Publicado 01/04/2025 11:25

Más de 700 personas se examinarán en Almería de las pruebas de acceso a ciclos de FP hasta el 30 de abril

Pruebas de FP en Almería.
Pruebas de FP en Almería. - JUNTA DE ANDALUCÍA

ALMERÍA 1 Abr. (EUROPA PRESS) -

Un total de 701 personas se examinarán hasta el 30 de abril de las pruebas de acceso a ciclos formativos de FP de grado medio y grado superior en los centros educativos de la provincia de Almería, de los 701 inscritos, 408 realizarán las pruebas para grado medio y 293 las de grado superior.

Los IES Cura Valera (Vera) y Galileo (Almería) acogerán las pruebas de grado medio mientras que los IES Alhamilla, Albaida y Los Ángeles de la capital las de grado superior, según ha trasladado la Junta en una nota.

Estas pruebas están destinadas a todas aquellas personas que desean cursar un ciclo formativo y no poseen el requisito académico necesario. Una vez superadas las pruebas podrán continuar su formación en FP, "ya que acreditan poseer los conocimientos y habilidades suficientes para cursar estas enseñanzas".

Por provincias, Sevilla y Málaga cuentan con el mayor número de personas inscritas, 1.995 y 1.992, respectivamente. Le siguen Cádiz, con 1.183; Almería, con 701; Granada, con 687; Córdoba, con 604; Huelva, con 499, y Jaén, con 363 participantes.

Los exámenes, tipo test de elección de respuesta múltiple, se realizan en 50 centros sede de Andalucía y se han constituido un total de 52 comisiones de evaluación.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha puesto en marcha un procedimiento informático de diseño, corrección y evaluación de las pruebas de acceso que permite que se realicen las pruebas en el centro examinador de forma totalmente online, "evitando así el uso de papel y el impacto medioambiental de la impresión de miles de páginas".

GRADO MEDIO

Las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio las realizan aquellas personas que tienen 17 años o que los cumplen a lo largo de 2025 o más y que no cuentan con el título de ESO, el título profesional básico o estudios equivalentes.

Es una prueba común para todos los ciclos y consta de tres partes, una por cada uno de los siguientes ámbitos: comunicación, ámbito social y ámbito científico-tecnológico.

El ámbito de comunicación incluye Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua Extranjera. El ámbito social abarca Geografía e Historia, Economía y Emprendimiento, Valores Cívicos y Éticos y Formación y Orientación Personal y Profesional.

Por su parte, el ámbito científico-tecnológico tiene como materias de referencia Matemáticas, Tecnología y Digitalización, Física y Química y Biología.

GRADO SUPERIOR

Las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior permiten a las personas de 19 años o más acceder a un ciclo superior sin tener título de bachiller ni de técnico de FP u otros estudios equivalentes.

El examen consta de dos partes, una común y otra específica. La parte común se compone de tres ejercicios, correspondientes a las materias de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Lengua Extranjera, que puede ser inglés o francés.

En la parte específica, la persona inscrita tendrá que realizar dos ejercicios a elegir entre tres opciones, que están relacionadas con los ciclos formativos que querrán cursar.

Desde la Administración autonómica han señalado que las notas provisionales se publicarán el 2 de mayo, habrá un período de reclamaciones desde el 5 hasta el 7 de mayo y las calificaciones definitivas se conocerán el 9 de mayo.

Contador

Leer más acerca de: