Actualizado 24/06/2024 14:07

El Bellas Artes de Sevilla organiza una visita guiada a la pila bautismal de Velázquez por el 425 aniversario del pintor

Archivo - Entrada principal del Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Archivo - Entrada principal del Museo de Bellas Artes de Sevilla. - FRANCISCO J. OLMO / EUROPA PRESS - Archivo

SEVILLA, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Museo de Bellas Artes de Sevilla, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, ha programado dentro de los actos conmemorativos del 425 aniversario del nacimiento de Diego Velázquez (Sevilla, 1599-Madrid,1660) , una visita guiada a iglesia de San Pedro de Sevilla, donde se encuentra la pila bautismal en la que el pintor recibió el primer sacramento de la religión cristiana un 6 de junio de 1599.

Esta actividad, que se celebra este sábado, viene a completar el programa especial organizado por la institución museística con motivo de la efeméride, y en el que han participado expertos procedentes del Museo Nacional del Prado y de la pinacoteca sevillana, que en varias sesiones han analizado la técnica del pintor así como su estela en la obra de Goya y en la pintura del siglo XIX, detalla la Junta en una nota de prensa.

La visita, guiada por la conservadora Virginia López, tendrá lugar en la iglesia de San Pedro de Sevilla, a las 12,00 horas. Los interesados en participar en esta actividad podrán realizar sus reservas en la web del museo desde este lunes 24 y las plazas serán limitadas a 60 personas y en orden de registro en la web.

A lo largo del mes de junio se han celebrado dos conferencias en el Bellas Artes dentro de este programa conmemorativo. La primera de las conferencias, bajo el título 'La técnica de Velázquez', tuvo lugar el pasado 6 de junio, a cargo de Jaime García-Maiquez, investigador del gabinete de documentación técnica del Museo del Prado.

El día 13 de junio se celebró la conferencia 'Velázquez y su estela en la obra de Goya y en la pintura del siglo XIX', por parte de Pedro Martínez Plaza, conservador de pintura del siglo XIX del Museo del Prado.

Estas conferencias fueron acompañadas de visitas temáticas dirigidas a todos los públicos el pasado 8 de junio. Dirigida por Antonio Montaño, guía especializado en el Museo de Bellas Artes, la visita temática estuvo enfocada al conocimiento de la formación y la actividad artística de Velázquez en Sevilla.

Además, se analizó el contexto histórico-artístico que provocó el génesis y el desarrollo del Naturalismo, del que Velázquez fue uno de los principales protagonistas.

DOS LIENZOS EN EL BELLAS ARTES

Con motivo de esta efeméride se ha instalado, además, una cartela conmemorativa en la Sala IV, en la se exponen las obras 'Cabeza de Apóstol' (1619-1620) y 'Retrato de Cristóbal Suárez de Ribera' (1620), ambos del maestro sevillano. Esta sala alberga, además, la obra de otros autores coetáneos a los años juveniles del pintor sevillano.

Frente a su técnica de cuidado dibujo y un activo naturalismo, en la sala se permite contemplar el camino diverso que inició Juan de Roelas en los primeros años de siglo al que se sumaron seguidores como Uceda o el propio 'Herrera el Viejo'.

En el óleo 'Cabeza de Apóstol', depósito del Museo Nacional del Prado, Velázquez modela el rostro del anciano, tomado del natural, mediante una luz tenue que revela un extraordinario empleo del dibujo, marcando las arrugas de la frente con largas pinceladas. "Si bien la autoría de esta pintura fue inicialmente puesta en duda, su naturalismo y sus recursos técnicos han consolidado la actual atribución al maestro en las últimas décadas".

En la obra 'Retrato de Don Cristóbal Suárez de Ribera', de la Hermanad de San Hermenegildo, la pintura contiene los rasgos que predominan en los retratos de Velázquez, "como es la economía cromática, al presentar al personaje sobre un fondo neutro y centrar el interés en el rostro y las manos, lo que manifiesta la influencia de Pacheco en el cuidado del dibujo, consecuencia de una pincelada precisa y contenida".

La efeméride del nacimiento del pintor Diego Velázquez se conmemora el 6 de junio, fecha en la que fue bautizado en la parroquia de San Pedro de Sevilla. Este es el primer hecho documentado de una vida que esta ciudad como escenario hasta su marcha a Madrid, llamado por el Rey en 1623, donde triunfó como artista y cortesano. Su principal desempeño fue el de pintor, aunque se personalidad le llevó a conseguir una gran influencia que le permitió viajar a Italia para adquirir obras para las colecciones de Felipe IV.

 

Contador