MÁLAGA 28 Mar. (EUROPA PRESS) -
Un centenar de profesionales de los servicios generales de centros sanitarios y las principales empresas del sector están abordando cómo mejorar la seguridad y la protección integral en el II Encuentro del Foro de Servicios Hospitalarios.
El Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga acoge durante dos días esta importante reunión incluida en el programa de actos conmemorativos que se han organizado para la celebración de su 35 Aniversario.
Durante los días 27 y 28 de marzo se celebran tres mesas de debate sobre temas clave para el funcionamiento del sistema sanitario como la seguridad en los entornos hospitalarios, la innovación tecnológica, la ciberseguridad, la protección del personal sanitario y la seguridad en las infraestructuras, ha indicado la Junta en un comunicado.
El objetivo principal de este II Encuentro es analizar cómo se trabaja la seguridad en el sector sanitario en diferentes áreas: hostelería, lencería, atención al paciente o protección de los profesionales entre otras.
En la inauguración, celebrada este pasado jueves, el delegado territorial de Salud y Consumo en Málaga, Carlos Bautista, resaltó "el importante papel de los profesionales de los servicios generales de los centros sanitarios para que todo funcione correctamente" y se pueda "garantizar una correcta atención al paciente".
Por su parte, el presidente del Foro de Servicios Hospitalarios y director gerente del Hospital Clínico San Cecilio de Granada, Manuel Reyes, ha subrayado "la relevancia de este encuentro para poner en común soluciones ante los múltiples retos en materia de seguridad que se afrontan diariamente en la gestión de los hospitales".
Ha incidido también en "el trabajo que se realiza desde el Foro de Servicios Hospitalarios como nexo de unión de los servicios generales" y animó a empresas y profesionales a sumarse para fortalecer un área clave del sistema sanitario.
El encuentro está organizado conjuntamente por el Hospital Universitario Virgen de la Victoria y el Foro de Servicios Hospitalarios.
Su director gerente, Jesús Fernández, se ha mostrado "orgulloso de poder acoger el Encuentro y agradecido al equipo de servicios generales del hospital" y ha destacado la actualidad de los temas que se tratan, dado que "debemos seguir avanzando en la prevención y evitación de riesgos, así como en la mejora de los servicios soporte" ya que "influyen notablemente en la experiencia del paciente".
LA SEGURIDAD, TEMA CENTRAL DEL ENCUENTRO
El programa del II Encuentro del Foro de Servicios Hospitalarios está centrado en la seguridad y la protección integral en los centros sanitarios y en las distintas mesas se ha abordado desde diferentes áreas.
En la primera, celebrada este pasado jueves, con el título 'Entornos seguros: de la higiene hospitalaria a la atención respiratoria' se han tratado cuestiones como la seguridad en los procesos de limpieza, la puesta en marcha de un circuito seguro para el lavado de la ropa hospitalaria o la implantación de sistemas seguros para la atención respiratoria en hospitales.
En ella participaron Raquel Paños Díaz, responsable de Innovación y Procesos en Serveo Servicios; Juan de Dios Amate Lucena, jefe de sección de la Lavandería Centralizada del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada); y Fernando Bernal Góngora, director de la Delegación Sur & Market Access Medgas-Air Liquide Healhthcare España.
Este viernes el encuentro ha continuado con la mesa de debate 'Más allá de la Asistencia Sanitaria: Seguridad en los Servicios Soporte-Clave del Hospital'. En ella se han abordado temas clave en el funcionamiento seguro de un hospital como el fomento de una alimentación cardiosaludable, el desarrollo de entornos protegidos para el paciente o la prestación de una atención basada en la humanización, personalizada y cercana.
En la mesa han participado Daniel Manzorro Moreno, subdirector de Servicios Generales del Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz); Luis Eduardo Carvajal Cabezas, jefe de cocina del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga); y Ricardo Salto Gómez, jefe de servicio de la Unidad de Celadores en el Hospital Clínico San Carlos (Madrid).
La tercera mesa tiene por título 'Estrategias complementarias de seguridad' y aborda temas de gran actualidad como la aportación de la inteligencia artificial a la protección hospitalaria, la ciberseguridad en dispositivos médicos y la seguridad en infraestructuras críticas hospitalarias.
Participan como ponentes Carlos Iglesias Vicente de Securitas, Manuel Jimber del Río, del Servicio Andaluz de Salud; Santiago García San Martín, director de Seguridad del Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid); y el Doctor en Medicina y en Seguridad Humana y Derecho Público Global, Martín González y Santiago.
Por último, en la clausura se ha contado con la presencia de José Antonio Ponce, director de Servicios Generales del Hospital Regional Universitario de Málaga, que ha dado a conocer los últimos detalles sobre el 42 Congreso Nacional de Ingeniería en el Sector de la Sanidad que se celebrará en Málaga en octubre de 2025.
El Foro de Servicios Hospitalarios es una organización sin ánimo de lucro con casi 30 años de historia que reúne a profesionales de centros sanitarios y empresas proveedoras de servicios para compartir ideas, experiencias y proyectos.
Su principal cometido es fomentar la profesionalización y la mejora de los servicios generales hospitalarios. Entre sus miembros hay profesionales de los principales hospitales y empresas del territorio nacional unidos para construir unos Servicios Generales sólidos y confiables que den soporte a la actividad asistencial de los centros sanitarios.