Publicado 26/06/2024 14:48

La Junta aboga por la resolución extrajudicial de conflictos entre empresas para "ahorrar costes y tiempo"

Jornadas mediación empresarial de Almería
Jornadas mediación empresarial de Almería - JUNTA DE ANDALUCÍA

ALMERÍA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio apuestan por fomentar la mediación empresarial para reducir la saturación de los juzgados civiles y mercantiles y agilizar la resolución de conflictos en este ámbito ahorrando "tiempo y costes".

Así lo ha expresado el director general de Justicia Juvenil y Cooperación, Esteban Rondón, en su intervención en la Jornada de impulso a la mediación empresarial en Andalucía, celebrada en Almería. "Es una vía de resolución de conflictos más rápida, más barata y satisfactoria para las partes", ha asegurado Rondón en una nota.

Es el segundo foro de este tipo organizado por el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio tras el celebrado la semana pasada en Sevilla, inaugurado por el consejero, José Antonio Nieto, y el presidente de las Cámaras de Andalucía, Javier Sánchez Rojas.

Ambas jornadas forman parte de un ciclo itinerante de encuentros empresariales que recorrerán todas las provincias andaluzas, Impulmed, con el que tanto la Junta como las Cámaras de Comercio quieren dar a conocer la resolución extrajudicial de conflictos como vía alternativa al pleito y fomentar la cultura de la mediación entre las empresas.

"La mediación es una vía por explorar y en la que las empresas y los emprendedores pueden encontrar un forma rápida y eficiente de resolver los conflictos que puedan surgir en su actividad diaria", ha indicado el director general, quien ha destacado la importancia de contar con una justicia "eficiente y eficaz" para lograr una Andalucía "líder". Una rápida resolución de los conflictos "genera confianza y seguridad jurídica", ha añadido.

La mediación es una apuesta estratégica de la Consejería de Justicia ante la elevada tasa de litigiosidad andaluza, la segunda tasa más alta del país (156 asuntos por cada mil habitantes en 2023), solo superada por Canarias.

Este exceso de litigiosidad sobrecarga los juzgados andaluces, retrasa los plazos de los procedimientos y provoca situaciones como la fijación de juicios para 2027 o 2028, como sucede en algunos juzgados almerienses.

El director general de Justicia Juvenil, que ha estado acompañado por la delegada territorial de Justicia, Rebeca Gómez, ha explicado que la Consejería ha puesto en marcha ya varias medidas para promover la mediación. Así, desde el 1 de enero está incluida en el sistema de Justicia Gratuita para que se pueda solicitar un abogado de oficio también para acudir a este tipo de procesos.

"Andalucía es la primera comunidad en incluir la mediación en el turno de oficio para que nadie deje de acudir a esta vía por falta de recursos económicos y también para garantizar el asesoramiento de profesionales de la Abogacía y la Procura a las partes que intentan buscar un acuerdo", ha subrayado.

Además, el pasado 1 de mayo se puso en marcha el Sistema de Mediación Penal de Andalucía (Sempa), un servicio público y gratuito que en menos de dos meses "ya está logrando importantes éxitos".

"Solo en la provincia de Almería los jueces han derivado 92 casos y ya se han logrado 21 acuerdos sin necesidad de llegar a juicio, mientras que en el resto se sigue trabajando", ha detallado. El Sempa está operativo en cinco provincias --Almería, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla-- y se extenderá próximamente al resto.

El objetivo es extender la mediación también al ámbito civil y mercantil y para ello la Junta irá de la mano de las Cámaras de Comercio, dada su experiencia en el arbitraje con servicios como la Corte de mediación y arbitraje, y de los colegios de abogados. Rondón ha destacado que ambos organismos son socios clave para la Junta en su estrategia para impulsar la mediación.

Por su parte, la secretaria general del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Estrella Freire, ha señalado que "la mediación es un modelo de resolución de conflictos que está aún por explotar en toda su dimensión y que aporta múltiples beneficios para las empresas y para la Justicia por su agilidad, rapidez, reducción de costes y satisfacción de las partes en litigio".

Además, ha puesto de relieve la necesidad de promover la divulgación de la cultura de la mediación entre el empresariado andaluz para potenciar y consolidar esta herramienta para resolver los conflictos que ya venimos implementando desde las Cámaras de Comercio. Estrella Freire ha resaltado la importancia de la colaboración abierta con la Consejería de Justicia con el proyecto ‘Impulmed’ con jornadas de difusión en todas las capitales andaluzas.

La directora general de la Cámara de Almería, María Dolores Garcés, ha invitado al tejido empresarial almeriense a utilizar la corte de arbitraje y mediación de esta institución y el Colegio de Abogados, así como a incluir en sus contratos las cláusulas de mediación como medio de resolución de controversias en el ámbito económico por "sus múltiples ventajas, desde la agilidad hasta la implicación de las partes".

En las jornadas han participado profesionales especializados de la provincia de Almería como el presidente Comité Técnico de la Corte de Arbitraje, Jose Pascual Pozo, así como sus miembros Adela Monterreal y Elena Cara; el decano del Colegio de Abogados, Juan Luis Aynat; la vocal de su Comité Ejecutivo, Carmen Martínez; y el abogado Jose Arturo Pérez Moreno.

Contador