollo de actividades de sensibilización sobre la importancia de combatir el hambre y el desperdicio de alimentos.
Igualmente, se promoverán iniciativas que conecten a sociedades del ámbito de la Economía Social con acciones de responsabilidad social. De este modo, ANEL y BAN "refuerzan su papel en la promoción de un modelo económico inclusivo, sostenible y solidario".
Mientras la segunda "aporta su experiencia en la distribución de alimentos a través de sus redes sociales y su lucha activa contra la exclusión social", la primera movilizará a sus más de 210 asociadas para participar en las propuestas que plantee el Banco de Alimentos.
En concreto, dicho convenio establece la realización de campañas específicas aprobadas por ambas organizaciones, "garantizando un marco sensible para adaptarse a las diferentes necesidades y oportunidades que se detecten".
La colaboración tendrá una duración inicial de un año, renovable automáticamente, y contará con responsables designados por cada entidad para asegurar su correcto desarrollo.
Ambas partes han valorado "la importancia de este acuerdo como un paso significativo en la promoción de la solidaridad y la ayuda mutua". Así, Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, ha destacado el papel de las empresas de Economía Social como "agentes clave en la construcción de un sistema económico más justo y sostenible". "Con este acuerdo reafirmamos nuestro compromiso con Navarra y con quienes más lo necesitan", ha subrayado.
Por su parte, Ignacio Ugalde, como miembro del patronato de la Fundación Banco de Alimentos, ha remarcado "el importante impacto social del modelo de la Economía Social en Navarra", destacando "cómo ha contribuido a fortalecer el tejido comunitario, cohesionar el territorio, retener el talento, generar empleo inclusivo y ofrecer una alternativa de desarrollo profesional y personal en momentos de gran incertidumbre".
"Nuestras empresas y entidades son diferenciales porque no solo buscan el beneficio económico, sino que ponen a las personas en el centro de sus decisiones, priorizando valores como la solidaridad, la sostenibilidad y el compromiso con el entorno", ha afirmado. Para Ugalde, "la Economía Social se ha convertido en una palanca clave para construir un futuro más equitativo y sostenible para Navarra".
Por su parte, Marisol Villar ha considerado que esta alianza "no solo refuerza su capacidad para distribuir alimentos", también "sensibiliza a las empresas y a la sociedad sobre la importancia de trabajar de forma unitaria para combatir el hambre".