Publicado 27/10/2023 15:17

'Circularweekend' defiende el futuro "sostenible y responsable" de la moda circular

'Circularweekend', El Evento De Enviroo, Vuelve A Madrid Para Demostrar Que La Moda Circular Promueve Un Futuro "Sostenible" Y "Responsable".
'Circularweekend', El Evento De Enviroo, Vuelve A Madrid Para Demostrar Que La Moda Circular Promueve Un Futuro "Sostenible" Y "Responsable". - ENVIROO

   MADRID, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

   'Circularweekend', celebrado el pasado fin de semana en Madrid con el fin de impulsar el emprendimiento y la sostenibilidad en la industria textil y de la moda, ha defendido que "la moda circular es más que una tendencia: es un movimiento hacia un futuro sostenible y responsable", como indican desde Enviroo, la empresa organizadora de este evento que se celebra desde 2017.

   Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con SlowFashionNext, ha demostrado que la colaboración y la innovación son cruciales para avanzar hacia un futuro más sostenible en la moda, como han puesto de manifiesto los diferentes ponentes que han participado en la sesión celebrada en Impact Hub Piamonte (Madrid), que ha reunido a 80 personas.

   El evento comenzó con una charla del fundador y director de Ecologing y creador de la metodología Ecocanvas para el prototipado de modelos de negocios circulares, Nicola Cerantola. Su ponencia, 'Circularidad: La Reinvención de la Cadena de Valor Textil' fue ek punto de partida para explorar las oportunidades que ofrece la economía circular a la moda sostenible.

   Durante la jornada se celebraron además dos mesas redondas. En la primera, moderada por la directora ejecutiva y fundadora en Slow Fashion Next, Gema Gómez, se abordaron las 'Oportunidades de emprendimiento en la cadena de producción textil' y se exploraron cuestiones como la importancia de la trazabilidad y la transparencia en la moda sostenible, la necesidad de emprendimientos auxiliares en la cadena de producción y cómo convencer a los clientes de que vale la pena el incremento de precios para producir de manera sostenible.

   La segunda mesa redonda, sobre 'Oportunidades de emprendimiento de los nuevos negocios circulares textiles', fue moderada por el CEO y fundador de Enviroo y Circularweekend, Agustín Valentín-Gamazo y, en el debate los panelistas compartieron cómo sus empresas y proyectos contribuyen a la moda circular y cómo han abordado los desafíos en este camino, entre otras cuestiones.

CASOS DE ÉXITO EN LA ECONOMÍA CIRCULAR

   Durante el encuentro, además de ofrecer consejos para los emprendedores que buscan aventurarse en el mundo de la moda circular y causar un impacto positivo en la industria, se presentaron diversos casos de éxito relacionados con este modelo de producción y consumo, con el fin de ilustrar el impacto real y positivo que esta práctica tiene en la moda.

   Para ello, se contó con el fundador de Lowpoly, Gianluca Pugliese, que ha liderado avances en la impresión 3D de gran formato con enfoque en la sostenibilidad; con Juan VG Designer, que ha demostrado que se pueden crear nuevas prendas de moda a partir de prendas olvidadas o defectuosas; con Leticia Sánchez, que ha sido pionera en la transformación sostenible de la cadena de valor textil a través de Ek Saaht; o el fundador de Fibras Naturales Canarias, Néstor Ávila, que compartió cómo se pueden valorizar los residuos de la platanera para múltiples sectores.

   Tras esta jornada, Circularweekend Madrid continuará con un programa de aceleración circular online de dos semanas de duración en el que se trabajará de manera teórica y práctica sobre metodologías de economía circular.

Leer más acerca de: