JAÉN 27 Mar. (EUROPA PRESS) -
Profesionales del Hospital San Agustín de Linares (Jaén) han presentado una guía práctica sobre enfermedad tromboembólica. 'Enfermedad tromboembólica venosa (ETV). Guía práctica para el diagnóstico y tratamiento' es el título d este trabajo elaborado en coordinación con el jefe de servicio de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, Ramez Constantino Chahin.
En la nueva guía han colaborado médicos internistas, hematólogos, neumólogos y ginecólogos. Este grupo de expertos aporta una visión multidisciplinar y actualizada sobre la enfermedad tromboembólica venosa.
El doctor Constantino, encargado de realizar la presentación, ha indicado que los especialistas "han buscado ofrecer una guía práctica y rigurosa, fundamentada en la evidencia científica más reciente" y que se convierte en "un recurso clave" para la formación de otros profesionales sanitarios.
La guía está compuesta por 14 capítulos más las conclusiones donde se tocan temas como la epidemiología en la enfermedad tromboembólica, la fisiopatología, los factores de riesgo y el diagnóstico. También se incluye la profilaxis en distintos tipos de pacientes --oncológicos, médicos, quirúrgicos, embarazo y puerperio--, así como el tratamiento en trombosis venosa superficial, profunda, en sitios inusuales y pulmonar. Se completa con los aspectos relevantes de la trombofilia y el manejo de las hemorragias secundarias a los anticoagulantes.
El director médico del área, Miguel Ángel Castellano, ha agradecido durante la presentación "el compromiso de los profesionales y ha animado a continuar en esta línea por el bien de los pacientes".
El Hospital de Linares posee una consulta monográfica de enfermedad tromboembólica, lo que permite optimizar estrategias terapéuticas y mejorar el pronóstico de los pacientes. Esta consulta monográfica inició su andadura en enero de 2023. Comenzó con una consulta mensual y en la actualidad ya cuenta con dos consultas por mes.
En estos dos años ya han pasado por ella 720 pacientes. Su objetivo más próximo es tratar de abarcar la evaluación inmediata de los pacientes en Urgencia, disminuyendo así el número de ingresos.
La educación continua de los pacientes y el personal sanitario sobre los factores de riesgo, los síntomas y la importancia de la adherencia al tratamiento es vital para su prevención. El enfoque multidisciplinar también se hace fundamental para un manejo integral de la enfermedad tromboembólica.
La nueva guía práctica ofrece un marco detallado y basado en la evidencia que busca contribuir a mejorar los resultados clínicos, reducir la morbilidad y mortalidad asociada a la ella y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.