Publicado 04/07/2023 16:02

La Junta cede el inmueble de la Estación Enológica de Montilla (Córdoba) al Consejo Regulador de la DOP Montilla-Moriles

El delegado territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos e Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en Córdoba, Agustín López, en el acto de firma de la cesión de la Estación Enológica de Montilla.
El delegado territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos e Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en Córdoba, Agustín López, en el acto de firma de la cesión de la Estación Enológica de Montilla. - JUNTA DE ANDALUCÍA

MONTILLA (CÓRDOBA), 4 Jul. (EUROPA PRESS) -

El delegado territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos e Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en Córdoba, Agustín López, y el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, Javier Martín, han firmado este martes el acuerdo de cesión de espacios y equipamientos de la Estación Enológica de Montilla para su puesta en valor. La cesión del edificio es de carácter gratuito y por 50 años.

Tal y como indica el Gobierno andaluz en una nota, según el acuerdo, parte de los espacios y equipamientos de este inmueble de titularidad de la Junta de Andalucía y ubicado en la avenida de Málaga, 21, en Montilla, se ceden al Consejo Regulador de la DOP Montilla-Moriles de forma gratuita y por un plazo de 50 años para ser destinado a ser su sede administrativa.

En concreto, las dependencias de la Estación Enológica de Montilla que se ceden son la sala de vinagre, de 31,91 m2, con sus aseos y equipamiento; la envasadora, de 115,38 m2, junto a sus equipamientos, y los dos porches de la estancia.

La solicitud de cesión por parte del Consejo Regulador se remonta a 2018, en virtud de un convenio de colaboración entre la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Montilla, la Universidad de Córdoba (UCO).

Al respecto, Agustín López ha afirmado que "esta cesión será ahora una realidad tras la firma de este convenio, tras varios años de espera".

A partir de ahora, el Consejo Regulador asume los gastos necesarios para el buen uso del bien afectado, así como los de personal. Por su parte, la Comunidad Autónoma de Andalucía, a través de la Dirección General de Patrimonio, conservará, en todo caso, las potestades de autotutela sobre el bien cedido.

Durante el acto de firma del trámite, el delegado de Economía ha dicho estar "satisfecho por haber podido aportar este granito de arena a la mejora en la prestación de los servicios públicos por parte de la Denominación de Origen", ya que permitirá a la localidad contar con "mejores espacios para la expansión de la DOP Montilla-Moriles".