Publicado 20/06/2024 14:07

El centro de salud de Marchena (Sevilla) participará en un estudio sobre el origen de enfermedades para así prevenirlas

Atención sanitaria en un centro público de Andalucía.
Atención sanitaria en un centro público de Andalucía. - JUNTA DE ANDALUCIA

MARCHENA (SEVILLA), 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

Este 20 de junio comienza en Marchena (Sevilla) el estudio de la Cohorte IMPaCT que tiene como objetivo realizar un "exhaustivo" estudio de salud de 200.000 personas representativas de la población española durante los próximos 20 años para comprender mejor el origen de las principales enfermedades y ayudar así a prevenirlas y tratarlas.

Con ello, Sevilla se convierte en el "tercer nodo andaluz" que participa en este estudio nacional en el que ya estaban implicados Antequera (Málaga) y Maracena (Granada). Este estudio, coordinado por Jorge Caro Bautista, del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima), se llevará a cabo en el centro de salud de Marchena, perteneciente al Área de Gestión Sanitaria de Osuna.

Desde allí se llamará a residentes de cuatro localidades: Marchena, Osuna, La Puebla de Cazalla y La Luisiana, entre los 16 y los 79 años. El proyecto recopilará información de los participantes a través de cuestionarios, exploraciones físicas, pruebas fisiológicas y análisis de biomarcadores, que se realizarán en este centro de salud, ha explicado la Junta en una nota de prensa.

"La colaboración de la ciudadanía es esencial. Confiamos en que la población atendida en el centro de salud de Marchena entienda el potencial del proyecto, que repercutirá en la mejora de la salud de toda la población, y participe si le llaman de su centro de salud", apunta Jorge Caro.

El proyecto está impulsado por el Instituto de Salud Carlos III a través del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) y tiene como objetivo la creación de una gran cohorte poblacional de 200.000 personas. "Queremos conocer el papel de los hábitos, la susceptibilidad genética y las características específicas de la población española y de nuestro entorno en el origen de los principales problemas de salud y en la predicción de enfermedades", indica Jorge Caro.

Para prevenir la aparición de una enfermedad hay que conocer bien qué causa esa enfermedad. Así, disponer de información de un gran número de personas y seguirlas en el tiempo permitirá "predecir en un futuro los riesgos de enfermar", gracias también a los avances en la genómica, el ámbito digital y las TIC, que facilitan este enfoque personalizado.

Los proyectos de cohortes son estudios en los que se selecciona a un amplio grupo de personas representativas de la población que recogen datos exhaustivos de cada una de las personas participantes a lo largo de los años. En la Cohorte IMPaCT colaboran 21 instituciones españolas, entre centros de atención primaria, hospitales y centros de investigación, y el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este importante proyecto, cuya coordinación científica se lleva a cabo desde Ciber, cuenta con el asesoramiento y participación de numerosos investigadores y profesionales de nuestro país. El estudio prevé implantarse en 50 centros de salud (centros IMPaCT) repartidos por toda España, desde los que se contactará y monitorizará a los participantes seleccionados aleatoriamente.

La participación ciudadana en el proyecto comenzó el pasado marzo con el estudio piloto, que comenzó a desarrollarse en los primeros centros IMPaCT en Mallorca y Madrid. A continuación, el proyecto ha comenzado en otros centros de diferentes comunidades autónomas. Así, las personas pertenecientes al centro de salud de Marchena podrán ser contactadas para participar en el estudio. Desde la coordinación del proyecto hacen una llamada a la participación de la ciudadanía: "Si recibes una llamada desde tu centro, no lo dudes, ven".

Existen ejemplos exitosos en otros países como Reino Unido, Francia, Alemania, Suecia y EE.UU. Estas cohortes cuentan con muestras biológicas, con información epidemiológica muy amplia, incluyendo factores sociales y económicos, y constituyen la herramienta básica para el avance en prevención personalizada. Así, la Cohorte IMPaCT permitirá dar un salto cualitativo en la investigación sobre medicina de precisión en España situando a nuestro país al mismo nivel.

Contador