Publicado 27/06/2024 16:30

La Junta forma en Málaga a 80 trabajadores en la prevención de riesgos laborales ante el calor

La Junta forma en Málaga a 80 trabajadores en la prevención de riesgos laborales ante el calor
La Junta forma en Málaga a 80 trabajadores en la prevención de riesgos laborales ante el calor - JUNTA

MÁLAGA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga ha acogido a 80 profesionales de la prevención y salud laboral en la jornada 'Estrés térmico por calor: Trabajos al Aire Libre', organizada por este Centro, con objeto de combatir y concienciar sobre los riesgos laborables provocados con la llegada de las altas temperaturas.

La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Carmen Sánchez Sierra, ha inaugurado el acto junto al responsable territorial de Seguridad y Salud de Andalucía de la Fundación Laboral de la Construcción, Vicente Martínez Oliver, el director territorial Sur de ASPY Prevención, Francisco Javier Navarro Florido, y el secretario general de Comisiones Obreras en Málaga, Fernando Muñoz Cubillo.

En la jornada se ha abordado la identificación, la evaluación y las medidas preventivas del estrés térmico por calor; los síntomas y efectos sobre la salud de la exposición al calor desde la perspectiva de un especialista en Medicina del Trabajo y se ha analizado el nuevo protocolo de actuación que deben cumplir las empresas del sector de la construcción y que viene regulado por el VII Convenio General del Sector de la Construcción en vigor desde septiembre de 2023.

Sánchez Sierra ha declarado en la inauguración de la jornada que "el conjunto de agentes implicados en el mercado laboral necesita adaptarse a la nueva realidad que experimentamos estos últimos años con la llegada del cambio climático, que en Málaga afecta sobremanera superando los 40 grados en temporada estival de forma habitual, lo que aumenta el riesgo de sufrir estrés térmico en los trabajadores que desarrollan su labor al aire libre bajo estas circunstancias".

"Y es que el estrés térmico por calor se caracteriza por una sobrecarga térmica en el organismo, que sumado o no a patologías previas, puede provocar calambres, deshidratación, vértigo, agotamiento, edema y afecciones cutáneas, siendo la consecuencia más grave el conocido golpe de calor", ha añadido.

Al respecto, el secretario general de CCOO ha recordado que esta jornada "es más necesaria que nunca, dado que la cantidad de golpes de calor con baja laboral han aumentado en Andalucía un 150% en los últimos cinco años, por tanto, hay que tomar medidas preventivas que ayuden a reducir este estrés térmico, con el fin último de reducir así los golpes de calor en el trabajo, y a su vez, la siniestralidad laboral".

Por su parte, el responsable territorial de Seguridad y Salud de Andalucía de la Fundación Laboral de la Construcción, Vicente Martínez Oliver, ha señalado que "desde el año pasado, por ley, todas las empresas, independientemente del sector y de su tamaño, están obligadas a establecer un protocolo que concrete las condiciones que aseguren la protección de sus trabajadores, para prevenir riesgos y adelantarse a las publicaciones de alertas naranjas y rojas de la Aemet, que es el organismo oficial que establece dichas alertas de emergencia".

Climatizar el local, establecer puntos de sombra o la modificación del horario laboral para favorecer al empleado, son algunas de las medidas preventivas en este tipo de protocolos, según Martínez.

"Consejos que pueden resultar obvios en estos casos como el de utilizar prendas finas, evitar la exposición al sol en las horas de mayor riesgo, mantenerse hidratados o no consumir bebidas alcohólicas pueden evitar situaciones peligrosas e indeseables y, por tanto, consecuencias para la salud del trabajador como dolores de cabeza, vértigos, deshidratación, cortes de digestión o golpes de calor que pueden desencadenar en algo peor", ha subrayado Sánchez Sierra.

Además de recordar los síntomas provocados por estrés térmico, y los factores ambientales que influyen, los expertos han puesto sobre la mesa las principales recomendaciones para prevenir los riesgos, como aumentar las pausas y descansos, habilitar para la plantilla expuesta zonas de sombra, proveerle de agua fresca, facilitar ropa de trabajo transpirable y adaptar las funciones a las condiciones meteorológicas durante el periodo de altas temperaturas.

También los especialistas han recordado que, además de las medidas preventivas que debe adoptar el empresario, los trabajadores también deben actuar con responsabilidad, comprobando si se han dispuesto los medios necesarios para acometer las tareas encomendadas en situaciones de calor extremo, si saben utilizarlos correctamente, si son los adecuados y aplicando las directrices recibidas para estos casos.

La última parte de la jornada ha estado centrada en la muestra y descripción de productos recomendados para combatir los problemas derivados del estrés térmico, a cargo de Iturri, empresa sevillana de ámbito internacional con más de 75 años de trayectoria dedicada a la fabricación y distribución de vestuario y equipos de protección individual, tales como prendas refrigerantes y soluciones respiratorias para salvaguardar la salud de personas que trabajan en entornos donde las cualidades del aire resultan perjudiciales para la salud.

CAMPAÑA CONTRA LOS GOLPES DE CALOR

Así, con objeto de incidir en la concienciación de la protección frente a las altas temperaturas, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta ha puesto en marcha una campaña para prevenir el estrés térmico, una iniciativa para recordar que con la llegada del verano "la capacidad de adaptación del cuerpo humano en periodos de altas temperaturas es alta, si bien estos mecanismos fisiológicos tienen sus límites a partir de los cuales se pone en riesgo la salud de los trabajadores, sobre todo si convergen otros factores agravantes como son los trabajos en el exterior o las tareas pesadas".

La campaña, que ya ha comenzado a difundirse a través de redes sociales, pone el énfasis en las causas del estrés térmico, en los síntomas y en las medidas preventivas, "información que se ha comenzado a trasladar a las empresas en jornadas como ésta, en las que queremos incidir en la importancia de realizar una adecuada evaluación de los riesgos" que tenga en cuenta las condiciones personales de cada trabajador expuesto y la necesidad de realizar una organización adecuada de las tareas para reducir la exposición al calor.

AYUDAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA PYMES

Por otro lado, Sánchez ha recordado también que la Consejería de Empleo mantendrá abierta hasta el 4 de julio una nueva convocatoria para que pymes y autónomos con al menos un trabajador a su cargo inviertan en seguridad laboral, cuyo presupuesto para la provincia de Málaga alcanza los 730.700 euros.

Con estas ayudas, que incluyen incentivos de entre 1.200 y 15.000 euros, se podrá cubrir hasta el 75% de las inversiones que realicen las empresas e irán destinados a financiar dos líneas de ayudas. Por un lado, se establecen ayudas de 1.500 a 15.000 euros para financiar actividades y proyectos que contemplen inversiones dirigidas a la incorporación en las empresas de medidas de mejora preventiva, como la sustitución de maquinaria antigua existente en los centros de trabajo, la incorporación de instalaciones específicas para el control de contaminantes de naturaleza química, física o biológica, las adaptaciones de seguridad de equipos de trabajo y maquinaria, o la adquisición de sistemas inteligentes para el control activo de la protección de las personas trabajadoras, entre otras.

Por otro lado, se establece una segunda ayuda de 1.200 a 12.000 euros para las iniciativas y proyectos de mejora de la integración de la prevención en las empresas, que faciliten el cumplimiento de la normativa, así como la realización de proyectos innovadores y buenas prácticas preventivas.

Contador