Publicado 23/01/2023 16:52

Los convenios colectivos cerrados en 2022 en la provincia de Cádiz dan cobertura a 16.195 trabajadores

Np Comisión Negociación Colectiva
Np Comisión Negociación Colectiva - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÁDIZ, 23 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Comisión de Seguimiento de la Negociación Colectiva de la provincia de Cádiz se ha reunido este lunes para el cierre del año, donde se ha anunciado que los convenios colectivos cerrados en 2022 han dado cobertura a 16.195 trabajadores. En concreto, a lo largo del 2022 se han firmado en la provincia de Cádiz siete convenios sectoriales y otros dos han sido prorrogados por acuerdo de las comisiones negociadoras, firmándose las tablas salariales.

En concreto, entre los nuevos convenios están los relativos a limpieza de edificios y locales, transporte de mercancías a larga distancia, oficinas y despachos, agencias marítimas, detallistas de ultramarinos, supermercados y autoservicios, agencias distribuidoras de butano y el convenio de la vid, que está pendiente de publicación. Los prorrogados son uno de ámbito provincial, el de transportes sanitarios, y otro de ámbito inferior a la provincia.

Según ha explicado la Junta en una nota, en esta comisión ha estado presente también el nuevo presidente del CARL, José Manuel Gómez Muñoz, junto al delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez Román y el secretario general del CARL, Eduardo Candau. Por parte de la Confederación de Empresarios ha asistido su secretaria general, Carmen Romero y por parte de los sindicatos, la secretaria general de CCOO, Inmaculada Ortega y la secretaria de organización de UGT, Paula Bonino, junto con el secretario de Acción Sindical de UGT, Manuel Franco.

Los convenios cerrados en 2022 tienen bajo su ámbito personal a 2.062 empresas que ocupan a 16.195 trabajadores. La media de incremento salarial acordado en estos convenios ha sido del 4,3% en 2022, y cuatro de esos convenios tienen cláusula de Garantía Salarial ligada al IPC.

La Junta ha señalado que el convenio de transporte de mercancías a larga distancia no se conseguía cerrar "desde 2010" y el de detallistas de ultramarinos, supermercados y autoservicios se mantenía sin cambios "desde 2013". La intervención del Sercla ha sido "necesaria" para el cierre del convenio de transporte de mercancías, al que se ha acompañado a lo largo del proceso negociador, y del de la vid, "tras varios días de huelga".

A estos hay que unirles otros seis colectivos sectoriales vigentes, bien porque aún no ha finalizado su vigencia o porque han sido prorrogados. Cinco tienen ámbito provincial, como son los de hostelería, industria del metal, transportes regulares y discrecionales de viajeros, clínicas y hospitales privados e industrias de marroquinería. Además, uno es de ámbito inferior a la provincia, el de estiba y desestiba del Puerto de Algeciras.

En estos momentos están abiertas las negociaciones de cuatro convenios, como son el de comercio del metal, comercio de la piel y del calzado, viticultura y transporte urbano de viajeros, los cuales permanecen en ultractividad. En proceso de iniciarse las negociaciones hay seis convenios que, igualmente permanecen ultractivos y que son los de actividades agropecuarias (Campo), industrias almadraberas, pompas fúnebres, comercio de tejidos, construcción y obras públicas y obradores de pastelerías.

También permanecen con ultractividad indefinida en distintas situaciones por cambios en las comisiones negociadoras y en los sectores de actividad los de mayoristas y almacenistas de alimentación y bebidas, frutas y hortalizas de Cádiz y de Jerez, panaderías, industria salinera, salas de exhibición cinematográfica y pesca de Sanlucar. La ultractividad de los convenios significa que continúan aplicándose hasta que entre en vigor el nuevo convenio que lo sustituya una vez acordado por las partes. Finalmente, hay cuatro convenios cuya vigencia ha finalizado, de los cuales tres se están negociando -- comercio del mueble, comercio de la construcción e industrias y almacenes de la madera--, y uno que ha pasado a regirse por el convenio estatal, el de derivados del cemento.

En términos cuantitativos, el total de personas trabajadoras que se encuentran bajo la cobertura de los 32 convenios vigentes en la provincia es de 217.962, empleadas en 34.243 empresas, ha señalado la Junta.

El presidente del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, José Manuel Gómez Muñoz, ha agradecido la invitación del delegado a la primera reunión técnica de seguimiento de la negociación colectiva de la provincia de Cádiz y ha valorado "muy positivamente la enorme sintonía que existe entre las organizaciones sindicales y empresariales" que, junto a la delegación territorial, "hacen que Cádiz esté a la cabeza en la efectividad de los procesos de negociación colectiva de la región andaluza". Gómez ha esperado poder tener "pronto" una nueva reunión para hacer un seguimiento de los conflictos y de los convenios colectivos "que más problemas puedan plantear en la provincia".

Por su parte, el delegado territorial, Daniel Sánchez Román, ha argumentado que, a la vista de los resultados, "se confirma al Sercla como herramienta útil y fundamental para la resolución de los conflictos laborales". "Todos ellos son copartícipes de esta eficacia en la intermediación que, en muchas ocasiones, evitan huelgas, recuperan horas de trabajo, lo que se traduce también en un ahorro de dinero para los ciudadanos." ha finalizado.

Carmen Romero, secretaria general de la CEC ha declarado que "a través de este órgano tenemos la oportunidad de examinar el estado actual de la negociación colectiva en la provincia tras un año de negociaciones y así prestar apoyo a aquellos sectores que necesiten seguir avanzando. Definitivamente el año pasado se cerró con unos datos muy positivos que nos animan a continuar con esta labor".

La secretaria general de CCOO, Inmaculada Ortega también se ha pronunciado sobre la importancia de la labor de la comisión y el Sercla "a lo largo de los años" en una provincia como Cádiz, que sustenta "un gran número de convenios colectivos que supone el soporte las condiciones laborales de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras de la provincia". "El positivo resultado del Sercla en la provincia es el mejor de Andalucía, por ello hay que valorar el trabajo realizado por la mediación, sobre todo en convenios como el del metal o el de transporte a larga distancia", ha dicho.

Según el secretario de Acción Sindical de UGT, Manuel Franco, los resultados del Sercla en Cádiz son "positivos", afirmando que "a pesar de tener tres sedes y la complejidad que conlleva, hemos obtenido buenos resultados, siendo la provincia de Cádiz la que cuenta con mayor porcentaje de acuerdos en la mediaciones".

La Comisión Técnica se reúne con carácter periódico a lo largo del año para hacer el seguimiento de las diferentes comisiones negociadoras, impulsar las negociaciones cuando es necesario y ofrecer las alternativas de apoyo a la solución de conflictos en los casos de bloqueo de negociación.