Publicado 23/11/2023 18:15

La Junta destinará en 2024 más de un millón de euros a los Consejos Sociales de las universidades públicas

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha asistido a la Jornada Anual de la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades que tiene lugar en Málaga.
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha asistido a la Jornada Anual de la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades que tiene lugar en Málaga. - JUNTA

MÁLAGA, 23 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha aprobado para el ejercicio 2024 una partida de 1.080.000 euros dirigida a promover y reforzar la actividad de los Consejos Sociales de las universidades públicas andaluzas. Así lo ha anunciado el consejero José Carlos Gómez Villamandos durante la Jornada Anual de la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades en Málaga, donde ha subrayado "el papel clave de estos órganos como canalizadores de la colaboración entre la universidad, el entorno empresarial y la sociedad".

Esa asignación se realizará en el marco del nuevo modelo de financiación universitaria, a través del capítulo destinado a los proyectos estratégicos, una medida que constata, a juicio del consejero, "la relevancia que desde el Gobierno andaluz se le da a estos agentes", cuyas funciones y actividades se verán además impulsadas en la futura Ley Andaluza para las Universidades que está elaborando actualmente la Consejería de Universidad. Cada Consejo Social de las instituciones académicas públicas recibirá 120.000 euros, salvo la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) que, por su singularidad, no dispone de dicho órgano.

Según ha destacado, los Consejos Sociales deben ser "elementos dinamizadores, fundamentales para la captación de fondos", por lo que desde el Ejecutivo autonómico se apuesta por "mejorar su eficacia para intensificar la cooperación entre instituciones académicas, de investigación y empresas".

Gracias a ello, a su juicio, es posible lograr una mayor transferencia de conocimiento y de tecnologías a favor de la competitividad de la actividad económica y del tejido productivo. Precisamente en este ámbito, ha añadido que "en la futura ley se favorecerá el mecenazgo de la I+D que se desarrolla en la esfera universitaria, posibilitando la participación privada en el impulso de avances y proyectos científicos".

Por otro lado, Gómez Villamandos ha puesto de manifiesto "la valiosa aportación" que supondrán estos agentes para la adaptación de la oferta formativa universitaria a las necesidades territoriales y del sector productivo que supone el nuevo decreto de ordenación de enseñanzas. "Este proceso de adecuación lo vamos a iniciar ahora y nuestro objetivo es que los consejos sociales tengan una participación muy activa", ha apostillado.

El Consejo Social es el órgano de participación de la sociedad en la universidad y debe ejercer como elemento de interrelación entre ambas. Su figura y funciones vienen reguladas en el Decreto Legislativo 1/2013, de 8 de enero, por el que se aprueba la Ley Andaluza de Universidades.

De acuerdo con ello, existe un Consejo Social en cada una de las instituciones académicas públicas y lleva a cabo sus funciones en el área de la programación y la gestión universitaria y en el campo económico, presupuestario y patrimonial. En ese sentido, puede promover la adecuación de la oferta de enseñanzas a las necesidades de la sociedad, proponer la creación, modificación y supresión de facultades, escuelas e institutos universitarios o participar en la planificación estratégica de la universidad.

De igual modo, estos órganos aprueban las cuentas anuales de las instituciones académicas, toman parte en la promoción de la política de becas y ayudas y establecen programas para facilitar la inserción profesional de los titulados universitarios.

LA UMA ALBERGA LAS JORNADAS

La Universidad de Málaga (UMA) acoge las Jornadas Anuales de los Consejos Sociales de las Universidades Españolas para consensuar actuaciones y relatar experiencias, con el fin de abordar el papel que desempeñan las instituciones académicas dentro del actual ecosistema social.

Al consejero Gómez Villamandos le han acompañado en este encuentro, entre otros, el rector de la UMA, José Ángel Narváez; el presidente del Consejo Social de la Universidad de Málaga, Antonio Luis Urda; Antonio Abril, presidente de los Consejos Sociales de las universidades españolas, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

Todos ellos han hecho hincapié en la importancia de las universidades en el desarrollo territorial y social de su entorno y en la labor fundamental de los Consejos Sociales para favorecer la cohesión entre el ámbito académico y la realidad empresarial y social.

Antonio Urda, como anfitrión de las jornadas, se ha mostrado muy orgulloso por albergarlas justo el año en el que la UMA celebra su 50 aniversario. En este sentido, ha asegurado que "la gran metrópolis que hoy es esta ciudad le debe mucho a la aportación de su Universidad". Sus palabras las ha secundado el alcalde, para quien los Consejos Sociales van unidos a sus universidades "porque, de otra manera, no se produciría la interacción con la sociedad".