Publicado 25/06/2024 13:29

La Junta destina 887.000 euros en obras y equipamiento a tres CPA de mayores de la provincia de Córdoba

La delegada territorial de Inclusión Social en Córdoba, Dolores Sánchez.
La delegada territorial de Inclusión Social en Córdoba, Dolores Sánchez. - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÓRDOBA, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía destinará más de 887.000 euros, en equipamiento y obras de mejora, a tres centros de participación activa (CPA) para personas mayores en la provincia de Córdoba (Córdoba II, Palma del Río y Pozoblanco).

Se trata, según ha explicado en rueda de prensa la delegada territorial de Inclusión Social en Córdoba, Dolores Sánchez, de "adecuar estos centros para que ofrezcan un modelo de atención centrado en la persona", y ello en el marco de una inversión, financiada con cargo a fondos Next Generation, que alcanza los 7,6 millones de euros para 31 CPA de toda Andalucía.

Los CPA, según ha explicado, representan un recurso fundamental, con múltiples beneficios para la salud y el bienestar de las personas mayores, sobre todo de cara a prevenir la dependencia. Además, suponen un espacio de encuentro, de relaciones personales que pueden paliar situaciones de soledad no deseada.

Por ello, con esta inversión se pretende "adecuar los CPA al modelo de atención centrado en las necesidades y demandas de las personas usuarias, haciéndolos también espacios seguros, accesibles y confortables". Así, las obras de mejora se llevarán a cabo en los centros de Córdoba II y Palma del Río, mientras que el equipamiento, además de en estos dos, se dispondrá también en el CPA de Pozoblanco.

Esta apuesta del Ejecutivo andaluz se enmarca dentro del Plan de Apoyos y Cuidados de larga duración, diseñado al amparo de los fondos Next Generation. En concreto, se destinarán 415.000 euros a obras, mientras que los más de 471.000 restantes se recogen para el nuevo equipamiento en los tres centros de participación activa mencionados.

Las obras de mejora y acondicionamiento persiguen dar confort a los CPA y también ir, de manera progresiva, consiguiendo que todos estos centros de la red pública de Andalucía tengan una imagen homogénea que aporte bienestar a los usuarios y elimine ruido visual.

El objetivo es "humanizar estos centros, que se adapten a las necesidades y demandas de sus usuarios con equipamientos cómodos, acogedores y eficientes", dado que "son como su propio hogar", como ha remarcado la delegada territorial de Inclusión Social, Dolores Sánchez.

Todas estas acciones de mejora forman parte del modelo de atención centrado en las personas en los CPA, que busca promover la calidad de vida gracias a iniciativas que redunden en su estado físico, psicológico y emocional.

"Combatir la soledad no deseada y promocionar un envejecimiento activo es un pilar fundamental e nuestra consejería", que quiere que los CPA sean "lugares llenos de vida, puntos de encuentro donde intercambiar experiencias, sabiduría y donde disfrutar de la compañía para que las personas mayores se desarrollen plenamente", según ha señalado Sánchez, quien ha precisado, respecto al equipamiento, que se refiere a mobiliario, decoración, suministros e instalación de equipos de cocina, podología, peluquería, así como dispositivos audiovisuales.

Contador