Publicado 27/10/2023 19:16

Un informe detecta 375 especialidades con alta demanda en Cádiz que serán prioritarias en la FP para el empleo

El subdelegado de la Junta en la comarca, Javier Rodríguez Ros, y el delegado de Empleo, Daniel Sánchez Román, en rueda de prensa.
El subdelegado de la Junta en la comarca, Javier Rodríguez Ros, y el delegado de Empleo, Daniel Sánchez Román, en rueda de prensa. - JUNTA DE ANDALUCÍA

ALGECIRAS (CÁDIZ), 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

La delegación territorial de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Cádiz ha actualizado el informe de Detección y Análisis de Necesidades Formativas, un estudio que ha detectado en la provincia hasta 375 especialidades consideradas como "altamente demandadas" en el mercado laboral y que van a centrar la próxima programación de Formación Profesional para el empleo en la provincia.

El informe ha recabado datos a través de mesas técnicas y entrevistas en las que han sido consultadas empresas y personas expertas de todos los sectores, organizaciones empresariales y sindicales y el ámbito académico, ha indicado la Junta en una nota.

Esta viernes el subdelegado de la Junta en la comarca, Javier Rodríguez Ros, y el delegado de Empleo, Daniel Sánchez Román, han presentado las novedades de dicho informe, que ha contado con la participación de empresas de la comarca del sector de la logística y empresas del sector de la piel de Ubrique.

Rodríguez Ros ha puesto en valor la labor que realiza el Gobierno de Andalucía "dando prioridad a las políticas de empleo y formación para el empleo" y ha destacado las acciones que se están poniendo en marcha en este sentido como este Estudio de Necesidades Formativas.

También ha agradecido la colaboración a todas las empresas que han participado y ha asegurado que "tienen claro" que trabajando de la mano de los sectores productivos y conociendo sus necesidades "se puede adaptar la formación para hacer frente a la lacra del desempleo de una manera efectiva".

Daniel Sánchez ha explicado que este estudio ofrece "una visión más cercana a la realidad del mercado de trabajo", de tal forma que se constituye como una herramienta "muy útil" para apoyar las decisiones de coordinación, impulso y planificación de la Formación Profesional para el empleo.

El responsable territorial ha expuesto, con respecto al listado de especialidades formativas más demandadas, que a las 275 que recogió el primer informe presentado hace un año, este nuevo estudio ha sumado otras 103 nuevas que "serán prioritarias para la programación".

Las especialidades nuevas incluidas se enmarcan en un total de 20 familias profesionales entre las que destacan Comercio y Marketing, con un mayor número de especialidades, 18. En segundo lugar, con una representación de 11, se encuentran Hostelería y Turismo y Administración y Gestión. A continuación, con nueve especialidades, destaca la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad y con siete Transporte y Mantenimiento de Vehículos e Informática y Comunicaciones.

Relacionado directamente con la familia profesional más demandada, Sánchez ha expuesto que las especialidades detectadas están vinculadas a ocupaciones en los ámbitos de la gestión del marketing y la comunicación y del área de Logística Comercial y Gestión del Transporte. En el ámbito de la Hostelería y Turismo, "de gran relevancia para la economía de la provincia", se han incluido acciones como 'Postres de vanguardia' y 'Buffet. Una nueva perspectiva', entre otras.

Asimismo, la familia de Transporte también ha destacado por las especialidades nuevas incluidas, como son 'Electrificación de vehículos híbridos y eléctricos', 'Sistemas avanzados de asistencia a la conducción', o 'Diagnosis de avería grupo motor' entre otras.

La familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad (SSC) va a proporcionar formación en competencias relacionadas con la docencia de la formación profesional para el empleo, en el área de Atención Social en ocupaciones de Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales y en el domicilio y en el área de Actividades Culturales y Recreativas cualificación en el ámbito de la dinamización de actividades de tiempo libre.