Publicado 27/06/2024 18:37

La Junta celebra el segundo foro de participación para la elaboración de la Ley de Montes de Andalucía

Autoridades y asistentes, en Priego de Córdoba, al segundo foro de participación para la elaboración de la futura Ley de Montes de Andalucía.
Autoridades y asistentes, en Priego de Córdoba, al segundo foro de participación para la elaboración de la futura Ley de Montes de Andalucía. - JUNTA DE ANDALUCÍA

PRIEGO DE CÓRDOBA (CÓRDOBA), 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía ha celebrado esta semana el segundo foro de participación para la elaboración de la futura Ley de Montes de Andalucía (LEMA), en el que han participado más de 80 expertos en materia forestal, tanto de Andalucía, como del resto del país, de cara a la actualización de la estrategia forestal del Gobierno andaluz.

Según ha informado la Junta en una nota, la jornada de trabajo se ha celebrado en las instalaciones del Jardín Micológico de la Trufa, ubicado en Priego de Córdoba, y se ha desarrollado a través de diversas mesas de participación de grupos reducidos que luego expusieron ante todos los asistentes.

Se han abordado, entre otros temas, propuestas e incentivos al desarrollo forestal, elementos de gestión de los montes, su conservación y protección así como la prevención y restauración, entre otros. Todas las aportaciones del día están siendo analizadas y coordinadas por cinco expertos de la consejería que coordinan la redacción del borrador de anteproyecto.

El viceconsejero de Sostenibilidad, Sergio Arjona, quien ha sido el encargado de presidir la jornada de trabajo, ha destacado la importancia que tiene este proceso participativo para la Junta, ya que "se quiere contar con las opiniones y aportaciones de todos los sectores". También ha recordado que el correo 'leydemontes.csmaea@juntadeandalucía.es' continuará abierto para que "cualquier ciudadano particular o institución pueda hacer la aportación o sugerencia que consideres".

Con esta norma, el Gobierno andaluz quiere "guiar las políticas forestales del futuro para adaptarlas a los cambios globales, la demanda de recursos naturales renovables, la conservación de la biodiversidad y al nuevo papel de los bosques en la sociedad del siglo XXI", según ha precisado también Arjona.

La Consejería de Sostenibilidad de la Junta tiene la intención de iniciar la tramitación del anteproyecto de ley en el último trimestre de este año, y así actualizar una legislación que tiene más de treinta años y ha quedado superada por los intensos cambios de los últimos tiempos.

Durante la jornada de trabajo también se han puesto en valor algunos de los objetivos de esta futura ley, como la asignación a los montes del valor y la posición estratégica que les corresponde en la Andalucía del siglo XXI; otorgar a los montes de titularidad privada un mayor protagonismo acorde a la entidad superficial que ocupan; consolidar el rico patrimonio forestal público andaluz y convertir una norma sectorial autonómica en una ley de vocación universal y estratégica tanto para España como para el conjunto de Europa.

Contador