Publicado 17/05/2024 16:11

Los menores infractores del CIMI Medina Azahara de Córdoba cuidarán crías de aves hasta que puedan volar

Raquel López (2ª dcha.) y el delegado de Medio Ambiente, Rafael Martínez (3º dcha.), junto a responsables de la Fundación Diagrama en el CIMI Medina Azahara.
Raquel López (2ª dcha.) y el delegado de Medio Ambiente, Rafael Martínez (3º dcha.), junto a responsables de la Fundación Diagrama en el CIMI Medina Azahara. - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÓRDOBA, 17 May. (EUROPA PRESS) -

Los menores que cumplen medidas judiciales en el Centro de Internamiento de Menores Infractores (CIMI) Medina Azahara de Córdoba cuidarán a crías de aves derivadas por el Centro de Recuperación de Especias Amenazadas (CREA) Los Villares, ubicado en la Sierra de Córdoba, hasta que sean capaces de volar, gracias a la colaboración entre las consejerías de Sostenibilidad y Justicia de la Junta de Andalucía.

Para ello y según ha informado la administración autonómica en una nota, los técnicos del CREA Los Villares han impartido una formación en el CIMI sobre el manejo adecuado de los pollos de vencejo común o pálido, avión común y golondrina. Así, han explicado a los menores infractores pautas para su cuidado y alimentación hasta que alcanzan la edad adulta y son capaces de volar.

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y la Fundación Diagrama, que gestiona el CIMI Medina Azahara, suscribieron el pasado año un convenio para incorporar el voluntariado ambiental al programa de reeducación del centro, dependiente de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública. La Fundación realiza el cuidado de los ejemplares y la Consejería proporciona el asesoramiento y formación necesaria a los voluntarios.

Los voluntarios realizarán el cuidado de las aves hasta el final, cuando sean capaces de volar por sí mismas y puedan, por tanto, ser liberadas al medio natural. De esta forma, la Fundación Diagrama posibilita a la Consejería recursos humanos y materiales para dar soporte a las crías, contribuyendo al desarrollo de acciones efectivas que garanticen la conservación y fomento de la avifauna urbana.

Por su parte, el personal técnico del CREA Los Villares se encarga de la formación necesaria y alimentación de los pollos de estas especies, y presta apoyo en todo momento a los voluntarios, mediante un contacto continuo.

La delegada territorial de Justicia de la Junta en Córdoba, Raquel López, ha destacado los beneficios que este tipo de actividades tiene para los menores infractores que cumplen medidas judiciales en los centros de internamiento y ha felicitado a la Fundación Diagrama por incorporar este proyecto al CIMI Medina Azahara por segundo año.

"Estas actividades contribuyen a la educación en valores de los menores infractores, así como a la asunción de responsabilidades al hacerse cargo de la recuperación de las aves". Al mismo tiempo, "fomentan su autoestima y su concienciación sobre el cuidado del entorno natural", según ha destacado López.

AVES MÁS ATENDIDAS

Entre las aves más atendidas en el marco de este programa se encuentran el vencejo común (Apus apus) o pálido (Apus pallidus), el avión común (Delichon urbicum) y la golondrina (Hirundo rustica), que son pequeñas aves que surcan los cielos urbanos y suelen nidificar en cornisas y balcones de casas y edificios.

Forman parte de los pueblos y ciudades andaluzas durante la temporada de primavera y verano. Son especies insectívoras muy beneficiosas, incluidas en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) y cuentan con protección, tanto por la normativa autonómica, como nacional.

Durante los meses de reproducción, las crías de estas especies pueden encontrarse en el suelo tras iniciar sus primeros intentos de vuelo. Además, en esta época del año aumentan considerablemente los ingresos de pollos de diversas especies protegidas en el CREA de los Villares. Los ejemplares hallados reciben el cuidado necesario para su recuperación y liberación al medio natural.

Las crías solo requieren una correcta alimentación y manejo hasta que alcanzan la edad adulta y son capaces de volar. Se trata de aves con un fácil, aunque intenso, periodo de crianza, que no excede de un mes, y cuya impronta (acostumbramiento a las personas), al tener una crianza artificial, no compromete su liberación al medio. Estas circunstancias y características hacen que estas aves sean propicias para la colaboración con asociaciones y voluntarios interesados.

OTRAS COLABORACIONES

En 2024 también se continuará desarrollando el cuidado y la cría de los ejemplares inmaduros de estas aves urbanas en la Clínica Veterinaria Fauna de Córdoba, la entidad SOS VENCEJOS y la red de voluntarios de Córdoba, que este año han constituido la Asociación Alula Andalusí.

Además, esta temporada seguirá la colaboración con el Centro de Conservación Zoo Córdoba, en la que el Zoológico Municipal actuará como centro de recepción de las crías que encuentren los ciudadanos. El personal del Zoo y los voluntarios del Club de Pequeñas y Pequeños Zoólogos cuidará de los pollos recogidos.

A este trabajo se suma el que desarrollarán los voluntarios de la Fundación Diagrama Intervención Psicosocial, a partir de la formación impartida en el CIMI Medina Azahara, con el objetivo de aunar esfuerzos para mejorar el estado de conservación de estas aves urbanas.

EJEMPLARES ATENDIDOS

En la pasada temporada de cría los voluntarios atendieron 838 ejemplares de vencejos, aviones comunes y golondrinas, cifra que supone un aumento respecto al año anterior, cuando fueron 593 los atendidos. Igualmente, se ha incrementado el balance de recuperación, hasta alcanzar el 83% de las aves atendidas, frente al 73% de 2022.

También ha disminuido el número de bajas, de un 22% a un 15%, de las que la mayoría se corresponden con déficit metabólico y problemas de crecimiento del plumaje, asociado a una alimentación y manipulación inadecuada derivada de la cría en cautividad.