SEVILLA 26 Mar. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha asegurado que el Gobierno andaluz ha invertido 5,3 millones de euros en la recuperación y en el arreglo de vías pecuarias en 26 municipios de la provincia de Málaga durante los últimos tres años.
Así ha respondido García a la pregunta formulada por la parlamentaria del PP Jessica Trujillo, en concreto, sobre la vía pecuaria 'Colada de las Minas' en la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre.
Según García, estas vías "mejoran la conectividad ecológica, ayudan en la prevención y nos ayudan mucho en el desarrollo del sector primario", ya que, "siguen siendo infraestructuras esenciales para la actividad ganadera, para la conservación de la biodiversidad y para la lucha también contra los incendios y, por supuesto, contra el cambio climático".
"Tenemos una red espectacular en Andalucía de vías pecuarias. Son más de 32.000 kilómetros los que tenemos, que conectan municipios, comarcas, y vertebran el territorio", ha dicho, punto en el que ha incidido en que desde la Junta "se está haciendo un trabajo muy importante para el inventariado, el cartografiado y la recuperación de toda la documentación relativa a las mismas".
Así, la consejera ha indicado que desde 2019 han invertido en Andalucía 70 millones de euros en vías pecuarias, de las que ha destacado "el legado histórico" y el "valor ambiental, económico y social" que suponen.
De hecho, ha asegurado que en la última conferencia sectorial con el ministerio "solicitamos una modificación de la ley básica de vías pecuarias para que nos permitan trabajar con los ayuntamientos en toda esa red que se ha convertido ya en infraestructura dentro de los planes generales".
García ha señalado que la Junta va "a seguir apostando por la rehabilitación de estas infraestructuras que nosotros consideramos que son esenciales". "Invertir en vías pecuarias para nosotros es invertir en el futuro del medio rural y en la sostenibilidad de nuestro territorio y en la calidad de vida de miles de agricultores y de ganaderos", ha incidido.
Respecto a la vía pecuaria 'Colada de las minas' de Alhaurín de la Torre, era "súper necesaria por dos motivos, para el acceso del dispositivo del Infoca y también para las actividades de prevención; aparte de ser una vía que permite esa conexión y esa vertebración", ha manifestado. Esta infraestructura tiene una inversión de 200.000 euros.
Por su parte, la parlamentaria del PP ha incidido en que con la actuación en las vías pecuarias "la Junta también está haciendo una labor de prevención y de mantenimiento que es absolutamente fundamental para los municipios de interior y para los municipios que contamos en nuestro término municipal con una zona considerable de monte público".
Ha significado que las obras en la 'Colada de las minas' "son tan importantes" porque permitirán "estar preparados" en caso de que vuelva a ocurrir incendios como el originado en 2022 en la Sierra de Mijas, que también afectó a Alhaurín de la Torre, para "facilitar el acceso a los equipos de extinción".
También ha recordado la inauguración de otra actuación en el municipio "a través de la cual vamos a poder recibir el agua de la capital, cerca de diez millones y medio de euros que ha destinado la Junta tras años y años de demanda del alcalde, Joaquín Villanueva, para garantizar el abastecimiento de agua" a los alhaurinos. "En ese caso la Junta escuchó y atendió una cuestión que era prioritaria para los vecinos y para el desarrollo del municipio", ha dicho.
PLAGA DE ESCARABAJOS
Por otro lado, la consejera de Sostenibilidad también ha respondido a la pregunta relativa a la plaga de escarabajos en los pinos del Parque Natural de los Montes de Málaga, así como en los parques forestales de Gibralfaro, El Morlaco, Monte Victoria y La Virreina, en Málaga, formulada por la diputada andaluza de Vox Purificación Fernández.
Así, la parlamentaria de Vox ha indicado que "miles de pinos están muriendo en Málaga por la plaga que, por desgracia, cada año parece que se vuelve de costumbre". "Es evidente que la sequía ha permitido que las plagas se den con más frecuencia, pero ustedes no lo han previsto y, una vez más, vamos tarde", ha lamentado, señalando la "dejadez" de la Junta.
Fernández ha considerado que la gestión de la consejería "ha sido insuficiente y negligente" en este sentido, ya que, ha dicho, "las medidas preventivas y de control implementadas para proteger los pinos en Málaga han resultado ineficaces, permitiendo que estas plagas se expandan sin control en entornos protegidos, poniendo en jaque la biodiversidad de nuestros espacios naturales".
A esto, la consejera ha respondido cuestionando "de quién es la titularidad de los Montes de Málaga. Es del Ayuntamiento de Málaga" y ha asegurado que la Junta ha trabajado "conjuntamente con ellos" y realizar "un seguimiento exhaustivo de este proceso, de lo que está pasando y ayudamos y colaboramos en la toma de decisiones con el Ayuntamiento", que "también está trabajando".
De hecho, ha apuntado que en los presupuestos de 2025 en la provincia de Málaga se incluyen 4,3 millones de euros para tratamientos selvícolas; pero ha reiterado que son acciones en las que "no podemos intervenir, lo tiene que hacer Málaga, nosotros podemos asesorarlos".
Así, la consejera ha dicho que "podemos intervenir si el Ayuntamiento firma un convenio de colaboración con nosotros y de esa manera, igual que en otros muchos montes públicos de Andalucía, propiedad de los ayuntamientos y de los municipios, nosotros intervenimos".
García ha precisado que desde 2023, el Departamento de Equilibrio Biológico, que realiza el seguimiento, "nos dice que la extensión o la intensidad de esta población de insectos no ha crecido y que la presencia del escarabajo no es una causa de la vulnerabilidad de los pinos, sino que es una consecuencia".
Al respecto, ha explicado que "cuando se hizo la plantación de estos pinos, se hizo en un número mucho mayor, creyendo que muchos morirían; pero no ha pasado, por lo que hay una sobredimensión de los pinos que podrían estar en esos espacios". Además, tras los años de sequía "lo que hacen es que los individuos compitan por el territorio, por la luz y por el agua, y por eso hemos llegado a esta situación".
Ha asegurado que "se trabaja precisamente con el Ayuntamiento es para hacer un tratamiento selvícola que permita vivir a más individuos, eliminar los que ya están y tienen el escarabajo, para que no sean una vía de contagio para otro pino, y dejar a otra especie que también está creciendo ya, como la encina y los alcornoques, para así evitar el decaimiento de ese monte, que es lo que todos vemos".
Por contra, la parlamentaria de Vox ha instado a incrementar la inversión en investigación para desarrollar métodos de control "más efectivos y sostenibles" y aplicar tratamientos fitosanitarios "más efectivos, campañas de formación dirigidas también a la población y a los profesionales del sector forestal", incidiendo en la importancia de la detección temprana y el control de estas especies amenazadas.
"Pero aquí topamos con que los fitosanitarios no son útiles porque el Pacto Verde de la Unión Europea, ese pacto que tienen ustedes, el PP y el PSOE, prohíbe el uso de este tipo de productos", ha criticado la parlamentaria, quien ha instado a "no permitir que la inacción y la falta de previsión de su Consejería siga destruyendo nuestro patrimonio natural" y ha pedido "una revisión inmediata y exhaustiva de las políticas forestales y de sanidad vegetal".