Publicado 28/06/2024 16:12

La Junta destina cerca de 7,6 millones de euros en ayudas a "fortalecer" las empresas de Economía Social

La consejera de Empleo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, asistena a las jornadas de Faecta en Almería.
La consejera de Empleo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, asistena a las jornadas de Faecta en Almería. - JUNTA DE ANDALUCÍA

ALMERÍA, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha informado este viernes de que las distintas líneas de ayudas impulsadas por su departamento para apoyar a las empresas de la Economía Social de Andalucía suponen cerca de 7,6 millones de euros, un presupuesto que ha aumentado más de un cinco por ciento con respecto al montante destinado en el pasado ejercicio.

Blanco, que ha participado en Almería en la Asamblea General Ordinaria de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (Faecta), ha explicado en una nota que este paquete de incentivos sirve para que estas empresas sean "cada vez más fuertes, estén mejor representadas y sean más competitivas".

Así, ha valorado la apuesta de Faecta por "seguir ampliando su base asociativa" y ha destacado el papel que esta federación juega en Andalucía "haciendo más grande el sector de la Economía Social en general y del cooperativismo en particular, impulsando el desarrollo económico y social de esta tierra".

Blanco ha destacado que Andalucía es "líder en cooperativas del trabajo" en España, al tiempo que ha señalado las medidas que impulsa el Gobierno andaluz para potenciar la economía social, como el mencionado paquete de incentivos y la aprobación de Plan Estratégico para el Impulso y la Modernización de la Economía Social en Andalucía (Pimesa).

Ha explicado que estas entidades deben entenderse como un modelo empresarial "rebosante de oportunidades a imitar" y que el plan abarca cuatro objetivos estratégicos, cuatro líneas, 30 programas y 81 medidas concretas a desarrollar hasta final de 2026, con un presupuesto previsto de 10,8 millones de euros, que podrá ser objeto de ampliación si fuera necesario.

"Queremos que la sociedad conozca y reconozca esta forma de hacer empresa; mejorar el sistema de incentivos; ayudar a las empresas a que aumente su tamaño; y desarrollar iniciativas que mejoren su acceso a los contratos públicos", ha explicado antes de precisar que de los 30 programas que contiene el Pimesa, está previsto que estén ejecutados antes de que termine el año, al menos, diez.

Precisamente, para ampliar el conocimiento de estas entidades, la Consejería de Empleo trabaja en la creación de una red de cátedras en economía social que familiarice a estudiantes universitarios con este modelo productivo. Con 400.000 euros que se distribuirán equitativamente entre las diez universidades públicas andaluzas, se prevé participen unos 1.200 alumnos.

Así las cosas, Rocío Blanco ha explicado que todas estas iniciativas se suman al referido paquete de ayudas que, dotado con 7,6 millones de euros, destina la Consejería al sector.

En concreto, para fomentar el empleo en Cooperativas y Sociedades Laborales, el montante se eleva a 3,7 millones de euros, un 12,8% más que el pasado año; de los que más de 500.000 euros serán dedicados a la provincia de Almería.

Se trata de una línea dirigida tanto a apoyar la incorporación de desempleados y socios trabajadores en cooperativas y sociedades laborales, como a promover la contratación de personal que también proceda del desempleo para funciones gerenciales, directivas o relacionadas con distintas áreas de actividad, a fin de favorecer su profesionalización y mejorar su posición competitiva. El plazo de solicitud finalizará el 30 de agosto, y se subvencionarán las contrataciones formalizadas entre el 1 de septiembre y el 30 de agosto.

Asimismo, otra de las líneas de apoyo, dotada con 650.000 euros, impulsa actividades que difundan y promocionen las fórmulas empresariales de las entidades de economía social; mientras que también dedica 700.000 euros para fomentar el Emprendimiento Social, subvencionando actuaciones de asesoramiento relacionadas con la constitución, transformación o viabilidad económico–financiera de entidades de economía social, relevo generacional y recuperación de empresas con dificultades por sus propios trabajadores.

Otra de las convocatorias, relativa al fomento de la Innovación y Competitividad Empresarial de la Economía Social, cuenta con un presupuesto de 800.000 euros, está dirigida a la realización de actividades que supongan una contribución sustantiva en el incremento del nivel de competitividad empresarial y sostenibilidad de las cooperativas y sociedades laborales andaluzas y en la apertura de nuevas posibilidades de negocio.

Finalmente, la última de las líneas convocada recientemente, en el marco de la Orden de 6 de junio de 2014, es la dedicada al Asociacionismo de la Economía Social con 1,72 millones de euros, para impulsar la vertebración del sector y sus estructuras organizativas. Con todo, Blanco ha recalcado el compromiso del Gobierno andaluz con esta forma de hacer empresa, defendiendo que la Economía Social es "uno de los grandes baluartes de Andalucía".

Contador