Actualizado 31/03/2025 13:31

La delegada de Salud en Jaén señala la importancia de hábitos de vida saludable para frenar el cáncer de colon

Asistentes a la I Marcha y Desayuno Saludable frente al cáncer de colon en Jaén.
Asistentes a la I Marcha y Desayuno Saludable frente al cáncer de colon en Jaén. - JUNTA

JAÉN 31 Mar. (EUROPA PRESS) -

La delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta en Jaén, Elena González, ha señalado este lunes la importancia de hábitos de vida saludable para frenar el cáncer de colon.

Así lo ha indicado en el marco de la I Marcha y Desayuno Saludable que se ha desarrollado en el Parque Andrés de Vandelvira de la capital con el objetivo de concienciar sobre el cáncer de colon y su prevención, en la que han participado cerca de 100 personas.

El encargado de coordinar este evento ha sido el servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Jaén, en concreto por parte de Francisco García, con el apoyo del Grupo de Estudio de Oncología Digestiva Andaluza (Geoda). Además, se ha contado con la colaboración del Patronato de Deportes del Ayuntamiento jiennense.

"Se trata de dar ejemplo a la ciudadanía convocando a un acto deportivo, que es uno de los pilares de la prevención para el cáncer de colon, cuyo día mundial celebramos hoy", ha dicho González, quien ha enfatizado que "una dieta sana y movimiento son claros aliados frente a todo tipo de enfermedad".

Tras felicitar a la Unidad de Medicina Oncológica del Hospital de Jaén por la organización de este encuentro, ha explicado que coincide con el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon. Ha contado con profesionales del Servicio de Oncología Médica, pacientes y sus familiares que han lucido prendas blancas y azules en alusión a los colores utilizados en las campañas de concienciación sobre cáncer de colon.

Los asistentes han realizado unos 3,4 kilómetros de marcha y han continuado con un desayuno basado en una dieta saludable. Además, se ha ofrecido folletos e información de prevención del cáncer de colon, entre otros. Han colaborado el centro deportivo Sano, la Asociación Española Contra el Cáncer, Real Jaén Club de Fútbol y Delical.

El cáncer de colon es el cáncer más frecuente entre los hombres y mujeres de más de 50 años, con una incidencia en aumento en las últimas décadas. En Andalucía, actualmente la incidencia del cáncer de colon se sitúa por encima del cáncer de pulmón en los hombres y del de mama en las mujeres.

Aparece en el intestino grueso. Esta enfermedad empieza con el crecimiento anormal del tejido del propio intestino, dando lugar a pólipos. La mayoría de los pólipos intestinales son benignos (no cancerosos), pero un pequeño porcentaje de casos pueden malignizar o son malignos. Un diagnóstico precoz puede curar el 90 por ciento de los casos si se detecta en estadios iniciales o en forma de lesiones premalignas.

PROGRAMA DE CRIBADO

Andalucía desarrolla actualmente un programa de cribado regional, en el que a través de una carta se invita a la población de riesgo, ciudadanos de entre 50 y 69 años, a realizar un test de sangre heces, y si da positivo, citarles para practicarles una colonoscopia previa sedación.

Entre las medidas de prevención se encuentran: moderar el consumo de carne roja, carne procesada, realizar una dieta baja en grasas y rica en fibra, frutas y verduras, hacer ejercicio físico, evitar el sobrepeso y la obesidad, evitar el consumo de tabaco y limitar el consumo de alcohol.

En el Hospital Universitario de Jaén, durante 2024, se recibieron en el servicio de Anatomía Patológica muestras de 2.632 pacientes, de los que se realizó el diagnóstico de cáncer de colon en 363 casos. De ellos, 75 casos se detectaron en el contexto del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon (entre 1.462 pacientes participantes), 147 en endoscopias realizadas por sintomatologia sospechosa (de 981 pacientes estudiados) y 141 fueron intervenciones quirúrgicas para resección de la neoplasia.

La Unidad de Gestión Clínica de Anatomía Patológica es responsable del diagnóstico, establecimiento del pronóstico y realización de determinaciones moleculares predictivas del tratamiento sistémico posterior de estos pacientes.

Contador

Leer más acerca de: