Publicado 05/02/2024 15:51

Crespo destaca que el paquete de simplificación administrativa beneficiará también al sector agrario

La consejera de Agricultura se reúne con representantes de Coexphal.
La consejera de Agricultura se reúne con representantes de Coexphal. - JUNTA DE ANDALUCÍA

ALMERÍA, 5 Feb. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha asegurado que el paquete de simplificación administrativa anunciado este lunes por el presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, "sin duda, beneficiará también al sector agrícola" y permitirá dar respuesta a "una de las quejas más extendidas en el sector".

Así lo ha trasladado en una nota tras mantener una reunión de trabajo con el presidente y el gerente de Coexphal, Juan Antonio González y Luis Miguel Fernández, respectivamente, con quienes ha abordado la situación del sector hortofrutícola almeriense.

Crespo ha valorado las actuaciones de la Consejería en materia de agua o las reivindicaciones que realiza tanto al Gobierno de España como a las instituciones comunitarias europeas.

Al respecto, la consejera Carmen Crespo ha detallado que "compartimos la petición a Gobierno de España y la Unión Europea de disminuir la carga burocrática", sentido en el que ha incidido en el plan anunciado por la Junta.

Crespo ha destacado además los "más de 200 millones de euros invertidos por el Gobierno de Andalucía en la provincia de Almería en infraestructuras hidráulicas, de los que 60 millones de euros se encuentran contemplados en los Presupuestos de la Junta de Andalucía de 2024".

La consejera ha subrayado la apuesta por "todas las fuentes hídricas, porque todas son necesarias para una tierra seca, del sur del sur, que está especialmente afectada por el cambio climático".

Así, ha hecho especial hincapié en la importancia de la puesta a disposición de los regantes de la provincia de aguas regeneradas y ha recordado en la reunión que "a los terciarios de Roquetas de Mar, que ya funcionan a pleno rendimiento, o de El Ejido, que lo harán en breve, se sumarán los de Cuevas del Almanzora, Mojácar y Vera, además de la licitación de los proyectos para la consecución de aguas regeneradas desde las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de El Bobar y El Toyo, en la capital".

La consejera de Agricultura ha explicado, además, las medidas que contempla el cuarto decreto de sequía, que se aprobará en el Parlamento de Andalucía el 7 de febrero, y que incluye la conexión de los regantes del Levante almeriense a las aguas regeneradas. Cabe recordar que ya se subvencionó esta acción con la Comunidad de Regantes Sol y Arena, desde la EDAR de Roquetas de Mar.

Crespo ha valorado "el trabajo conjunto con las juntas centrales de usuarios para avanzar en concesiones de regadío de agua desalada en el Levante, Campo de Níjar y Poniente almeriense" y ha recalcado, además, la "necesidad de que los agricultores del Levante cuenten con cinco hectómetros cúbicos de agua, por emergencia, de la Desaladora del Bajo Almanzora I".

"SOBERANÍA ALIMENTARIA"

Ambas partes coincidieron en resaltar la importancia de que Europa apueste por recuperar el principio de preferencia comunitaria y por la soberanía alimentaria. Crespo ha recordado que "nuestras frutas y hortalizas son fundamentales para garantizarlos, ya que alimentamos con productos de la máxima calidad a 500 millones de europeos".

La consejera ha recalcado que "la Unión Europea debe dejar de primar exclusivamente la cuestión medioambiental y centrarse en que las directivas recojan un equilibrio que permita que nuestro sector agrario sea competitivo, porque de nada sirve la sostenibilidad ambiental si no viene acompañada de una sostenibilidad económica y social".

En la reunión estuvieron también presentes el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez Galera, así como la delegada de la Junta de Andalucía en la provincia de Almería, Aránzazu Martín, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Antonio Mena.