Actualizado 03/08/2016 18:22

OHL se une al programa para el Fomento del Emprendimiento de las Personas con Discapacidad

   MADRID, 3 Ago. (EUROPA PRESS) -

   OHL ha anunciado su colaboración en la II edición del programa para el Fomento del Emprendimiento de las Personas con Discapacidad, junto a Fundación Universia, la Cátedra de Investigación de Fundación Konecta y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) con el objetivo de contribuir a la formación de profesionales cualificados y el desarrollo de un plan de acción que potencie el empleo de calidad, a través de iniciativas de autoempleo, según informan ambas entidades.

   El director de Fundación Universia, Ramón Capdevila Pagès,; el Rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Fernando Suárez Bilbao; y la directora de RSC y Fundación Konecta, Graciela de la Morena Carra, han sido los encargados de firmar el acuerdo.

   Este convenio facilita la colaboración directa con la Cátedra, alineando así las acciones que ya desarrolla la Fundación en colaboración con los Viveros de Empresa vinculados a la URJC, donde se apoya el movimiento emprendedor a través de microproyectos de universitarios con discapacidad, como han explicado.

   Para optar a las ayudas, que se podrán presentar del 1 al 30 de septiembre, es necesario acreditar una discapacidad igual o superior al 33% y entregar un plan de empresa y el compromiso de iniciar la actividad antes del 31 de diciembre de 2016. Además, se valorará ser estudiante universitario o estar en posesión de una titulación oficial de grado o postgrado.

   De entre los proyectos finalistas, el Tribunal de Evaluación elegirá cinco que serán quienes recibirán una donación de 2.000 euros cada uno. Así, estas ayudas tienen la finalidad de brindar un apoyo inicial al establecimiento y desarrollo de los proyectos finalistas seleccionados.

   La adjudicación de las ayudas se realizará en dos fase: en la primera se realizará una preselección en la que se elegirán diez proyectos finalistas, mientras que en la segunda se realizará una Jornada de Emprendimiento y Discapacidad en la que participarán los proyectos finalistas.

   Además, cada uno de ellos presentará ante el jurado y ante posibles inversores la presentación de su proyecto con una duración de un máximo de cinco minutos de duración. En esta jornada se decidirán los cinco proyectos ganadores que recibirán la dotación de la ayuda.