Publicado 27/06/2024 13:56

El Clínico San Cecilio de Granada atiende a 65 pacientes con hipersensibilidad al tratamiento quimioterápico

Mesas informativas en el Clínico en la Semana Mundial de la Alergia
Mesas informativas en el Clínico en la Semana Mundial de la Alergia - JUNTA DE ANDALUCÍA

GRANADA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Unidad provincial de Alergología, ubicada en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada, ha puesto en marcha recientemente una consulta específica para atender a los pacientes que presentan reacciones de hipersensibilidad al tratamiento quimioterápico.

Hasta ahora, el servicio de Alergología atendía a los pacientes de Oncología que sufrían este tipo de reacciones adversas, sin embargo el incremento exponencial de estos casos en los últimos años propició que, a principios de 2023, se protocolizara la colaboración entre los servicios de Oncología, Medicina Intensiva, Farmacia, y Alergología para mejorar su atención.

Desde la puesta en marca de la unidad de Onco-Alergia se han atendido en el Clínico San Cecilio un total de 65 pacientes con una media de cinco ciclos por paciente.

Ahora, con la creación de esta consulta monográfica, se da un paso más en el cuidado de estos pacientes, ya que se ha extendido esta atención al Hospital Universitario Virgen de las Nieves, con el desplazamiento a este centro, desde mayo de 2024, de un especialista en Alergología para atender a pacientes de su área de referencia, en colaboración también con sus servicios de Oncología, Farmacia y Medicina Intensiva.

Fernando Florido, jefe de servicio de Alergología del Clínico San Cecilio, destaca que "el objetivo de esta unidad es garantizar la seguridad del paciente, analizando cada caso individualmente y determinando la mejor alternativa para continuar con el tratamiento".

La atención de la unidad de Onco-Alergia incluye una exploración minuciosa y diversas pruebas cutáneas con el quimioterápico implicado para clasificar el tipo de reacción y determinar el riesgo de volver a aplicarlo. A partir de ahí se realiza una toma conjunta de decisiones y si se decide volver a administrarlo, porque el beneficio sea mayor para el paciente, se programa para realizarlo en el lugar más adecuado para la seguridad del paciente.

El tratamiento se administra entonces con la técnica de desensibilización a través del que se consigue una tolerancia temporal a un medicamento al que el paciente es alérgico.

El Clínico San Cecilio ha conmemorado este jueves, con diversas iniciativas, la Semana Mundial de la Alergia en colaboración con las Asociaciones de Pacientes Alérgicos a Alimentos de Andalucía y la Asociación Aire Libre. El tema central de este año es "superar los obstáculos de las alergias alimentarias" cada vez más frecuentes en personas de todas las edades.

Contador