Publicado 26/06/2024 11:08

Salud apuesta por el diálogo con los sindicatos y destaca las más de 3.000 contrataciones en Huelva para el verano

Archivo - Delegación de Salud en Huelva.
Archivo - Delegación de Salud en Huelva. - EUROPA PRESS - Archivo

HUELVA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

La delegada de Salud y Consumo de la Junta en Huelva, Manuela Caro, ha defendido "el refuerzo de la colaboración, el diálogo y el consenso" con las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial para "seguir entre todos avanzando en la mejora de la sanidad pública andaluza", toda vez que ha indicado que el Servicio Andaluz de Salud ha autorizado la contratación de 3.043 profesionales sanitarios dentro del Plan Verano 2024 en la provincia.

Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, la delegada ha asegurado que respetan y comprenden las reivindicaciones de los sindicatos, "si bien también queremos remarcar el firme compromiso que tiene el Gobierno andaluz por ofrecer una atención sanitaria de máxima calidad a los ciudadanos".

Asimismo, Caro ha incidido en la reunión que mantuvo el miércoles pasado la consejera del ramo, Catalina García, con los sindicatos Satse, Sindicato Médico, CSIF, CCOO y UGT, en la que ratificó su propósito de proseguir trabajando de la mano en el seno de la Mesa Sectorial, abordando asuntos como la Carrera Profesional o la actualización de la Bolsa del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

"Siempre hemos reconocido que la sanidad pública andaluza tiene problemas. Es fundamental, por lo tanto, que sigamos trabajando para que el sistema sanitario público gane en accesibilidad, en mejores condiciones laborales para los profesionales y en instalaciones de calidad para los pacientes", ha explicado.

Al respecto, la delegada ha destacado las "mejoras que desde 2019 ha experimentado el Servicio Andaluz de Salud en el plano profesional", que han posibilitado "un aumento de las retribuciones del 14% de media gracias a tres acuerdos de Mesa Sectorial que han requerido 330 millones de euros más al año".

En el caso específico de Huelva, Caro ha precisado que la plantilla del SAS en la provincia cuenta en la actualidad con "1.200 profesionales más de todas las categorías hasta llegar a los 7.700 efectivos, superando incluso con creces la cifra histórica de 8.000 en los momentos más duros de la pandemia".

"En paralelo con este incremento de personal, la apuesta por su estabilidad a través de varias OPE y la mejora de sus condiciones en general", ha comentado la responsable autonómica, toda vez que ha puesto en valor las acciones encaminadas a "la modernización de las infraestructuras, la construcción de nuevos centros de salud y la adquisición de equipamiento tecnológico de última generación", con una inversión "sin precedentes" de más de 150 millones de euros en los últimos cinco años.

Asimismo, Caro ha dado como ejemplo los seis nuevos centros de atención primaria puestos en marcha en la provincia --Galaroza, Isla Chica, Gibraleón, Lucena del Puerto, Niebla y Rosal de la Frontera--, a los que hay que añadir un séptimo en proceso de construcción, en Corrales (Aljaraque), y un octavo en fase de licitación de la redacción del proyecto, en Aracena. "Se trata de una renovación de la red de atención primaria inédita hasta ahora en la historia de la sanidad pública onubense", ha enfatizado.

En el ámbito hospitalario, ha resaltado la ampliación de la cartera de servicios en el Juan Ramón Jiménez, para "evitar el traslado de los pacientes a otras provincias", y la adquisición de equipamiento electromédico de vanguardia como el sistema de cirugía robótica Da Vinci o el nuevo PET-TC en Oncología; la remodelación de todas las plantas de hospitalización y la construcción del nuevo Servicio de Farmacia en el Infanta Elena, y la inauguración de la Unidad de Resonancia Magnética y las obras recientemente iniciadas de rehabilitación y reforma del Bloque Quirúrgico y Área Obstétrica en el Hospital de Riotinto.

"Todas estas actuaciones ponen de manifiesto el inquebrantable compromiso del Gobierno andaluz con la mejora de la sanidad pública en la provincia onubense", ha argumentado.

ASISTENCIA ESTE VERANO

En lo referente al verano, la delegada territorial ha subrayado que Andalucía "tiene 500 plazas en atención primaria sin cubrir" por "el grave déficit de facultativos que existe a nivel nacional" y al que, "lamentablemente", el Gobierno de España "no ha ofrecido solución alguna, dejando a las comunidades autónomas en la estacada". Además, ha explicado que este verano se produce "una situación excepcional" como consecuencia de la finalización de la formación de los MIR en septiembre, en lugar de mayo, por el desfase de la pandemia.

Esto significa, según ha explicado, "no contar con 369 médicos para contratarlos durante la época estival, a lo que se le suma que este año se jubilan en Andalucía 479 médicos". Pese a esta situación, el Servicio Andaluz de Salud "ha autorizado la contratación de 3.043 profesionales sanitarios dentro del Plan Verano 2024 en la provincia de Huelva, de los que 2.240 irán destinados a la Atención Hospitalaria y 803 a la Atención Primaria". En el conjunto de la comunidad autónoma, "se realizarán 37.320 contrataciones con este fin, un 3,15% más que en 2023 y un 18% más que en 2018".

Con relación a los MIR, ha indicado las numerosas manifestaciones de las comunidades autónomas al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud desde hace seis meses sobre la circunstancia extraordinaria de los residentes este verano y "la situación compleja que podría generarse". "No entendemos cómo la ministra ha declinado ofrecer medidas a las comunidades autónomas para solventar esta difícil situación", ha añadido.

Aun así, ha argumentado que la intención de la Consejería es, dentro de la Ley, "movilizar a los MIR a otros centros en zonas de difícil o de muy difícil cobertura con la posibilidad de que otro especialista fuese su tutor, no mermando así su formación, y siempre dentro de la voluntariedad del residente". Igualmente, se van a ofrecer a estos MIR las plazas a las que podrán optar en septiembre para "fidelizar al profesional en su futuro puesto de trabajo. Asimismo, se valorará un complemento económico".

También ha señalado que el SAS ha pospuesto el concurso de traslados que se iba a ejecutar ahora hasta septiembre para "evitar el movimiento de profesionales y, en consecuencia, que quedasen plazas descubiertas".

"UNA FINANCIACIÓN JUSTA PARA ANDALUCÍA"

Por último, se ha referido a algunas de las reivindicaciones de los sindicatos de Mesa Sectorial, que pasan por "seguir aumentando la plantilla y que los profesionales avancen en la equiparación salarial con la media española". En esta línea, ha invitado a las organizaciones sindicales a unirse al Gobierno de Andalucía en la petición de "una financiación justa para la comunidad autónoma".

"Cada año que pasa, desde 2009, Andalucía pierde cerca de 1.500 millones de euros. El compromiso del presidente Juanma Moreno es destinar ese dinero a sanidad, educación y dependencia. Queremos que nos apoyen, que nos unamos toda la sociedad andaluza en una sola voz para reclamar al Gobierno de España lo que nos corresponde. Si conseguimos una financiación justa, lograremos avanzar más rápido hacia una mejor sanidad pública", ha concluido.

Contador