Publicado 20/05/2024 13:10

La Filmoteca de Andalucía en Córdoba exhibe esta semana tres documentales sobre artistas andaluces

Archivo - Parte de la colección gráfica de la Filmoteca de Andalucía.
Archivo - Parte de la colección gráfica de la Filmoteca de Andalucía. - EUROPA PRESS - Archivo

CÓRDOBA, 20 May. (EUROPA PRESS) -

La Filmoteca de Andalucía, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y gestionada a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ha programado en su sede de Córdoba la proyección tres documentales centrados en la música y artistas andaluces.

Tal y como ha indicado la Administración autonómica en una nota, esta iniciativa, compuesta de producciones audiovisuales andaluzas que han contado con el apoyo de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, persigue promocionar y difundir la producción audiovisual andaluza.

El programa previsto comienza este martes, 21 de mayo, a las 20,00 horas, con 'Algo salvaje. La historia de Bambino', documental de Paco Ortiz y Sarao Films. Es una aproximación al artista de culto Miguel Vargas, el chico de Utrera que fue a Madrid para tirar abajo la puerta del flamenco con un estilo propio y se erigió en rey de la rumba flamenca: Bambino. Melancolía, elegancia y tormento amoroso en la biografía de la estrella más salvaje y rompedora de la edad de oro de los tablaos.

El documental tuvo diversas candidaturas en los premios Carmen de la Academia de Cine de Andalucía en su año como mejor largometraje documental, mejor dirección, mejor guion, mejor interpretación masculina protagonista, mejor interpretación masculina revelación, mejor dirección de fotografía, mejor dirección de arte, mejor montaje, mejor sonido, mejor vestuario, mejor maquillaje y peluquería y mejor dirección de producción.

El miércoles 22 de mayo, a las 20,00 horas, se podrá ver 'A este lado de la carretera', documental que repasa los 40 años de trayectoria de la banda malagueña Danza Invisible bajo la dirección de José Antonio Hergueta en una producción de MLK Producciones. El documental recoge el perfecto sueño de adolescencia de tener un grupo musical de amigos y ver los años pasar con cientos de actuaciones en directo, y casi una veintena de discos. Una producción que obtuvo nueve candidaturas en su año a los Premios Goya.

Para finalizar, el jueves 23 de mayo, a las 20,00 horas, se proyectará el documental 'Manolo Sanlúcar, el legado', de Juanma Suárez y Cinnamon Factory. Manolo Sanlúcar ha sido uno de los grandes maestros de la guitarra flamenca. Detrás de su exitosa carrera profesional, se encuentra una dimensión humana alejada de la popularidad y lo mediático, clave para entender realmente la personalidad del artista. El documental contiene reflexiones sobre su entorno social, económico, cultural y, en menor medida, político.

Esta cinta no se trata sólo de un biopic sobre Sanlúcar, es una reflexión sobre el arte, la dedicación, el compromiso, los valores, la pasión, la libertad, el hombre y la vida. Manolo Sanlúcar falleció el 27 de agosto de 2022 en Jerez de la Frontera, a los 78 años de edad. Obtuvo varias nominaciones a los Premios Goya, entre las que figuraba la de mejor película documental.

La Filmoteca de Andalucía se creó el 9 de diciembre de 1987. Desde su origen, lleva a cabo una labor de investigación, recopilación y difusión del patrimonio cinematográfico andaluz. Esta actividad se complementa con un programa de proyecciones que aúna la revisión de los grandes referentes de la historia del cine con las últimas tendencias en este arte. Asimismo, la Filmoteca es también un espacio cultural, de encuentro y de participación.