Publicado 18/06/2024 14:41

Sostenibilidad invierte 1,7 millones de euros en la mejora de caminos forestales en Adamuz y Obejo (Córdoba)

Martínez (centro), en la visita a las obras mejora de caminos forestales en Adamuz y Obejo.
Martínez (centro), en la visita a las obras mejora de caminos forestales en Adamuz y Obejo. - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÓRDOBA, 18 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía ha invertido casi 1,7 millones de euros en la puesta a punto de los caminos de los montes públicos de los municipios de Adamuz y Obejo, como parte del servicio de modernización y mejora de los caminos forestales en la provincia de Córdoba 2021-2024.

Según ha informado la Junta en una nota, así lo ha manifestado el delegado territorial, Rafael Martínez, en una reciente visita a las obras, junto a los alcaldes de los municipios de Adamuz, Rafael Ángel Moreno, y de Obejo, Pedro López. Además, acudieron al encuentro el director de obra, José María Molina, el coordinador en la comarca biogeográfica de los agentes de Medio Ambiente, Miguel Olmo, y personal de la empresa Tragsa, en concreto los ingenieros Miguel Ángel Hidalgo y Ramón Méndez, junto al encargado de obra, Marcelino Carrascosa.

El principal objetivo de estos trabajos es la mejora de la red de caminos forestales de los montes y su acceso, para facilitar los trabajos de prevención y extinción de incendios.

Las actuaciones buscan, a su vez, según las circunstancias de cada monte, favorecer los trabajos de aprovechamientos forestales y el aprovechamiento cinegético, así como la gestión diaria de estos montes y los desplazamientos del personal que trabaja o vive en ellos, al mismo tiempo que el uso público, cuando coincide con zonas de esparcimiento u ocio.

ADAMUZ

En Adamuz se está actuando en la mejora y reparación del acceso al monte la Sierrezuela y a la torre de vigilancia del Plan Infoca. Los trabajos se han efectuado en dos caminos, a lo largo de 8,2 kilómetros. En total, el presupuesto invertido ha sido de 127.384 euros.

Hay que destacar, de las actuaciones en el monte público de Adamuz, la reparación integral del puente sobre el arroyo de La Calderuela, por el que transitan camiones pesados, de trasporte de madera y, en su caso, vehículos de extinción de incendios. Un puente que se encontraba muy deteriorado por el paso del tiempo y por la falta de salidas de agua y cunetas, que se inundaba en los episodios de lluvias.

Además, en la Sierrezuela existe una red de senderos de uso público y un mirador conocido como el Mirador de las Aves muy transitado por los vecinos de Adamuz y Villafranca. Las actuaciones en los caminos forestales que dan acceso han favorecido el uso público de estos espacios tan transitados por los lugareños.

En concreto, los trabajos han consistido en la construcción pasos salvacunetas y la reconstrucción de la plataforma con aportes de zahorra en las zonas más deterioradas, como es el tramo cercano a la torre de vigilancia del Plan Infoca de la Sierrezuela. Además, la ampliación del radio de curvatura de las curvas, con creación de desmontes, y escolleras o terraplenes.

Se han construido nuevos badenes para evacuar el agua, y se han realizado trabajos de limpieza o poda de la vegetación de los márgenes que invadía la plataforma. En la entrada del monte se ha levantado una losa de hormigón armado de 90 metros de pavimento de hormigón y 4,7 metros de anchura, en la zona de más pendiente, para asegurar la vida útil del camino.

OBEJO

Por su parte, en el término municipal de Obejo, las actuaciones se han realizado en los caminos de los montes de los Puntales y Las Mestas, concretamente en seis caminos, principales e interiores, a lo largo de 18,46 kilómetros. En ellos están incluidos los que se utilizan para el acceso desde las carreteras asfaltadas, como la CH1, que va desde Obejo al embalse de Guadalmellato. El presupuesto invertido ha sido de 181.271 euros.

Estos montes son colindantes al campo de tiro militar y a la zona de maniobras de Cerro Muriano, por lo que estos accesos son muy necesarios ante posibles conatos de incendio, que son frecuentes en esta zona a consecuencia de la explosión de municiones o las propias maniobras militares. Así mismo, son caminos muy utilizados para el aprovechamiento cinegético que realiza la Sociedad de Cazadores.

Había tramos invadidos por la vegetación natural y ,unido a los desprendimientos de taludes y terraplenes, presentaban zonas estrechas, con fuertes desniveles del terreno, por lo que existía un alto riesgo en caso de lluvias. En estos puntos, la anchura ha sido homogenizada con el empleo de escolleras, y ampliación de las curvas con técnicas de ampliación de desmontes y terraplenes.

En Obejo también se ha mejorado y reforzado el puente sobre el arroyo Vaciatalegas, construido en la década de los 50 del pasado siglo, construyendo una nueva plataforma de hormigón armado y se han renovado las barandillas o quitamiedos, que estaban muy deteriorados por el paso del tiempo.

Por último, en los caminos forestales en Obejo se han construido o reparado cunetas, limpieza de obras de fábrica y arreglo mediante el equipo de Riego, Compactación y Nivelación. También se limpiado y podado la vegetación de los márgenes que invadía la plataforma.

Contador