Publicado 01/06/2024 13:44

Andalucía logra tres nuevos núcleos de poblaciones para el fartet, un pez en peligro de extinción

Dos ejemplares de pez fartet, una especie en peligro de extinción.
Dos ejemplares de pez fartet, una especie en peligro de extinción. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 1 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha logrado generar en el paraje natural de la desembocadura del río Guadalhorce en Málaga uno de los mayores núcleos de Andalucía de fartet, una especie de pez catalogada en peligro de extinción.

Según ha expuesto dicha Consejería en una nota, gracias al trabajo del Plan de Recuperación y Conservación de Peces e Invertebrados de Medios Acuáticos Epicontinentales está aumentado considerablemente el número de ejemplares de fartet.

Concretamente, este programa ha permitido realizar una extracción de 1.850 ejemplares criados en un banco de peces que han servido para generar también otros nuevos núcleos en la Reserva Natural concertada Charca Suárez de Motril (Granada) y en el Parque de las Ciencias de Granada.

La conservación del fartet (Aphanius Iberus) se está desarrollando gracias a la colaboración, entre otros, del Jardín Botánico Detunda-Cueva de Nerja (Málaga) con el Plan de Recuperación y Conservación de Peces e Invertebrados de Medios Acuáticos Epicontinentales junto al blenio de río, especie catalogada como vulnerable.

En Andalucía sólo existe un único núcleo poblacional natural de fartet en la provincia de Almería, mientras que del blenio o pez fraile (salaria fluviatilis) hay siete poblaciones en territorio andaluz. Ambas especies se encuentran amenazadas por la pérdida de hábitat y la introducción de especie exóticas.

ADECUACIÓN DEL HÁBITAT

Para la recuperación de la especie se procedió en el año 2016 a la erradicación de las especies exóticas de la balsa del jardín botánico para dar paso a un proceso de naturalización que duró alrededor de seis meses. Tras ello, se procedió a una ligera adecuación del hábitat dirigida a la conservación de ejemplares jóvenes al mismo tiempo que se formó al personal del centro para poder mantener el agua en las condiciones físico-químicas necesarias para la supervivencia de los peces.

Después de esta preparación se hicieron dos introducciones para disponer de una colección viva de ambas especies. Concretamente, fueron 293 alevines de fartet y 17 de blenio. Con esta actuación se ha logrado mantener un 'stock' genérico al tiempo que se han obtenido ejemplares mediante el cultivo extensivo para poder reintroducirlos en otras áreas. Actualmente, hay alrededor de 5.600 ejemplares en el jardín botánico de Nerja (Málaga).

Contador