JAÉN 26 Mar. (EUROPA PRESS) -
La delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta en Jaén, Elena González, ha presidido la constitución de la Comisión Provincial de la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Jaén.
Se trata de "una apuesta de la Junta por la mejora de la salud de la población andaluza", según ha puesto de relieve en este órgano, del que también forma parte la jefa de servicio de Salud Pública, Lourdes Ballesteros, junto con ayuntamientos de la provincia, áreas de gestión sanitaria y distritos de Jaén, así como Universidad y delegaciones territoriales de la Junta de Andalucía en Jaén.
"Esta estrategia pretende promover los hábitos saludables en toda la población y edades, mediante intervenciones en el ámbito local, en todos los entornos de vida y en todas las políticas, y actuaciones sobre los determinantes que generan desigualdades en salud", ha explicado González.
Asimismo, propone potenciar los activos personales y comunitarios que generan salud a lo largo de la vida, para que la ciudadanía pueda afrontar el día a día con mayores cotas de bienestar.
En este sentido, ha apuntado que supone "un sistema de gobernanza de la Estrategia a nivel provincial así como el diagnóstico de salud de la provincia y sus activos en salud, fundamental para la prevención y mejora de la salud".
"Nuestro objetivo es detectar conjuntamente los principales puntos débiles en cuanto a determinantes sociales de la salud de la provincia se refiere y proponer actuaciones de mejora por parte de las administraciones públicas representadas en este instrumento", ha comentado la delegada.
La Estrategia de Promoción de una Vida Saludable (EPVS) en Andalucía, aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el 2 de abril de 2024, tiene como principal objetivo mejorar la salud y el bienestar de la población andaluza. Su sistema de gobernanza reconoce el principio de transversalidad de las políticas orientadas a la promoción de una vida saludable, en el ejercicio de las competencias de todas las administraciones públicas.
Esta perspectiva de promoción de la salud se ha de potenciar en la elaboración, ejecución y seguimiento de las disposiciones normativas y de las políticas, en todos los ámbitos de actuación, considerando los factores determinantes de la salud que predisponen los estilos de vida de las personas.
COORDINACIÓN
Como estructura formal de la Estrategia se establece una Comisión Técnica Autonómica. Adicionalmente, para facilitar la coordinación para la implantación y seguimiento de las acciones en el ámbito provincial, cada Delegación Territorial de Salud y Consumo contará con una Comisión Técnica Provincial, con carácter de grupo de trabajo, en la que exista representación de las propias delegaciones, así como de los distritos de Atención Primaria y de las áreas de gestión sanitaria.
"De ahí la importancia del comité provincial constituido, que servirá de coordinador entre diversas entidades, asegurando que la estrategia se lleve a cabo de manera efectiva y que se adapten las políticas y programas a las necesidades de la población, algo clave en la creación de una cultura colectiva que valore la salud y el bienestar", ha dicho González.
La EPVS se organiza en torno a cuatro líneas, que son la promoción de hábitos de vida saludable, el fomento de responsabilidad social ante la salud del sector empresarial, la difusión de información veraz sobre vida saludable y el impulso a la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en la materia.