Actualizado 04/06/2024 15:38

La Junta aprueba el decreto de creación del Espacio Natural Sierra de las Nieves

Archivo - Sierra de las Nieves (Málaga)
Archivo - Sierra de las Nieves (Málaga) - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

SEVILLA, 4 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se crea el Espacio Natural de la Sierra de las Nieves, en la provincia de Málaga, y se regulan sus órganos de gestión y participación.

Con la declaración en julio de 2021 de este espacio como Parque Nacional, Andalucía es la única comunidad autónoma peninsular que cuenta con tres parques nacionales en su territorio (Canarias cuenta con cuatro), y Málaga, la única provincia con uno de ellos en exclusiva.

Así, con este decreto, la Junta de Andalucía, administración competente de la gestión y organización de los parques nacionales que se encuentran en la comunidad autónoma, crea el Consejo de Participación del Espacio Natural de la Sierra de las Nieves, de carácter predominantemente consultivo y deliberante, como órgano de participación de la sociedad en los asuntos de carácter ambiental del Espacio Natural, con funciones de coordinación y de colaboración entre las administraciones públicas implicadas en la gestión de dicho espacio.

En relación con su composición, el decreto recoge que en el Consejo de Participación, que contará con una presidencia y una vicepresidencia, tendrán representación las distintas administraciones, las universidades públicas andaluzas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, personas de reconocido prestigio del ámbito científico-técnico, organizaciones no gubernamentales más representativas y con implantación en el ámbito geográfico del Espacio Natural que estatutariamente tengan como finalidad primordial la defensa y conservación de la naturaleza, organizaciones empresariales y sindicales representativas.

Asimismo, entidades profesionales agrarias, personas titulares de los aprovechamientos tradicionales recogidos en el Plan Rector de Uso y Gestión, propietarios de terrenos ubicados en el ámbito geográfico del Espacio Natural, así como de diferentes federaciones deportivas (montaña, espeleología y caza).

FUNCIONES

En cuanto a sus funciones, serán, entre otras, conocer las normas que afecten al Espacio Natural y velar por su cumplimiento; promover, impulsar y realizar cuantas actuaciones considere oportunas a favor del espacio protegido; e informar sobre el Plan Rector de Uso y Gestión, de los planes de trabajo e inversiones, de la programación anual de actividades y del presupuesto anual del Espacio Natural.

De igual modo, aprobar la memoria anual de actividades y resultados; informar de los proyectos y propuestas de obras y trabajos que se pretendan realizar y no estén contenidos en los planes de trabajo e inversiones, de las solicitudes presentadas a las convocatorias de subvenciones, de los proyectos que puedan tener impacto significativo, de las posibles modificaciones de las figuras de protección que integran el Espacio Natural y de los convenios propuestos a la Junta de Andalucía; y proponer normas y actuaciones para la defensa de los valores del Espacio Natural.

También elaborar el reglamento de régimen interior, que tendrá que ser aprobado por mayoría de los dos tercios de sus miembros; y acordar la creación de comisiones de trabajo.

Este Consejo de Participación tendrá que constituirse en un plazo de tres meses tras la entrada en vigor del decreto, periodo en el que seguirá vigente en sus funciones la Junta Rectora.

De igual modo, a través de este Decreto se regula la estructura interna del Consejo, que funcionará en Pleno y en Comisión Permanente, así como el funcionamiento de las comisiones de trabajo, que pondrán ser de carácter temporal o permanente para el estudio, análisis o seguimiento específico de asuntos relacionados con las materias objeto de su competencia y que estarán integradas por personas miembros del Consejo de Participación.

SIERRA DE LAS NIEVES

En la Sierra de las Nieves destaca el sistema natural de abetales y pinsapares, que constituye la formación más extensa de bosques de pinsapo conservadas en el ámbito peninsular, a lo que hay que añadir una representación de otras interesantes formaciones, como los pinares de pino negral peridotíticos del sector occidental malacitano, los sabinares negrales interiores, los alcornocales húmedos gaditanos y los matorrales almohadillados espinosos y tomillares de pradera.

Desde el punto de vista geológico destaca la presencia de las únicas rocas del manto superior que afloran en las cordilleras alpinas ibéricas, las peridotitas.

Asimismo, cuenta con uno de los mejores ejemplos españoles de karst mediterráneo en transición con la alta montaña. La relevancia de sus valores naturales justificó su declaración como Parque Nacional mediante la Ley 9/2021, de 1 de julio, de declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, cuyo ámbito físico se extiende por una superficie de 22.979,76 hectáreas en la provincia de Málaga, en el extremo occidental de la Cordillera Bética, repartidas entre los términos municipales de El Burgo, Yunquera, Tolox, Monda, Istán, Benahavís, Parauta y Ronda.

No obstante, la Sierra de las Nieves se encontraba ya protegida, al tiempo de su declaración como Parque Nacional, mediante otras figuras legales, como: Parque Natural mediante la Ley 2/1989; como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA); como Reserva de la Biosfera por parte de la Unesco desde 1995, y como Zona de Especial Conservación (ZEC) Sierra de las Nieves desde 2012.

Contador