CARTAYA (HUELVA), 28 (EUROPA PRESS)
El delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta en Huelva, Pedro Yórquez, ha participado este viernes en la plantación de 75 árboles en la Asociación Deportiva Náutica (ADN) Nuevo Portil (Cartaya). Se han sembrado 35 pinos, 20 alcornoques y 20 sabinas. Estas especies han sido donados por el Ayuntamiento de Cartaya y por la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
La Junta también ha aportado personal para colaborar en esta acción de reforestación, en la que, además, han intervenido una veintena de miembros de la Asociación de Vecinos Portileños, así como directivos de la entidad ADN Nuevo Portil, cuyo presidente es José Toscano, según ha indicado en una nota la administración andaluza.
Previamente a esta acción, Yórquez ha intervenido en la suelta de un cárabo, procedente del término municipal de Cartaya, que fue trasladado el 3 de marzo por Agentes de Medio Ambiente al Centro de Recuperación de Especies Amenazada (CREA) Marismas del Odiel, tras recibir aviso por parte del 112.
Se trata de un ejemplar adulto hembra. La identificación del sexo ha sido posible tras poner un huevo en la UCI mientras estaba en observación. En el caso de esta especie en ambos sexos el plumaje es similar y, aunque el macho suele ser más pequeño que la hembra, este criterio no es siempre útil por el solapamiento de los tamaños.
El cárabo ingresó tras sufrir un traumatismo. Después de realizar el correspondiente estudio radiográfico no se detectó fractura. Permaneció dos días en la UCI en observación y, posteriormente, fue trasladado a una instalación exterior donde se comprobó que no tenía alteraciones en vuelo y se consideró que estaba apta para su liberación al medio natural. El lugar de suelta se determina en base al área donde se ha encontrado.
Durante la jornada, el titular de la Junta de Andalucía ha estado acompañado del concejal de Agricultura e Infraestructuras del Ayuntamiento de Cartaya, Manuel Bayo, y el presidente de la Asociación de Vecinos Portileños, Prudencio Serrano.
BALANCE DEL CREA
El pasado año, el CREA Marismas del Odiel atendió a 18 ejemplares de cárabos. La principal causa de ingreso fueron las colisiones, que representan el 44% de los casos tratados en esta instalación.
La mayor parte de los avisos que recibe el CREA Marismas del Odiel llegan desde el 112, teléfono al que llaman los ciudadanos para comunicar el hallazgo, o de particulares que conocen la existencia de dicho centro. Una vez recibido la información se gestiona la recogida por parte de los Agentes de Medio Ambiente de la Unidad Biogeográfica correspondiente.
En lo que llevamos de año 2025 ha habido 52 ingresos de animales de distintas especies en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas. De ellos, 37 han sido de aves, de las cuales 16 fueron rapaces, tres han sido recuperados y devueltos al medio natural y seis están en recuperación. Los individuos no recuperables son cedidos a núcleos zoológicos para su uso en acciones de educación medioambiental.
El delegado territorial ha destacado las "buenas prácticas y el compromiso de la ADN Marina Nuevo Portil con la educación medio ambiental y la conservación del medio natural". "Esta instalación se enclava a orillas del Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido, en un espacio natural de gran valor a cuya protección y mejora contribuye notablemente la entidad mediante las numerosas actividades medioambientales que lleva a cabo", ha finalizado.