Publicado 27/06/2024 11:21

El Biobanco andaluz renueva el certificado Aenor de calidad y excelencia en el sistema de gestión

Biobanco Del Sistema Sanitario Público De Andalucía
Biobanco Del Sistema Sanitario Público De Andalucía - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía y todos sus nodos provinciales han renovado el certificado Aenor, respaldado así, su compromiso con la calidad y la excelencia. Este certificado acredita las excelentes condiciones de su sistema de gestión de calidad conforme a la norma ISO 9001:2015 sobre requisitos de los sistemas de gestión de la calidad.

La evaluación de la auditoría realizada se ha centrado en determinar la conformidad del sistema de gestión de calidad de la organización en línea con los criterios de evaluación; valorar que cumple con los requisitos legales, reglamentarios y contractuales aplicables; y, por último, determinar la eficacia del sistema de gestión de la calidad para asegurar el buen funcionamiento de los servicios ofrecidos a sus usuarios, según ha recogido la Junta en un comunicado.

Entre los aspectos que se han valorado, se encuentran la prestación de servicios de provisión, custodia y procesado de productos sanguíneos o derivados, tejidos, sustancias o muestras biológicas de origen humano, y líneas de células troncales pluripotentes humanas, para su uso en investigación y docencia; el asesoramiento técnico en gestión de muestras humanas para investigación; el diseño e impartición de formación en el área de investigación biomédica; y el Registro de donantes de muestras biológicas para investigación biomédica.

La Junta ha destacado que este reconocimiento confirma la voluntad del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía de desarrollarse en una línea de progreso para "dar cada día una respuesta más ajustada a las expectativas de los investigadores y usuarios del sistema sanitario público, y de igual modo, ofrecer un servicio de calidad a sus usuarios".

El Biobanco del SSPA es una iniciativa de la Consejería de Salud y Consumo, que constituye una plataforma de apoyo a la investigación especializada en la obtención, procesamiento y almacenamiento de muestras biológicas humanas y sus datos asociados, para ponerlas a disposición de la comunidad científica, prestando así un servicio público atendiendo las necesidades de los investigadores. Desde 2020, ha acogido 13.519 nuevos donantes con enfermedades oncológicas, infecciosas y parasitarias, enfermedades mentales, cardiovasculares, respiratorias, genitourinarias, entre otros, así como de pacientes sanos que son utilizados como controles.

Estos nuevos donantes han dado lugar a 51.740 donaciones que han supuesto 165.098 muestras utilizadas en proyectos de investigación y docencia. Registro Andaluz de Donantes de Muestras el Registro Andaluz de Donantes de Muestras para Investigación Biomédica es una herramienta permite a los ciudadanos participar de manera directa en el desarrollo de la investigación biomédica mediante la donación altruista de muestras biológicas. Actualmente, cuenta con 3467 inscritos, gracias a los cuales se está pudiendo desarrollar una veintena de proyectos de investigación.

Contador