Publicado 27/03/2025 15:09

La Junta analiza con entidades las oportunidades de las políticas de la UE en industria verde y defensa para Andalucía

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, en la cuarta sesión del ‘Think tank’ de la Industria para abordar las oportunidades que las políticas de la UE de impulso a la industria verde y defensa abren para Andalucía.
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, en la cuarta sesión del ‘Think tank’ de la Industria para abordar las oportunidades que las políticas de la UE de impulso a la industria verde y defensa abren para Andalucía. - JUNTA DE ANDALUCÍA

AUDIO: El consejero andaluz de Industria, Jorge Paradela, la cuarta sesión del 'Think tank' de la Industria

MÁLAGA 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha presidido este jueves en las instalaciones de la firma tecnológica Denso Ten, en Málaga, la cuarta sesión del 'Think tank' de la Industria, donde han participado 13 asociaciones y entidades industriales de ámbito nacional y en la que se han abordado "las claves de contexto y las recomendaciones para aprovechar las oportunidades que brindan para Andalucía la Brújula de la Competitividad, así como el Pacto por una Industria Limpia y el Plan Rearmar Europa, impulsados por la Comisión Europea".

La cuarta sesión de este grupo de reflexión sobre la industria andaluza se ha centrado en dos bloques de análisis. De una parte, ha analizado la Brújula de la Competitividad europea, "el primer gran instrumento que ha lanzado la nueva Comisión Europea y que tiene como finalidad impulsar la competitividad de la UE en tres ámbitos: cerrar la brecha en innovación respecto a otras geografías, acompañar la descarbonización de la industria sin restarle competitividad, e incidir en autonomía estratégica y seguridad", según ha destacado el consejero.

El segundo bloque ha puesto el foco sobre el sector de la defensa, en el que se han abordado las principales propuestas del Plan de rearme propuesto por la Comisión Europea.

En este sentido, ha señalado que, según los datos de la patronal del sector Tedae, los sectores de defensa y seguridad en Andalucía "ocupan el segundo lugar en contribución económica, con una aportación de 1.675 millones, equivalentes al 13,7% del PIB industrial andaluz y en términos de empleo, generan 15.928 puestos de trabajo, que representan el 6,36% del empleo industrial en la región".

En esta línea, Paradela ha incidido en que "desde el Gobierno de Andalucía desarrollamos una política industrial alineada con la Estrategia Industrial de Defensa" para aprovechar al máximo las capacidades que se generan en torno a los dos corredores industriales que la atraviesan: el corredor Sur y el de la Ruta de la Plata, y ha recordado la reunión mantenida con la secretaria de Estado de Defensa para "acompasar" nuestra política industrial con la Estrategia Industrial de Defensa, cuya implementación depende de este organismo.

Junto al consejero, han participado en la reunión Cesar Ramos, director general de la Asociación de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae); Teresa Rasero, presidenta de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique); Javier Targhetta, presidente de Primigea; y Carmen Navarro, gerente del Grupo Español para el Crecimiento Verde.

Asimismo, ha estado Beatriz Blasco, directora general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Bebidas Refrescantes (Anfabra); Carlos Martín, director técnico y de Medio Ambiente de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP); Josep Aracil, presidente de Ametic; Ezequiel Navarro, presidente de Innova IRV; y Carlos Reinoso, portavoz de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española.

También han participado Ricardo López Perona, director de la Agrupación de Fabricantes de Cemento de Andalucía (AFCA); Pedro Luis Sánchez, director de Estudios de Farmaindustria, junto al viceconsejero de Industria, Energía y Minas, Cristóbal Sánchez, y el delegado territorial de la Consejería en la provincia de Málaga, Antonio García.

En el transcurso de la reunión se ha valorado el giro de la nueva Comisión Europea para reforzar la competitividad de la industria de la mano de la energía y de la innovación, especialmente la digital; "un enfoque que debe animar a las regiones como Andalucía a anticiparse en el despliegue de medidas que concreten las orientaciones estratégicas europeas de manera que la visión, la especialización, y el enfoque hacia la productividad son claves", ha considerado el consejero.

El responsable de Industria, Energía y Minas ha señalado que este grupo de reflexión sobre la industria andaluza tiene como objetivo "ofrecernos una visión desde fuera de Andalucía sobre cómo orientar de la manera óptima y más eficaz cómo enfocar nuestros esfuerzos para impulsar la industria en Andalucía.

En las tres sesiones anteriores se han abordado, por un lado, el contexto y la posición de Andalucía ante los retos de la transición industrial; por otro, se puso el acento en las claves de competitividad regional y en el debate de la política industrial orientado a la acción, mientras que en el tercer encuentro el foco se puso en el binomio industria y energía en el contexto de la nueva Comisión Europea, así como en la relevancia de la tecnología profunda (Deep tech) para la soberanía industrial europea.

Contador

Leer más acerca de: