Actualizado 07/09/2023 19:04

La Junta apuesta por la promoción del toro bravo como "elemento diferenciador" en la provincia de Jaén

Actividad turística en torno al toro bravo.
Actividad turística en torno al toro bravo. - JUNTA

JAÉN, 7 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía apuesta por la promoción del toro bravo como "elemento diferenciador en materia turística" en la provincia de Jaén.

Así lo ha trasladado el delegado territorial, José Ayala, durante una actividad turística incluida en la programación de los Cursos de Verano la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), ubicada en Baeza.

Bajo el título 'El toro bravo como elemento de sostenibilidad social, ambiental y cultural', los participantes han visitado la ganadería de María Jesús Gualda, en la Finca El Añadío, en Vilches, donde han podido conocer los recursos que rodean a este animal de la mano de la Federación Taurina de Jaén.

"La Consejería mantiene un firme compromiso con el mundo del toro que, además de estar profundamente arraigado en nuestro territorio, también supone una importante herramienta generadora de riqueza y cohesión social", ha señalado Ayala.

En este sentido, ha aludido al Plan Integral para el Fomento del Toro Bravo por parte de la Junta de Andalucía, que tiene como objetivo dar respuesta a las demandas de los ganaderos que han dado a conocer sus necesidades en representación de las asociaciones y uniones de criadores de toros bravos.

"A través de este plan integral, pretendemos crear un espacio de trabajo para abordar la defensa y promoción del toro bravo desde diferentes vertientes, además de crear un clima benefactor para la ganadería", ha explicado.

Por otro lado, el delegado ha apuntado la importancia de que "el sector trabaje en la canalización de los posibles productos de interés para potenciales visitantes, de tal forma que se den a conocer a los operadores turísticos".

Al hilo, se ha referido a visitas guiadas y experimentales a las fincas y dehesas para conocer de primera mano la realidad del mundo del toro bravo, como en la que han participado alumnos de la UNIA, así como la creación de rutas turísticas que incorporen comercios vinculados directamente con el toro bravo, con productos relacionados con el arte, la gastronomía o la ecología.

Igualmente, el delegado ha valorado la creación de la Red de Municipios Taurinos de Andalucía, aprobada por el Consejo de Gobierno el pasado mes de marzo, o los Premios Andalucía de Tauromaquia, que la Administración entrega con carácter anual.