Publicado 25/06/2024 15:20

El parque de los Toruños (Cádiz) acogerá este verano veladas flamencas, cine, conciertos, títeres y aventuras nocturnas

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, presenta la programación de este verano en el parque metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida en El Puerto de Santa María (Cádiz).
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, presenta la programación de este verano en el parque metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida en El Puerto de Santa María (Cádiz). - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÁDIZ, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

El parque metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida en El Puerto de Santa María (Cádiz), gestionado por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, acogerá durante las noches de julio y agosto actividades culturales relacionadas con el medio ambiente como veladas flamencas, proyecciones de cine, conciertos, títeres y aventuras nocturnas.

La delegada de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, ha informado de la nueva programación que destaca por su carácter gratuito y con actividades variadas "para que disfrute toda la familia", ha recogido la administración andaluza en una nota.

Las actividades del programa 'Noches de verano en los Toruños' incluyen desde veladas flamencas a proyecciones de cine, conciertos, mercados, festival de títeres y medio ambiente, observaciones astronómicas y aventuras nocturnas con las que "vivir la naturaleza en el parque y disfrutar en familia en este magnífico enclave en la Bahía de Cádiz", ha precisado Colombo.

En concreto, las veladas flamencas se iniciarán el 6 de julio y se sucederán los sábados por la noche hasta el 27 del mismo mes, estando organizadas por la Fundación Flamenca Cristina Heeren. Las actuaciones comenzarán a partir de las 22,00 horas en el patio central de la Casa de los Toruños.

"Con esta propuesta cultural, el Parque de los Toruños quiere ser un punto de encuentro para los aficionados al flamenco y un lugar de confluencia de jóvenes valores profesionales formados en la escuela Cristina Heeren", ha indicado la delegada andaluza.

Asimismo, el Festival de Títeres y Medio Ambiente volverá este verano a Los Toruños. Por cuarto año consecutivo se celebrará a lo largo de seis viernes de julio y agosto, de 21,30 horas a 22,30 horas, tanto en el caño de la cortadura del Trocadero, junto al acceso a la playa de la barriada del Río San Pedro en Puerto Real, como en la Casa de los Toruños en El Puerto, donde tendrán lugar la primera y la última representación.

Esta iniciativa, ha manifestado Mercedes Colombo, parte de "la tradicional presencia del teatro de títeres en los veranos de este enclave" y se propone como "un encuentro artístico y medioambiental para la educación social y la animación sociocultural".

La programación estival del parque de los Toruños también incluye un ciclo de cine de verano, con sesiones nocturnas seis jueves de julio y agosto, en la carpa de la Casa de los Toruños.

Aquí, se apostará por el cine andaluz y de la mano del experto y actor, Bruto Pomeroy, en colaboración con la Escuela de Cine de la UCA, se ofrecerá la posibilidad de ver las últimas producciones andaluzas de largos y cortos, algunos de estreno, al tiempo que dialogar en persona con profesionales del sector como actores o actrices, directoras o equipos técnicos que estarán presentes en las proyecciones.

Asimismo, durante el mes de agosto se desarrollará el programa 'Cuatro Lunas' con un ciclo de jazz, rock y pop con artistas locales para disfrutar de los ritmos de las noches veraniegas. Esta iniciativa se realiza en colaboración con el Ayuntamiento de El Puerto. Tendrá un preludio el 3 de agosto con el concierto de finalistas del Festival de La Voz, organizado en esta localidad para descubrir nuevos valores juveniles de la canción.

Además, todos los miércoles y jueves alternos de julio y agosto están reservados para la aventura nocturna en Los Toruños. El jueves 4 de julio tendrá lugar una sesión de este programa de actividades familiares organizado para ofrecer a sus visitantes la posibilidad de descubrir la naturaleza al caer la noche, conocer la vida de la fauna que lo frecuenta y tomar conciencia de la responsabilidad ciudadana para la conservación de los ecosistemas.

Para la actividad, el Parque de los Toruños ha diseñado un programa con 12 sesiones, todas de carácter gratuito, orientadas a grupos familiares y con cuatro versiones y temáticas diferentes. En concreto, 'El bosque con los ojos de búho', 'Estrellas y constelaciones, en el cielo a millones', 'Artrópodos: los duendes de la noche' y 'Rayos y centellas, que se te salga la lengua por la mella'.

En ese sentido, se ha indicado que los jueves y miércoles de julio y agosto programados se realizarán ocho salidas desde el acceso principal del Pinar de la Algaida y cuatro desde la Casa de los Toruños, entre las 22,00 horas y las 23,30 horas. Los grupos participantes, acompañados de expertos ambientalistas, realizarán paseos nocturnos por los ecosistemas del parque, a la luz de las linternas, disfrutando de la naturaleza, e indagando enigmas y secretos del bosque y la marisma.

Por otra parte, todos los viernes de julio y agosto llegan a los Toruños las observaciones astronómicas, una actividad para todas las edades. En estas citas con las estrellas se alternan dos ubicaciones distintas según la semana, a cargo de monitores del Grupo Astronómico Portuense (GAP).

Para completar las actividades de las Noches de verano, la fachada de la Casa de los Toruños albergará el primer domingo de julio el Ecomercado, que ese día celebrará su sexto aniversario con programación especial y la actuación de la cantautora folk-pop- rock Jill Hali.

También se contará con el mercado artesano el tercer sábado de julio y el tercer sábado de agosto, para disfrutar del comercio de proximidad, con la presencia de productores locales de artesanías y productos agroalimentarios.

La programación nocturna especial en Los Toruños se compatibilizará este verano con otras actividades diurnas habituales, tales como el tren de la playa de Levante, las actividades náuticas, rutas guiadas, alquiler de bicicletas, campamento, talleres de pilates, tenis de mesa, patinaje o marcha nórdica. Igualmente, habrá eventos singulares como jornadas astronómicas, campeonatos de ajedrez, sesiones de fotografía nocturna o censado de camaleones.

Las actividades de esta programación son de acceso libre hasta completar el aforo y la inmensa mayoría de carácter gratuito. Las personas interesadas podrán consultar la información disponible en la web del parque de la Bahia.

Contador