Publicado 28/06/2024 12:49

Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria de la provincia de Cádiz participan en una jornada de investigación

Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria en la provincia de Cádiz y autoridades en las Jornadas Provinciales de Investigación.
Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria en la provincia de Cádiz y autoridades en las Jornadas Provinciales de Investigación. - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÁDIZ, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

Un total de 55 residentes de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria de las Unidades Docentes de la provincia de Cádiz participan este viernes en la décima edición de las Jornadas Provinciales de Investigación destinadas a este colectivo, un encuentro impulsado por el Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda que sirve para que los especialistas en formación presenten los trabajos de investigación que han desarrollado a lo largo de su periodo formativo.

La directora gerente del Distrito Bahía de Cádiz-la Janda, Sira Morales, ha sido la encargada de abrir la jornada junto la jefa de Estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria del mencionado distrito, Isabel Bermúdez, y el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz, Manuel Rosety, ha indicado la Junta en una nota.

Actualmente, en la provincia de Cádiz existen tres Unidades Docentes de Atención Familiar y Comunitaria, como son la del Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda, la del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra, y la del Campo de Gibraltar que aglutina a las dos áreas sanitarias (Oeste y Este) de esta comarca.

Los médicos residentes de estas tres unidades tienen un periodo de formación de cuatro años y desarrollan un proyecto de investigación a lo largo de su periodo de residencia, cuyos resultados se presentan en estas jornadas. Así, estos trabajos se encuentran relacionados con la realidad asistencial de la Atención Primaria y su reflejo en las necesidades de salud de la población.

En concreto, son 16 los proyectos que este viernes se exponen, abordando temas como las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), la dieta mediterránea, la retinopatía diabética, la gestión y reciclaje de residuos sanitarios o el consumo de tabaco, alcohol y cannabis.

Otros proyectos son sobrevenidos por el Covid-19, como el impacto de la consulta telefónica en Atención Primaria, los factores de riesgo cardiovascular durante y después de la pandemia o el consumo de benzodiacepinas antes, durante y tras la pandemia, y hay algunos muy actuales, como el que aborda las agresiones al personal sanitario.

Contador