Publicado 28/06/2024 17:39

Junta muestra soluciones para reciclar las 1,3 toneladas de residuos que deja la producción agrícola de Almería al año

El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez Galera.
El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez Galera. - JUNTA DE ANDALUCÍA

EL EJIDO (ALMERÍA), 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a través del Ifapa, y el Ayuntamiento de El Ejido han organizado unas jornadas sobre los usos de los restos vegetales en los cultivos hortícolas de Almería, que generan un volumen de residuos cercano a los 1,3 millones de toneladas al año.

En concreto, según ha explicado el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez Galera, la producción de los invernaderos almerienses dejan "un importante volumen de residuos orgánicos, en torno a los 1,2 millones de toneladas al año, e inorgánicos, en torno a las 90.000 toneladas".

En este sentido, ha abogado por "anticiparnos a los problemas", para lo que ha ha pedido la colaboración "de todos" los agricultores, a los que se han trasladado algunas de los avances que se están produciendo en la gestión de residuos "apostando por una economía circular y por una imagen adecuada del sector".

Durante la jornada 'Gestión de restos vegetales en cultivos hortícolas protegidos, avances para una economía circular' celebrada en el Teatro de El Ejido (Almería), se ha dado a conocer el proyecto 'Recicland' del Ifapa La Mojonera, donde se transfiere al sector información sobre la reutilización y separación de rafias plásticas, uso de rafias de materiales alternativos, y compostaje.

El delegado territorial de Agricultura, Antonio Mena, ha asegurado que la adecuada gestión de los residuos "es una tarea que concierne a todo el sector" por lo que "solo trabajando todos unidos seremos también líderes en el tratamiento de los mismos".

En las jornadas, además se ha hablado del Plan Nacional de Sanidad Vegetal en el cultivo del tomate y del 'Primer Plan Estratégico para las frutas y hortalizas de invernadero de Andalucía. Horizonte 2030'.

La presidenta del Ifapa, Marta Bosquet, ha señalado que la gestión de los restos vegetales de cultivos hortícolas protegidos es "una necesidad y una oportunidad" además de una obligación, de manera que el proyecto 'Recicland' muestra "técnicas sencillas de gestión de resto procedentes de cultivos hortícolas".

"Se trata de conjugar, en primer lugar, la reducción de estos restos; la reutilización y reciclaje de los mismo para valorizarlos y que entren dentro de esa economía circular y también de ver las posibilidades de sustitución de determinados materiales, como los plásticos, por otros que sean más sostenibles medioambientalmente hablando", ha dicho.

Por su lado, el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha señalado los avances en los últimos años en cuanto a economía circular, aunque cree que hay que "ser conscientes de que tenemos que aplicar cambios sustanciales en esta cuestión".

Para Góngora, "la sostenibilidad, debe ser algo transversal, por ello, debemos ir empleando nuevos métodos y nuevas herramientas que nos permitan ir solventado este reto, como son la separación de la rafia del tejido vegetal y el uso de rafias biodegradables o biocompostables".

Contador