Publicado 04/01/2023 10:58

Hospital Clínico de Málaga fomenta formación nacional sobre investigación y diagnóstico molecular del cáncer de próstata

Hospital Clínico de Málaga fomenta formación nacional sobre investigación y diagnóstico molecular del cáncer de próstata
Hospital Clínico de Málaga fomenta formación nacional sobre investigación y diagnóstico molecular del cáncer de próstata - JUNTA DE ANDALUCÍA

MÁLAGA, 4 Ene. (EUROPA PRESS) -

El complejo hospitalario universitario Virgen de la Victoria de Málaga, a través de su unidad de Urología, está fomentando la formación especializada a nivel nacional sobre Investigación Clínica y Diagnóstico Molecular del Cáncer de Próstata.

En este sentido, y durante dos jornadas, especialistas en urología de la comunidad de Madrid, Valencia, Murcia y Andalucía han asistido y participado en esta actividad docente para avanzar en conocimientos sobre esta enfermedad, según han informado desde el centro hospitalario.

Está organizado por la unidad y por el Laboratorio del Grupo de Investigación en Oncología Genitourinaria del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga Ibima-Plataforma Bionand, han precisado a través de un comunicado.

Asimismo, y con el apoyo técnico y logístico de Ipsen, los asistentes a este curso han recibido formación teórico-práctica en cáncer de próstata avanzado, en conocimientos teóricos acerca de la biología molecular del cáncer de próstata, sus recomendaciones actuales para la práctica clínica, las diferentes técnicas de secuenciación y de cómo implementarlas en un entorno real.

Por otro lado, conocer y participar en la unidad de Investigación Clínica y el Laboratorio de Genómica y Biología Celular de la unidad de Urología del complejo hospitalario universitario Virgen de la Victoria y grupo de investigación traslacional en Oncología Genitourinaria de Ibima-Plataforma Bionand, ha formado también parte del programa de esta acción formativa.

El director de este programa, experto en cáncer de próstata y responsable de la unidad de Urología y del grupo de Investigación en Oncología Genitourinaria, Bernardo Herrera Imbroda, ha explicado que "esta formación especializada ha sido una gran oportunidad para trasladar el conocimiento biomédico generado en el seno del grupo de trabajo y fomentar sinergias colaborativas entre profesionales de diferentes especialidades".

Asimismo, Herrera Imbroda ha añadido que "esta actividad ha contado con un panel docente de excelencia, ya que han participado reconocidos expertos internacionales en la materia, tales como el doctor David Olmos Hidalgo y la doctora Elena Castro Marcos, del departamento de Oncología Médica e Instituto de Investigación del Hospital 12 de octubre de Madrid.

Ha añadido al doctor Felipe Sáez, de la unidad de Urología del hospital y de Ibima-Plataforma Bionand, y los profesionales de Enfermería, Pablo Peinado y Gala Grau, coordinadores de la Unidad de Investigación Clínica de Urología y Oncología Radioterápica; además del investigador postdoctoral Daniel Alameda, coordinador de la unidad de Genómica del Laboratorio del grupo de Investigación en Oncología Genitourinaria de Ibima-Plataforma Bionand".

Han destacado que, mediante este programa, los alumnos han podido disfrutar de clases teóricas altamente especializadas, así como participar en técnicas prácticas de secuenciación masiva en el Laboratorio de Genómica del grupo de Ibima-Plataforma Bionand, situado en el Hospital Valle del Guadalhorce, y de la aplicación de sus resultados en las consultas de la nueva área de Investigación Clínica de Ibima-Plataforma Bionand del hospital Clínico de Málaga.

El Laboratorio de Genómica y Biología Molecular de Oncología Genitorurinaria del grupo con el que cuenta el complejo hospitalario universitario Virgen de la Victoria se inauguró hace algo más de un año y actualmente ha secuenciado ya a más de 700 pacientes con cáncer de próstata avanzado para buscar alteraciones moleculares que mejoren el conocimiento de la enfermedad para la práctica clínica y las terapias de precisión.