Publicado 25/03/2025 11:57

Andalucía completará su impulso a la mediación con un nuevo servicio para resolver conflictos civiles y mercantiles

La Junta completará su impulso a la mediación con un nuevo servicio para resolver conflictos civiles y mercantiles.
La Junta completará su impulso a la mediación con un nuevo servicio para resolver conflictos civiles y mercantiles. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA 25 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública sacará a licitación en abril el nuevo Servicio de Mediación Civil y Mercantil (Semca), que será gratuito para los andaluces que tengan derecho a un abogado de oficio. Un servicio que se une al de Mediación Penal (Sempa) creado el año pasado, al convenio con el Consejo Andaluz de Graduados Sociales para la mediación en conflictos laborales judicializados y a la reciente aprobación del Decreto para crear el Registro Andaluz de Mediadores y Entidades de Mediación y un Consejo Asesor de Mediación.

En un comunicado, señala que la creación del Semca forma parte de la Estrategia de Mediación de la Junta para impulsar esta vía alternativa de resolución de conflictos que el director general de Justicia Juvenil y Cooperación, Esteban Rondón, ha puesto en valor durante sendas jornadas sobre mediación celebradas en la Universidad Hispalense y la Pablo de Olavide, dirigidas a futuros profesionales del Derecho.

En estas jornadas, en las que también ha participado el delegado territorial de la Consejería en Sevilla, Javier Millán, intervienen profesores de Derecho Procesal y técnicos de los distintos servicios de mediación con los que cuenta la Consejería en la provincia, como el Punto de Información a la Mediación en Andalucía (PIMA) --ubicado en la sede judicial de Viapol-- y el Sempa --situado en los juzgados del Prado--.

Durante la inauguración, Rondón ha puesto en valor que la Junta se ha adelantado a la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que recoge los medios alternativos de solución de controversias, y lleva ya tiempo impulsando la mediación para aliviar la sobrecarga de trabajo de los tribunales, agilizar la resolución de los conflictos, reducir los plazos de los procedimientos y lograr acuerdos satisfactorios para las partes mediante el diálogo y el consenso.

Así, ha recordado que ya en 2021 se crearon los Puntos de Información a la Mediación en Andalucía (PIMA), ubicados en las principales sedes judiciales de las ocho capitales, además de en Jerez (Cádiz) y Marbella (Málaga), donde cualquier persona puede recibir orientación sobre cómo iniciar un procedimiento de mediación.

Y ya en esta legislatura, se ha diseñado una Estrategia de Mediación en el marco del Plan Estratégico de Justicia de Andalucía, para promover esta fórmula que ya está dando resultados. Prueba de ello es que la comunidad ha pasado de tener la segunda tasa de litigiosidad más alta del país a la cuarta, al finalizar 2024.

Entre las medidas pioneras puestas en marcha dentro de esta estrategia, Rondón ha destacado la inclusión desde enero de 2024 de la mediación en el sistema de Justicia Gratuita, de manera que los andaluces que cumplan los requisitos para acceder a un abogado o procurador de oficio pueden solicitarlo para este tipo de procesos.

AHORRA TIEMPO Y COSTES

También el año pasado se creó el Servicio de Mediación Penal en Andalucía (Sempa), público y gratuito, que en Sevilla comenzó a funcionar en mayo. Desde entonces, los juzgados penales sevillanos han derivado 170 asuntos y más de una treintena de acuerdos. "Es necesaria la implicación de los jueces, que crean en la mediación porque da resultados", ha subrayado Rondón.

En este sentido, ha destacado el ahorro de tiempo que permite la mediación, ya que el plazo medio para lograr un acuerdo es inferior a un mes mientras que un asunto en un juzgado Penal dura entre año y medio y dos años. También se ha referido al ahorro económico, que puede alcanzar el 70-80% del coste de un litigio durante ese tiempo en los juzgados.

En el ámbito laboral, la Consejería ha impulsado la mediación intrajudicial con la colaboración de los colegios de graduados sociales, "profesionales especializados en Derecho laboral".

El Semca vendrá a completar esta red de servicios, en esta caso para la mediación de conflictos civiles y mercantiles, que la Ley de Eficiencia exigirá que se intente antes de ir a los tribunales. En Andalucía, será un servicio público que además será gratuito si alguna de las partes implicadas reúne los requisitos para ser beneficiaria de la Justicia Gratuita.

Para difundir la cultura de la mediación en el ámbito empresarial, la Consejería ha celebrado foros informativos en colaboración con las Cámaras de Comercio que, en el caso de Sevilla, se celebró el pasado junio.

Además, los andaluces tendrán a su disposición una base de datos de profesionales mediadores y entidades de mediación, tras la aprobación por el Consejo de Gobierno el pasado 12 de marzo del Decreto para crear un Registro andaluz así como un Consejo Asesor de Mediación, un órgano colegiado de asesoramiento, investigación, formación y análisis.

Contador