Publicado 27/06/2024 13:35

La Junta destaca la colaboración público-privada para "reforzar y optimizar" los recursos a emprendedores

El secretario general de Universidades de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Ramón Herrera, ha participado en la inauguración del congreso para empresas emergentes y scaleup ‘Startup Olé Marbella’.
El secretario general de Universidades de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Ramón Herrera, ha participado en la inauguración del congreso para empresas emergentes y scaleup ‘Startup Olé Marbella’. - JUNTA

MARBELLA (MÁLAGA), 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de Universidades de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Ramón Herrera, ha insistido en la firme apuesta del Gobierno andaluz por la colaboración público-privada para "reforzar y optimizar todos los recursos e instrumentos que los emprendedores tienen a su alcance de las distintas administraciones y entidades dedicadas a ayudarles".

En este sentido se ha pronunciado Herrera este viernes durante su participación en la inauguración del congreso para empresas emergentes y scaleup ‘Startup Olé Marbella’, que celebra este año su primera edición en Andalucía, donde ha puesto de relieve "el talento y el potencial de la región para competir y situarnos en el epicentro del emprendimiento innovador".

Durante su intervención en la inauguración de esta cita, que se desarrolla en las instalaciones del Andalucía Lab hasta este viernes, Herrera ha agradecido la invitación a esta primera edición de una iniciativa ya consolidada en Salamanca y con más diez años de existencia.

Además, se ha congratulado de que llegue a Andalucía porque "es una oportunidad para el emprendimiento innovador andaluz", al permitir conectar a emprendedores y startups con inversores, corporaciones, administraciones públicas, medios de comunicación y demás agentes del ecosistema emprendedor".

En este sentido, ha remarcado el importante papel que desempeñan los emprendedores a la hora de apostar por la tecnología y la innovación, "palancas indispensables para la transformación del sistema productivo".

"En Andalucía hay potencial para competir y la Junta seguirá al lado de los emprendedores, ayudándolos y activando instrumentos como el Plan General de Emprendimiento 2021-2027, que tiene como objetivos principales la puesta en marcha de un sistema emprendedor eficiente y completo, incrementar el emprendimiento genérico, así como el de base tecnológica, fortalecer el emprendimiento social y rural o el papel de las universidades, la FP y el sistema educativo en general como factor clave de la cultura emprendedora", ha apuntado Herrera.

Al respecto, ha incidido en que "nuestra misión es la promoción de actitud, actividad y cultura emprendedora, tecnológica, creativa e innovadora entre la población andaluza en general, y el fomento y desarrollo de programas y actuaciones para promover la creación de iniciativas emprendedoras".

Asimismo, ha puesto en valor la labor de los 259 Centros de Apoyo al Emprendimiento (CADE) existentes en Andalucía y que gestiona Andalucía Emprende, fundación pública andaluza dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Ha resaltado que se trata de la red de apoyo al emprendimiento "más amplía del país, con un equipo humano cualificado y comprometido, con una dilatada experiencia en creación y desarrollo de empresas y un profundo conocimiento de las necesidades del territorio".

Igualmente, ha destacado su amplia cartera de servicios gratuitos, así como las más de 800 naves y despachos disponibles para desarrollar la actividad emprendedora "sin tener que afrontar gastos por la compra o el alquiler de un local".

En este sentido, Herrera ha destacado también el papel de los CADE universitarios para impulsar la creación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento, y ha remarcado que el objetivo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación es que "Andalucía tenga a finales de año un centro de emprendimiento en cada universidad pública".

También se ha referido también a las Comisiones Provinciales de Emprendimiento, ya en marcha en Córdoba, Huelva, Granada y Almería, cuyo fin es potenciar la iniciativa empresarial en los diversos municipios de la región y promover la coordinación de todos los agentes implicados en el desarrollo de actuaciones de esta naturaleza.

Tras la inauguración de ‘Startup Olé Marbella’, que también será la primera Feria Internacional de Emprendimiento Tecnológico de Ciber-Shube, un nuevo proyecto nacido de la colaboración entre Incibe y la Universidad de Salamanca, el director general de Fomento del Emprendimiento y la Formación Continua de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Francisco Javier González, ha participado en la mesa redonda ‘Ecosistema DeepTech: Desafíos y Oportunidades'.

En ella, González ha hablado sobre cómo puede el ecosistema emprendedor andaluz atraer y retener el talento, así como sobre las oportunidades y desafíos para los emprendedores en Andalucía.

Contador